Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Detienen en Rawson a un conductor ebrio con pedido de captura tras chocar
  • ¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025
  • Fuerte viento y nubosidad: así estará el clima en Chubut este sábado
  • Fuertes ráfagas y leve ascenso térmico marcarán el sábado en Chubut
  • Chubut impulsa la “Ruta Azul”, un paraíso costero para el turismo rutero
  • Debut histórico de la Boleta Única en Chubut: autoridades destacan un conteo rápido, transparente y sin margen de error
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Detienen en Rawson a un conductor ebrio con pedido de captura tras chocar

    25 octubre, 2025

    ¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    Fuerte viento y nubosidad: así estará el clima en Chubut este sábado

    25 octubre, 2025

    Fuertes ráfagas y leve ascenso térmico marcarán el sábado en Chubut

    25 octubre, 2025
  • Política

    Debut histórico de la Boleta Única en Chubut: autoridades destacan un conteo rápido, transparente y sin margen de error

    25 octubre, 2025

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen en Rawson a un conductor ebrio con pedido de captura tras chocar

    25 octubre, 2025

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Trotta: «Vamos a llegar a un acuerdo en la paritaria nacional docente»

Trotta: «Vamos a llegar a un acuerdo en la paritaria nacional docente»

17 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró este martes que la paritaria nacional docente generará las condiciones para «iniciar una recomposición» salarial «frente a la pérdida» que los trabajadores del sector tuvieron en la gestión de Mauricio Macri y por la pandemia, al tiempo que expresó su confianza en llegar a un consenso en la reunión del jueves.

«Tenemos que hacer un esfuerzo todos, en un año en el que el salario docente debe iniciar su recomposición frente a la pérdida que tuvieron en la gestión de Mauricio Macri y por la pandemia, que generó un año económico muy difícil», remarcó el Ministro en diálogo con Télam de cara a la reunión paritaria que el jueves mantendrá con los cinco gremios docentes con representanción nacional.

Agregó que este objetivo de recomposición de los salarios docentes «tiene que ver con un horizonte de mejora gradual que es parte de la agenda del Gobierno nacional» para recuperar las condiciones sociales pero también «para acelerar la recuperación económica».

Destacó la «voluntad de diálogo y la predisposición» de los gremios docentes, que encontró tras su recorrida por 23 provincias argentinas como parte de su agenda federal que mañana se completará con su visita a La Pampa.

Asimismo, en su diálogo con Télam asumió que si bien cada gremio plantea «su agenda, sus protocolos y su vacunación prioritaria», existe la paritaria nacional en la que se discuten salarios y condiciones de trabajo para todo el país que sirve para «encauzar» los diálogos con los docentes de las distintas jurisdicciones.

En este contexto asumió que «en algunas provincias el vínculo está desgastado» y ratificó que «en esas jurisdicciones, en particular», intentarán «acercar a las partes» y dejó claro que «en todos los casos» nada se resuelve «no yendo a la escuela».

«Algunas provincias ya alcanzaron acuerdos salariales, otras aún están discutiendo», sostuvo, posteriormente en una entrevista con la señal TN, y dijo que para esos casos en los que no se alcanzaron acuerdos, su cartera asume el rol de ayudar a buscar una solución porque si se pierden horas de clases por un conflicto, los que se perjudican «son los chicos».

«Hay competencias que son de las provincias. Nosotros pretendemos encauzar las conversaciones para que haya un acuerdo y asumimos la responsabilidad cuando no hay acuerdo para que las partes se sienten y lo busquen», completó.

Citó el caso de Chubut, donde el Ministro mantuvo la semana pasada una reunión con el gobernador Mariano Arcioni y los gremios docentes que reclaman salarios atrasados, y dijo que «la Provincia está en una situación de enorme complejidad fiscal desde hace tres años, y esto afecta a los docentes pero también a todos los trabajadores públicos».

Trotta se mostró confiado en que tras la reunión que mantengan mañana el Gobierno provincial y las organizaciones sindicales se pueda comenzar a «trazar un camino que permita superar esta etapa de desencuentro».

Recordó en ese marco que el Gobierno de Alberto Fernández es el que «reinstitucionalizó la paritaria nacional docente» y que ya se firmaron «cuatro paritarias con los maestros».

Entretanto, subrayó que el regreso a la presencialidad será «cuidado» en todas las escuelas del país, tanto para alumnos como para docentes.

Esta modalidad de regreso a clase está en sintonía con la preocupación que expresan los gremios, como la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) que pidió que el inicio del ciclo lectivo 2021 «sea regreso cuidad y gradual» en el que los alumnos estén «protegidos y seguros en las aulas» y los docentes «con condiciones de trabajo dignas» y todos en «edificios seguros».

Así lo expresó Sonia Alesso en diálogo con AM750, que planteó la preocupación de su gremio de que estas condiciones se respeten en todas las jurisdicciones, «incluida la Capital Federal».

Uno de los distritos donde se complica el regreso de las clases es justamente la Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde Ademys anunció medidas de fuerza a partir de mañana.

La secretaria general de ese gremio docente porteño, Mariana Scayola, consideró que «no están garantizadas las condiciones sanitarias» en los colegios porteños, ratificó un paro de actividades por 72 horas a partir de mañana, y reclamó un salario mínimo de «55.000 pesos» para los trabajadores del sector.

Los cinco sindicatos docentes con representación nacional anticiparon que pedirán el jueves un aumento salarial que supere el 29% para equiparar la inflación.

De la paritaria nacional participarán la Ctera, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop, docentes privados), la Confederación Argentina de la Educación (CEA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).

La Paritaria Federal Docente se convocó el año pasado, en los primeros meses del mandato del presidente Alberto Fernández, luego de haber estado interrumpidas durante el anterior Gobierno de Mauricio Macri.

El primer encuentro nacional paritario se concretó en febrero de 2020, y continuó con otros en junio, julio y noviembre.

Nacionales Trotta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior De manera desigual avanza el programa de vacunación en el mundo
Siguiente Post Se desacelera el consumo con tarjetas por límites de crédito

Noticias relacionadas

¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025

25 octubre, 2025

Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

25 octubre, 2025

Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

24 octubre, 2025

Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.