El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Gustavo González, valoró la decisión del Gobierno provincial de dar marcha atrás con el proyecto que proponía otorgar nuevos permisos de pesca.
Sostuvo que la medida fue acertada y destacó la importancia de que las decisiones en el sector sean consensuadas, ya que “impactan directamente en miles de familias”.
Durante el fin de semana, el clima en la industria pesquera fue de gran incertidumbre. Según explicó González en diálogo con El Quinto Poder por La17, las cámaras empresarias habían resuelto no iniciar la prospección de langostino prevista para esta semana hasta obtener una aclaración formal del Gobierno sobre el alcance del proyecto.
“Menos mal que el Gobierno escuchó al sector y dio marcha atrás con este proyecto”, sostuvo el dirigente, quien adelantó que la prospección se retomará el miércoles si se confirma oficialmente la suspensión de la iniciativa.
“No se puede legislar sin información clara”
El titular de la CAFACH remarcó que uno de los principales reclamos fue la falta de información sobre los acuerdos vinculados al otorgamiento de permisos.
“Se hablaba de convenios entre la provincia y empresas como Profan o Red Chamber, pero nada de eso se hizo público. No se puede opinar ni decidir sin conocer los fundamentos”, expresó.
González también señaló que la posible instalación de una planta de Red Chamber en la subzona franca de Trelew debe tratarse de manera independiente: “Una planta nueva no requiere una licencia de pesca. Hay recursos suficientes para abastecer más industrias con la flota actual”.
La necesidad de una política pesquera técnica y sostenible
El dirigente insistió en que las decisiones sobre permisos deben basarse en informes técnicos y biológicos elaborados por organismos como el INIDEP, el Conicet y el Consejo Federal Pesquero.
“No se puede poner el carro delante del caballo. La política pesquera necesita planificación y previsibilidad, no decisiones improvisadas”, advirtió.
Sobre la denuncia de Red Chamber en Estados Unidos, González fue prudente: “No corresponde opinar basándose en trascendidos. Hace falta información oficial para no generar más confusión”.
Un sector vital para la economía chubutense
El titular de la CAFACH destacó que la pesca es una de las principales actividades económicas del Valle y motor de empleo en la provincia.
“Cuando la pesca funciona, se nota en Madryn, Trelew y Rawson. Por eso, cualquier decisión debe tomarse con consenso y respaldo técnico”, afirmó.
González concluyó que la decisión del Gobierno provincial de abrir el diálogo con gremios y empresarios es “una señal de madurez institucional”.
“El diálogo tiene que ser con todos, porque las decisiones del sector pesquero impactan directamente en miles de familias”, subrayó.




