Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia
  • Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12
  • Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut
  • Estudiantes le da la espalda a Central en polémico pasillo
  • CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros
  • Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”
  • Estudiantes da la espalda a Central en histórico pasillo
  • Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia

    23 noviembre, 2025

    Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12

    23 noviembre, 2025

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025

    Estudiantes le da la espalda a Central en polémico pasillo

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025

    Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

    23 noviembre, 2025

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025

    Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

    23 noviembre, 2025

    El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»Argentina: Por cada peso destinado para cuidar el ambiente, $15 se invierten en degradarlo
ambiente

Argentina: Por cada peso destinado para cuidar el ambiente, $15 se invierten en degradarlo

23 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Así lo asegura un informe presentado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, que también postula que los fondos para la lucha climática son insuficientes.

Al ambiente no le cierran las cuentas. Un informe presentado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) sobre el presupuesto destinado a la lucha climática en la Argentina para 2021 indica que por cada $1 que se presupuesta para cuestiones ambientales, se invierten $15 en aspectos que generan su degradación.

“Las transferencias para cuidados ambientales han quedado relegadas frente a la necesidad de generación de divisas por parte del Gobierno nacional”, afirma FARN en el informe, y agrega que “muchas de las partidas presupuestarias son contradictorias con los compromisos asumidos en materia internacional ambiental, como el Acuerdo de París, o cuestiones asociadas al Convenio sobre la Diversidad Biológica”, dos de los marcos internacionales más importantes en materia ambiental y climática a los que la Argentina adhiere.

Las partidas favorables al ambiente —por un total de $44.229 millones— representan el 0,5% de los gastos presupuestados para 2021, mientras que las contrarias alcanzan el 8,2%, con $682.717 millones destinados.

Siempre según FARN, las partidas dedicadas a actividades y acciones favorables para el cuidado del planeta son:

-Las vinculadas al transporte, especialmente al ferrocarril Roca: $7120 millones.

-Partidas asociadas a las energías renovables, por ejemplo las destinadas al Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER): $2127 millones.

-Obras dedicadas a la adaptación a los impactos del cambio climático: $5892 millones.

-Los fondos dedicados a la protección de ecosistemas, como el cuidado de los bosques y las áreas protegidas: $1752 millones.

-Partidas destinadas a la gestión del fuego: $282 millones.

De ese dinero, casi la mitad de los fondos provienen del exterior, especialmente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Verde del Clima (GEF) a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó una de las autoras del informe, la investigadora María Di Paola a Carbono News. “Parece remarcar que no solo hay poco dinero dedicado a la conservación del ambiente sino que además es muy dependiente de la ayuda externa”, afirmó.

Las que resultan contrarias al ambiente son:

-Asociadas a las energías sucias (combustibles fósiles, energía nuclear y grandes hidroeléctricas): $575.586 millones.

-Incentivos al fomento del transporte en automóvil: $104.061 millones.

-Partidas asociadas a la minería: $355 millones.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible argentino, consultado por Carbono News, evaluó su presupuesto como “satisfactorio” y esgrimió como algo positivo que este año “el Presupuesto del Ministerio de Ambiente es más del doble que el del año pasado. Se pasó de $3000 millones en 2020 a casi $6500 millones.

A esos $6500 millones, calculan sumar $2000 millones extra, derivados de la creación del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, “por lo que estimamos que durante 2021 vamos a triplicar los fondos aplicados por el Ministerio”, explicaron desde la cartera.

Nicole Becker, integrante de Jóvenes por el Clima, opinó que, a pesar de que lo ambiental está cada vez más en agenda, sigue siendo un tema que no es prioritario para los gobiernos. “El ambiente sigue sin ser una política de Estado, hay mucha palabra pero poca acción, la única forma de salir de la crisis del COVID-19 es con una recuperación verde, no seguir insistiendo en el mismo modelo de producción y consumo que también nos trajo la pandemia”.

Para María Di Paola hay una batalla real entre la crisis climática y la crisis económica. “Lo que ocurre es que la crisis económica lleva a replicar modelos de salida de crisis que después nos traen a la crisis sanitaria actual. Es un círculo vicioso que se termina retroalimentando porque son las mismas políticas”.

De acuerdo con FARN, los esfuerzos presentes en el corazón de la política económica anual no están puestos en el cuidado ambiental, sino a sostener el mismo modelo. “Las divisas van a depender netamente del sector energético y del agropecuario, que son las dos actividades que más emiten gases de efecto invernadero en nuestro país”, marcó la investigadora.

Lo que sí y lo que no

Bosques

En relación a la preservación de los bosques, FARN denuncia que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de Bosques Nativos —el principal mecanismo para su protección— no contará en 2021 con la totalidad de los fondos establecidos por la propia ley. Es decir, en lugar del 0,3% del presupuesto nacional, tan solo recibirá el 0,015%.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente aseguró que en 2020 se giraron fondos a las provincias por $811 millones para preservar los bosques nativos, un 207% más que lo transferido en 2019.

El Ministerio también contó que este año se empezará a invertir en el sector forestal gracias a la donación del Fondo Verde del Clima —el Green Climate Fund, de la ONU, otorgó al país un pago de US$ 82 millones en reconocimiento por la deforestación evitada entre 2014 y 2016, que evitó a su vez la emisión de 165.000.000 toneladas de Gases de Efecto Invernadero—.

Gestión de incendios

En cuanto a las medidas para la gestión de los incendios, la valoración es ambigua. Según el reporte, el monto previsto para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego no cubre la inflación acumulada de los últimos dos años, y representa tan solo el 0,003% del presupuesto nacional para 2021.

Por otro lado, FARN destaca como una buena noticia la creación del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, que surgió en 2012, pero se pospuso su puesta en marcha.

“Durante la administración anterior los temas ambientales no tuvieron la trascendencia que corresponde y se le fueron quitando competencias como el Servicio de Manejo del Fuego”, lanzaron desde el Ministerio.

Lucha contra el cambio climático

Las partidas destinadas a luchar contra el cambio climático están vinculadas sobre todo a proyectos para encarar eventos como sequías o excesos hídricos, y a monitorear emisiones de efecto invernadero, dice el informe.

La energía es quizá el tema más preocupante. El 97% de lo destinado al sector energético va para las energías sucias, mientras que tan solo el 1% será para energías limpias y el resto corresponde a partidas etiquetadas por FARN como “inciertas”. Sobre este punto, el Ministerio conducido por Juan Cabandié prefirió no hacer comentarios, ya que compete a otra cartera.

Algunas claves del informe

-Los subsidios a la oferta de combustibles fósiles representan diez veces el presupuesto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y cuatro veces los gastos presupuestados por el Ministerio de Salud frente a la pandemia de COVID-19.

-El 3,6% del total de las emisiones de la Argentina durante 2021 se desprenderán de actividades basadas en combustibles fósiles subsidiados. Es decir, contaminación financiada por el propio Estado.

-Por cada $1 invertido en energías renovables y eficiencia se invierten $184 en la generación con energías sucias, el triple desde el último análisis de FARN.

-Por cada $1 destinado al transporte que genera menores emisiones de GEI, se invierten alrededor de $5 en medios de transporte más contaminantes.

-En el sector minero se observan partidas presupuestarias por $355 millones contrarias al cuidado del ambiente, sin identificar ninguna destinada a su cuidado.

Fuente: Infobae

 

 

Ambiente Argentina pesos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Maderna gestiona más obras claves para Trelew
Siguiente Post Luque: “Inaugurar pavimento es sinónimo de progreso”

Noticias relacionadas

Ausencias inéditas sacuden al G20 2025 en Sudáfrica

21 noviembre, 2025

Argentina registra 229 femicidios en lo que va de 2025: el alarmante informe de MuMaLa

21 noviembre, 2025

Según el Wall Street Journal, bancos de EE.UU. frenan el rescate de US$20.000 millones a Argentina y evalúan un préstamo menor

21 noviembre, 2025

Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.