Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Caso $LIBRA: jefe de la Oficina Anticorrupción se negó a recibir citación del Congreso
  • Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas
  • Milei ordena su interna y blinda a Karina tras derrota electoral en PBA
  • Puerto Madryn busca familias de acogida para tres adolescentes
  • «Le pedí a Milei que me llamara»: Kicillof exige diálogo a Milei tras la victoria kirchnerista en Buenos Aires
  • Almada, de casi usar la 10 argentina a duda por lesión
  • Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos
  • Niño de 13 años sufre electrocución en plaza de Rada Tilly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew simplifica trámites y ordena su crecimiento urbano

    9 septiembre, 2025

    Municipalidad de Trelew acerca “Muni con Vos” al barrio Etchepare con trámites y actividades recreativas

    9 septiembre, 2025

    Trelew: Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn busca familias de acogida para tres adolescentes

    9 septiembre, 2025

    Bingo Municipal de Puerto Madryn abre con pozo acumulado de más de $76 millones

    9 septiembre, 2025

    Sastre celebró el aniversario del CPI Elsi Williams en Puerto Madryn y reafirmó: “Los niños son el tesoro más preciado”

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    Control municipal de Comodoro detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida

    9 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Caso $LIBRA: jefe de la Oficina Anticorrupción se negó a recibir citación del Congreso

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Milei ordena su interna y blinda a Karina tras derrota electoral en PBA

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn busca familias de acogida para tres adolescentes

    9 septiembre, 2025
  • Política

    Milei ordena su interna y blinda a Karina tras derrota electoral en PBA

    9 septiembre, 2025

    Spagnuolo analiza ser arrepentido en la causa por coimas en la Agencia de Discapacidad

    9 septiembre, 2025

    Concejo Deliberante de Comodoro debate la ampliación presupuestaria enviada por el Ejecutivo

    9 septiembre, 2025

    Chubut afronta elecciones con triple convocatoria: nacionales, referéndum constitucional y consulta en Puerto Madryn

    9 septiembre, 2025

    Milei activa la mesa política con su Gabinete tras la derrota en Buenos Aires

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Niño de 13 años sufre electrocución en plaza de Rada Tilly

    9 septiembre, 2025

    Robo detectado en el centro de Comodoro termina con persecución y un detenido

    9 septiembre, 2025

    Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho

    8 septiembre, 2025
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados septiembre 2025: ANSES confirmó pagos, aumento y bono extra

    9 septiembre, 2025

    «Tenés que asumir que te equivocaste»: Rubinstein destrozó el esquema cambiario y advirtió fracaso del plan económico

    9 septiembre, 2025

    Empresarios en alerta: caída industrial y nerviosismo por el futuro político

    9 septiembre, 2025

    Tarjeta Alimentar ANSES: cómo actualizar datos y montos de septiembre

    9 septiembre, 2025

    Dólar hoy: fuerte salto del oficial y tensión con el blue este 9 de septiembre

    9 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Caso $LIBRA: jefe de la Oficina Anticorrupción se negó a recibir citación del Congreso

    9 septiembre, 2025

    «Le pedí a Milei que me llamara»: Kicillof exige diálogo a Milei tras la victoria kirchnerista en Buenos Aires

    9 septiembre, 2025

    Mercado Pago en la mira: Buenos Aires aplicará retenciones en billeteras virtuales

    9 septiembre, 2025

    Hallan grave riesgo sanitario en laboratorio del fentanilo mortal

    9 septiembre, 2025

    Diputados exigen a la AGN auditar contratos de Andis y Droguería Suizo Argentina

    9 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut: STJ recibe anteproyecto clave para modernizar derecho administrativo

    9 septiembre, 2025

    Chubut fortalece la protección de menores: Silvia Bustos se reunió con el departamento de Desarrollo Humano de la Municipalidad

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»Advierten por cientos de pesqueros ilegales en el Mar Argentino
pesca

Advierten por cientos de pesqueros ilegales en el Mar Argentino

9 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Más de 400 barcos chinos, coreanos y españoles explotan el «Agujero Azul», un oasis de biodiversidad del que extraen calamar y otras especies. Mediante métodos que destruyen la fauna y la flora, los pesqueros actúan sobre el límite de la Zona Económica Exclusiva y se aprovechan de los vacíos legales.

Miles de pesqueros extranjeros sitiaron la zona del frente del Mar Argentino y la someten a la depredación de los recursos marítimos. Según un monitoreo realizado por Greenpeace, hay 470 buques, coreanos, españoles y, en su mayoría chinos; que se encuentran en aguas internacionales frente a la Patagonia, utilizan métodos de explotación no sustentables, que destruyen la fauna y flora local.

Los barcos se encuentran en el Agujero Azul, un oasis de biodiversidad oceánica localizado en el Mar Argentino, de donde se actualmente se extraen calamares y otras especies en apenas 5.000 kilómetros cuadrados. El Agujero Azul está ubicado donde termina la plataforma continental argentina y comienza el talud. Como allí están las profundidades más grandes, la zona es considerada como un gran “vivero” marino.

La cantidad de estos «depredadores voraces» supera el volumen autorizado por la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina, pero en esa zona ya no hay ley nacional ni global que pueda combatir la depredación de superficie y de fondos. Además, el Gobierno no cuenta con los recursos necesarios para combatir esta problemática, una situación similar a la que sucedió en Ecuador.

En ese país, el presidente Lenín Moreno debió hacer un llamado internacional para luchar contra los pesqueros ilegales que amenazaban con la biodiversidad de las islas Galápagos, «un semillero de vida, no sólo para Ecuador sino para el planeta entero, para la biodiversidad y la seguridad alimentaria».

¿Por qué la presencia de estos barcos resulta tan preocupante? Los pesqueros utilizan técnicas de pesca altamente cuestionables, por ejemplo la denominada «pesca de arrastre», que consiste en utilizar grandes redes del tamaño de estadios de fútbol atadas a cadenas. Estas llegan hasta el fondo y se llevan todo lo que encuentran a su paso, sin respetar la evolución del recurso, la presencia de especies protegidas y el bosque subacuático.

Pesca ilegal: todo el día, todos los días
El dato que más alarma a Greenpeace es que los barcos extranjeros están acompañados por cuatro buques petroleros y ocho buques frigoríficos, que reciben las capturas directamente de los pesqueros para transportarlas al país de destino final, sin pasar por ningún control.

Referentes de la organización ambientalista detallaron al diario Clarín que que eso les provee a las embarcaciones de un sistema que les permite operar las 24 horas: se pueden abastecer de combustible y entregar lo que pesca en alta mar. El grave problema en este formato de explotación es que no hay control de lo que extraen porque se hace en zonas sin ley.

Otro de los aspectos, ya de caracter internacional, es el trato de las empresas y los estados a los trabajadores en alta mar, ya que se trata de un agujero legal en el que muchas veces se denuncian abusos a los derechos humanos.

La acción gubernamental contra las amenazas pesqueras
En los últimos meses, el Gobierno hizo una demostración de presencia en las aguas nacionales. Reforzó las multas para la pesca ilegal, que con un discurso que la mayoría de las veces apunta al conflicto de soberanía por las Malvinas -de hecho se suspendió la comisión de cooperación en el Atlántico Sur con los británicos- pero en los hechos el verdadero problema se encuentra frente a las aguas patagónicas, de donde buques extranjeros se llevan el calamar y la merluza a diestra y siniestra.

Tanto el Ministerio de Seguridad como el de Defensa anunciaron mayores controles. En el caso de la cartera dirigida por Agustín Rossi, también se acaba de crear un Comando Marítimo para combatir los ilícitos.

Además, en la Cámara de Diputados hay un proyecto de ley que busca la posibilidad de legislar y proteger la plataforma continental extendida recientemente por Naciones Unidas, pero deberá conjuntar con los intereses y los acuerdos que se firmen con países fuertes como China.

“Complementario con este tratado, el cual Argentina ha estado impulsando y liderando en este sentido a los países de la región, existe un proyecto de ley para la Creación de un Área Marina Protegida Bentónica en el Agujero Azul, la cual sería una primera medida para asegurar la protección del Mar Argentino, su rica biodiversidad y sus ecosistemas. La sanción de esta ley está pura y exclusivamente en manos de nuestros legisladores” afirmó Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de la organización ambientalista internacional Greenpeace.

Vueso comentó que hace varios años las organizaciones ambientales impulsan un Tratado Global por los Océanos en la Organización de Naciones Unidas (ONU), que en agosto próximo tendrá su última reunión de negociación. El tratado permitiría la creación de santuarios marinos en aguas internacionales para proteger estos ecosistemas vulnerables que han sido devastados por la sobreexplotación.

China encabeza la lista de países depredadores, con una flotilla de entre 300 y 600 barcos, acusados de arrasar con los recursos ictícolas, sin permisos ni control de ningún tipo, desde México hasta Chile, pasando por las Islas Galápagos, las costas peruanas y el Mar Argentino, ubicado al este de la Patagonia.

Mar Argentino pesca
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Denuncia por maltrato: ordenaron el traslado de todos los policías de una comisaría
Siguiente Post Vacunación: Cómo será la vacunación para docentes y seguridad en Esquel

Noticias relacionadas

El Mar Argentino en debate: cine y ciencia contra la amenaza pesquera

30 agosto, 2025

El sector pesquero exige eliminar retenciones y pide medidas reales para la Patagonia

29 agosto, 2025

Chubut evalúa sacar a Red Chamber por incumplimientos en planta pesquera

20 agosto, 2025
pesca

Cómo identificar al salmón Chinook, técnicas para capturarlo y qué hacer ante su pesca en el Limay

11 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.