Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri
  • Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”
  • Chubut estudia reapertura parcial del camino a Pardelas este verano
  • Guillermo Francos asume control total y redefine la gobernabilidad con Milei
  • Veda Electoral 2025: Todo lo que no se puede hacer antes del 26-O
  • «No me dejes solo»: El dramático ruego de Fred Machado antes de su extradición a EE. UU.
  • Netanyahu confirma que buscará la reelección en 2026 y asegura que ganará
  • River Plate vence a Talleres y Gallardo opta por el silencio tras el triunfo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Chubut estudia reapertura parcial del camino a Pardelas este verano

    19 octubre, 2025

    Guillermo Francos asume control total y redefine la gobernabilidad con Milei

    19 octubre, 2025
  • Política

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025

    Guillermo Francos asume control total y redefine la gobernabilidad con Milei

    19 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres y su estrategia electoral en Chubut: el “caballo de Troya”, según analistas

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    El Gobierno Nacional apunta al tercio que le permita resistir en el Congreso

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia

    19 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    Veda Electoral 2025: Todo lo que no se puede hacer antes del 26-O

    19 octubre, 2025

    Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

    19 octubre, 2025

    ONG produce plantillas en braille para garantizar el voto secreto

    19 octubre, 2025

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»¿Hasta dónde llega el nivel de protección con una sola dosis?

¿Hasta dónde llega el nivel de protección con una sola dosis?

21 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con evidencia científica sobre la respuesta inmune que se genera después de la primera dosis y datos sobre la eficacia de protección contra formas graves de enfermedad por coronavirus en la «vida real» de estos últimos meses, los gobiernos de todo el mundo enfrentan la decisión de cómo realizar la inoculación en un escenario donde lo más claro es que no hay suficientes vacunas para la demanda requerida.

«La eficacia protectora de una primera dosis oscila como mínimo entre el 60 y el 70 por ciento según el tipo de vacuna, pero esto es variable. Hay que tener en cuenta que los anticuerpos comienzan a generarse a los 15 días después de recibir esa dosis», indicó a Télam la médica infectóloga Florencia Cahn, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

«La eficacia protectora de una primera dosis oscila como mínimo entre el 60 y el 70 por ciento según el tipo de vacuna, pero esto es variable»
FLORENCIA CAHN

Cahn sostuvo que «la eficacia aumenta y se acerca al 90 por ciento, también dependiendo de la vacuna, cuando se recibe la segunda dosis».

No obstante, advirtió que la idea de diferir la segunda dosis en un contexto en el que hay más demanda que vacunas «podría ser una estrategia para tener a mayor población con protección en menor tiempo».

«Si bien hasta el momento esta estrategia no está definida en Argentina, es algo que se está realizando en muchas partes del mundo», indicó.

Cahn sostuvo que «la eficacia aumenta y se acerca al 90 por ciento, también dependiendo de la vacuna, cuando se recibe la segunda dosis».
Cahn sostuvo que «la eficacia aumenta y se acerca al 90 por ciento, también dependiendo de la vacuna, cuando se recibe la segunda dosis».

Como señaló la especialista, son varios los países que adoptaron la estrategia de diferir la segunda dosis; el primero fue el Reino Unido, que realizó el anuncio en enero de este año.

Al respecto, hace dos días el ministro de Vacunas británico, Nadhim Zahawi, aseguró en diálogo con la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, que tras la aplicación de la primera dosis de las vacunas de Pfizer/BioNTech y Oxford/AstraZeneca se «redujeron las hospitalizaciones y muertes en un 90%», un dato que surgiría de la «vida real».

En efecto, las autoridades británicas decidieron continuar con esa estrategia para el otoño boreal, en septiembre, con el fin de vacunar a más personas con la primera dosis.

En febrero de este año investigadores de la Universidad de Oxford publicaron un Pre-print en la revista británica The Lancet en el que revelaban una eficacia de dosis estándar única de su vacuna desde el día 22 hasta el día 90 después de la aplicación del 76%, sin que la protección disminuya en este período de tres meses.

Por la misma época, un estudio israelí publicado en The Lancet realizado con trabajadores de salud del principal hospital de ese país arrojó que la primera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech fue eficaz en 85% de los casos.

Otro análisis publicado como Pre-print en la misma revista especializada también en febrero evaluó la efectividad de las vacunas de Pfizer y Oxford en Escocia «en la vida real» y arrojó que una sola dosis generó reducciones «sustanciales» en el riesgo de hospitalización.

 

«Este estudio es una de las evidencias de la ‘vida real’ más fuerte que tenemos, ya que contempló a 1.137.775 de personas vacunadas que se compararon con el resto de la población gracias a un sistema de datos integrados que incluye registros de vacunación, testeos por PCR, hospitalizaciones y mortalidad de 5,4 millones de personas, casi toda la población», señaló a Télam Humberto Debat, virólogo e investigador del INTA en Córdoba.

Concretamente el estudio señaló que «la vacuna de Oxford dio una protección contra casos severos del 94% entre 28 y 34 días post aplicación de primera dosis; mientras que la de Pfizer generó una protección del 85% en el mismo período; ambos números son espectaculares», indicó.

«Además, el estudio dio buenos resultados también en población mayor de 80 años», agregó, y destacó que estos análisis prospectivos observacionales por cohortes son «extremadamente valiosos».

El investigador dijo que como el manejo de las pandemias se realiza con información preliminar, parcial e imperfecta, «tener este recurso de análisis en tiempo real del nivel de protección de estas vacunas es un insumo invaluable en la disyuntiva de la discusión genuina que hay entre enfoques basados en regímenes de dos dosis con gran nivel de certidumbre con foco en protección individual y la mirada poblacional, con menos evidencia, basada en la realidad irrefutable de escasez de vacunas, que plantea la posibilidad de proteger a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible».

Otra estrategia que reúne cada vez más evidencia a favor, es implementar una sola dosis a personas que tuvieron previamente Covid-19.

«El compromiso sería un balance en el cual se retrase la segunda dosis con el objetivo de duplicar el número de personas con énfasis en los grupos más vulnerables»
HUMBERTO DEBAT, INVESTIGADOR DEL INTA

La Alta Autoridad de Salud francesa (HAS) emitió en febrero una recomendación en esa línea tras analizar estudios realizados sobre la respuesta inmunitaria de las personas curadas de la enfermedad frente a las vacunas.

En Israel, un estudio con personal sanitario arrojó que aquellos que habían tenido previamente Covid-19, independientemente de la gravedad con la que transitaron la enfermedad, tras recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer desarrollaron anticuerpos al nivel de aquellos que habían recibido las dos dosis.

En Argentina, el grupo de investigación liderado por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL), realizó un importante aporte estudiando la respuesta inmunitaria generada con la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia.

El trabajo reveló que el promedio de cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna fue ocho veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa que recibieron el esquema de vacunación de dos dosis.

Al difundir el estudio, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt) señaló que «el hallazgo avalaría revisar el esquema de vacunación para aquellas personas con antecedentes confirmados de infección por el coronavirus SARS-CoV-2, lo que permitiría optimizar recursos sin comprometer la eficacia de la inmunización».

 

Más allá de la estrategia de diferir la segunda dosis o aplicar sólo una a quienes ya tuvieron la infección, existe también un debate acerca de si en el contexto de escasez mundial de vacunas no se puede pensar en aplicar directamente una sola dosis.

En este sentido, Debat indicó que «una crítica genuina en esta discusión de una dosis versus régimen completo es la posibilidad de que la respuesta derivada de una dosis sea menos robusta y por ende se observe inmunidad menguante en menor tiempo que correlacione con menor protección a mediano plazo».

«De esto tenemos aún menos datos, por ende el compromiso sería un balance en el cual se retrase la segunda dosis (que es muy distinto a directamente no aplicarla) con el objetivo de duplicar el número de personas con énfasis en los grupos más vulnerables, pero eventualmente continuar con el régimen en cuanto la llegada de más dosis lo permita», concluyó.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los Juegos Olímpicos solo aceptarán el ingreso y participación de público local
Siguiente Post Inquietud sobre la salud de Biden tras tropezar cuando subía a su avión

Noticias relacionadas

El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
Shakira Las Mujeres Ya No Lloran World

Shakira en Chile: cómo viajar desde argentina para el Tour Las Mujeres Ya No Lloran World

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.