Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos
  • Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura
  • Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal
  • El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein
  • Los 12 cabezas de serie del Mundial 2026 ya están definidos
  • Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa
  • Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores
  • Ya se quemaron casi cien hectáreas un por incendio forestal en Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein

    18 noviembre, 2025
  • Política

    Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo

    18 noviembre, 2025

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

    18 noviembre, 2025

    Tarjeta comedor electrónica: el nuevo beneficio laboral que impulsa la reforma

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Fuerte movimiento cambiario: así cerraron las cotizaciones del dólar

    18 noviembre, 2025

    Mercados en tensión: dudas sobre un nuevo recorte de tasas en EE.UU.

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

    18 noviembre, 2025

    La Justicia confirma el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

    18 noviembre, 2025

    El Gobierno acelera acuerdos para asegurar el Presupuesto 2026

    18 noviembre, 2025

    Crecen las alarmas por la crisis en la mayor avícola del país

    18 noviembre, 2025

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»Argentina: Por cada peso destinado para cuidar el ambiente, $15 se invierten en degradarlo
ambiente

Argentina: Por cada peso destinado para cuidar el ambiente, $15 se invierten en degradarlo

23 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Así lo asegura un informe presentado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, que también postula que los fondos para la lucha climática son insuficientes.

Al ambiente no le cierran las cuentas. Un informe presentado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) sobre el presupuesto destinado a la lucha climática en la Argentina para 2021 indica que por cada $1 que se presupuesta para cuestiones ambientales, se invierten $15 en aspectos que generan su degradación.

“Las transferencias para cuidados ambientales han quedado relegadas frente a la necesidad de generación de divisas por parte del Gobierno nacional”, afirma FARN en el informe, y agrega que “muchas de las partidas presupuestarias son contradictorias con los compromisos asumidos en materia internacional ambiental, como el Acuerdo de París, o cuestiones asociadas al Convenio sobre la Diversidad Biológica”, dos de los marcos internacionales más importantes en materia ambiental y climática a los que la Argentina adhiere.

Las partidas favorables al ambiente —por un total de $44.229 millones— representan el 0,5% de los gastos presupuestados para 2021, mientras que las contrarias alcanzan el 8,2%, con $682.717 millones destinados.

Siempre según FARN, las partidas dedicadas a actividades y acciones favorables para el cuidado del planeta son:

-Las vinculadas al transporte, especialmente al ferrocarril Roca: $7120 millones.

-Partidas asociadas a las energías renovables, por ejemplo las destinadas al Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER): $2127 millones.

-Obras dedicadas a la adaptación a los impactos del cambio climático: $5892 millones.

-Los fondos dedicados a la protección de ecosistemas, como el cuidado de los bosques y las áreas protegidas: $1752 millones.

-Partidas destinadas a la gestión del fuego: $282 millones.

De ese dinero, casi la mitad de los fondos provienen del exterior, especialmente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Verde del Clima (GEF) a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó una de las autoras del informe, la investigadora María Di Paola a Carbono News. “Parece remarcar que no solo hay poco dinero dedicado a la conservación del ambiente sino que además es muy dependiente de la ayuda externa”, afirmó.

Las que resultan contrarias al ambiente son:

-Asociadas a las energías sucias (combustibles fósiles, energía nuclear y grandes hidroeléctricas): $575.586 millones.

-Incentivos al fomento del transporte en automóvil: $104.061 millones.

-Partidas asociadas a la minería: $355 millones.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible argentino, consultado por Carbono News, evaluó su presupuesto como “satisfactorio” y esgrimió como algo positivo que este año “el Presupuesto del Ministerio de Ambiente es más del doble que el del año pasado. Se pasó de $3000 millones en 2020 a casi $6500 millones.

A esos $6500 millones, calculan sumar $2000 millones extra, derivados de la creación del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, “por lo que estimamos que durante 2021 vamos a triplicar los fondos aplicados por el Ministerio”, explicaron desde la cartera.

Nicole Becker, integrante de Jóvenes por el Clima, opinó que, a pesar de que lo ambiental está cada vez más en agenda, sigue siendo un tema que no es prioritario para los gobiernos. “El ambiente sigue sin ser una política de Estado, hay mucha palabra pero poca acción, la única forma de salir de la crisis del COVID-19 es con una recuperación verde, no seguir insistiendo en el mismo modelo de producción y consumo que también nos trajo la pandemia”.

Para María Di Paola hay una batalla real entre la crisis climática y la crisis económica. “Lo que ocurre es que la crisis económica lleva a replicar modelos de salida de crisis que después nos traen a la crisis sanitaria actual. Es un círculo vicioso que se termina retroalimentando porque son las mismas políticas”.

De acuerdo con FARN, los esfuerzos presentes en el corazón de la política económica anual no están puestos en el cuidado ambiental, sino a sostener el mismo modelo. “Las divisas van a depender netamente del sector energético y del agropecuario, que son las dos actividades que más emiten gases de efecto invernadero en nuestro país”, marcó la investigadora.

Lo que sí y lo que no

Bosques

En relación a la preservación de los bosques, FARN denuncia que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de Bosques Nativos —el principal mecanismo para su protección— no contará en 2021 con la totalidad de los fondos establecidos por la propia ley. Es decir, en lugar del 0,3% del presupuesto nacional, tan solo recibirá el 0,015%.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente aseguró que en 2020 se giraron fondos a las provincias por $811 millones para preservar los bosques nativos, un 207% más que lo transferido en 2019.

El Ministerio también contó que este año se empezará a invertir en el sector forestal gracias a la donación del Fondo Verde del Clima —el Green Climate Fund, de la ONU, otorgó al país un pago de US$ 82 millones en reconocimiento por la deforestación evitada entre 2014 y 2016, que evitó a su vez la emisión de 165.000.000 toneladas de Gases de Efecto Invernadero—.

Gestión de incendios

En cuanto a las medidas para la gestión de los incendios, la valoración es ambigua. Según el reporte, el monto previsto para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego no cubre la inflación acumulada de los últimos dos años, y representa tan solo el 0,003% del presupuesto nacional para 2021.

Por otro lado, FARN destaca como una buena noticia la creación del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, que surgió en 2012, pero se pospuso su puesta en marcha.

“Durante la administración anterior los temas ambientales no tuvieron la trascendencia que corresponde y se le fueron quitando competencias como el Servicio de Manejo del Fuego”, lanzaron desde el Ministerio.

Lucha contra el cambio climático

Las partidas destinadas a luchar contra el cambio climático están vinculadas sobre todo a proyectos para encarar eventos como sequías o excesos hídricos, y a monitorear emisiones de efecto invernadero, dice el informe.

La energía es quizá el tema más preocupante. El 97% de lo destinado al sector energético va para las energías sucias, mientras que tan solo el 1% será para energías limpias y el resto corresponde a partidas etiquetadas por FARN como “inciertas”. Sobre este punto, el Ministerio conducido por Juan Cabandié prefirió no hacer comentarios, ya que compete a otra cartera.

Algunas claves del informe

-Los subsidios a la oferta de combustibles fósiles representan diez veces el presupuesto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y cuatro veces los gastos presupuestados por el Ministerio de Salud frente a la pandemia de COVID-19.

-El 3,6% del total de las emisiones de la Argentina durante 2021 se desprenderán de actividades basadas en combustibles fósiles subsidiados. Es decir, contaminación financiada por el propio Estado.

-Por cada $1 invertido en energías renovables y eficiencia se invierten $184 en la generación con energías sucias, el triple desde el último análisis de FARN.

-Por cada $1 destinado al transporte que genera menores emisiones de GEI, se invierten alrededor de $5 en medios de transporte más contaminantes.

-En el sector minero se observan partidas presupuestarias por $355 millones contrarias al cuidado del ambiente, sin identificar ninguna destinada a su cuidado.

Fuente: Infobae

 

 

Ambiente Argentina pesos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Maderna gestiona más obras claves para Trelew
Siguiente Post Luque: “Inaugurar pavimento es sinónimo de progreso”

Noticias relacionadas

Alerta por el derrumbe histórico de la vacunación infantil en Argentina

18 noviembre, 2025

Mundial Sub 17: Argentina enfrenta a México en dieciseisavos de final

13 noviembre, 2025

Argentina vs México: duelo en octavos del Mundial Sub 17 de Qatar

11 noviembre, 2025

Calendario escolar 2026: confirmados 190 días de clases en todo el país

11 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.