Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew
  • Gerardo Merino atribuyó el resultado electoral a la fuerte polarización nacional
  • Venezuela denuncia «provocación» de EEUU y Trinidad
  • Trump a Putin: «Pare la guerra, no pruebe misiles»
  • Trump en Japón: Reunión Clave con Takaichi
  • Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»
  • En Cholila: Unidos Podemos superó la barrera de los 40 puntos
  • Juan Pablo Luque celebró su triunfo: “Representaré a cada chubutense con compromiso, coraje y lealtad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino atribuyó el resultado electoral a la fuerte polarización nacional

    27 octubre, 2025

    Venezuela denuncia «provocación» de EEUU y Trinidad

    27 octubre, 2025

    Trump a Putin: «Pare la guerra, no pruebe misiles»

    27 octubre, 2025
  • Política

    Gerardo Merino atribuyó el resultado electoral a la fuerte polarización nacional

    27 octubre, 2025

    En Cholila: Unidos Podemos superó la barrera de los 40 puntos

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque celebró su triunfo: “Representaré a cada chubutense con compromiso, coraje y lealtad”

    27 octubre, 2025

    Tras la derrota de Despierta Chubut, Nacho Torres convocará a legisladores para definir la agenda de Chubut en el Congreso

    27 octubre, 2025

    La Libertad Avanza ganó las legislativas 2025 y aseguró el control del Congreso

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

    27 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Analizan medidas destinadas al mercado de alquileres de viviendas

Analizan medidas destinadas al mercado de alquileres de viviendas

21 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobierno nacional presentará un conjunto de anuncios la semana próxima destinados al mercado de alquileres para la vivienda, en el marco de las medidas para contener las consecuencias económicas de la segunda ola de coronavirus.

«La semana próxima el presidente (Alberto Fernández) va a hacer algunos anuncios», dijo el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, en declaraciones a El Destape, consultado sobre si se analizan medidas para los inquilinos.

El ministro recordó que en las últimas semanas «se generó el mecanismo de alerta temprana de desalojos», que se puso en marcha cuando concluyó la suspensión de desalojos y congelamiento de alquileres el 31 de marzo pasado, medida adoptada durante la crisis sanitaria.

«Hemos entregado más de seis mil viviendasy son seis mil personas menos que alquilan, en mayo llegaremos a 10 mil»
JORGE FERRARESI

El funcionario remarcó el interés por «generar políticas de defensa a los más vulnerables», al tiempo que afirmó: «Siempre creemos que es importante manejar el tema alquileres de manera que la gente vaya resolviendo sus cuestiones y tener acceso a la vivienda».

«Hemos entregado más de seis mil viviendas y son seis mil personas menos que alquilan, en mayo llegaremos a 10 mil; bajando la demanda de alquileres es la mejor manera de intervenir el mercado», aseguró el ministro.

En este contexto, Ferraresi consideró importante «poner el acento en un cambio de paradigma» en el cual «no sea el sistema financiero el que fije si uno puede acceder o no» a los créditos, y destacó las nuevas líneas de créditos para refacción y construcción anunciadas el martes.

«La tasa cero nos permite que el salario sea el que vaya ajustando la cuota», afirmó, y dijo que este mecanismo «nos va a permitir construir vivienda a lo largo del país».

Medidas

El 31 de marzo pasado venció el DNU que mantenía el congelamiento de alquileres y suspensión de desalojos, una medida que duró un año desde el inicio de la pandemia.

Tras la finalización de esa medida, el Gobierno apuntó a proteger a los inquilinos con otras herramientas como el alerta temprana de desalojos, la mediación de desalojos en el Ministerio de Justicia -instancia creada en la nueva la Ley de Alquileres- y la obligatoriedad del registro de contratos en AFIP.

No obstante, debido al inicio de la segunda ola de contagios y nuevas medidas de restricción, la semana pasada el presidente Fernández adelantó que estaban nuevamente en análisis medidas para los inquilinos.

“Me preocupa la situación de los alquileres; vamos a analizar el tema con el ministro”, expresó el presidente en declaraciones radiales.

En tanto el martes, al anunciar los créditos para refacción y construcción, Fernández se refirió a los inquilinos y a los hipotecados UVA: «Sabemos que nos queda pendiente resolver el problema de los que han entrado en créditos y que tienen muchos problemas para pagarlos, no nos olvidamos de ellos y estamos trabajando para ver que solución podemos dar para todos ellos».

«También sabemos que tenemos que ayudar a los que están alquilando y tenemos que buscarle una solución también a todos ellos y a todas ellas», agregó.

El reclamo de los inquilinos

Por su parte, Inquilinos Agrupados presentó en los primeros días de abril en el juzgado Contencioso Administrativo Nº 6 un amparo solicitando «que la Justicia le pida al Estado que frene los desalojos hasta tanto tenga un plan real para contener y proteger la vivienda».

Según la federación, el protocolo de alerta temprana de desalojos «es un proyecto y los inquilinas e inquilinas necesitan no quedar en la calle hoy frente a la emergencia sanitaria y la llegada de la segunda ola. Sin vivienda, hoy, se pone en riesgo la vida».

Además, afirman que «el protocolo es discriminatorio, porque se refiere a alquileres formales, dejando fuera al 40% más vulnerable que alquila en la informalidad, y contradictorio, porque plantea la registración previa en AFIP, siendo esa una obligación que apenas alcanza a los contratos firmados con posterioridad a julio de 2020».

Inmobiliarias

Consultado por Télam sobre la posibilidad de nuevas medidas para los alquileres, el secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Claudio Vodanovich, dijo que esto «es una mala señal».

El directivo consideró que «todo lo que es intervenir en el mercado termina perjudicando a quien se pretende beneficiar» y sostuvo que en el año que duró el congelamiento «muchos propietarios decidieron retirar las propiedades y ponerlas en venta».

Por su parte, el vicepresidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la provincia de Buenos Aires, José María Sacco, aseguró que «a partir de la finalización del DNU que fijaba el congelamiento de alquileres y la imposibilidad de desalojos, tanto dueños como inquilinos, en un alto porcentaje, repactaron valores y prórrogas».

«Sabemos que no se darán desalojos en cadena, ya que la nueva legislación establece la instancia de mediación como paso previo a toda acción judicial», concluyó.

alquiler ventas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Continúa hasta el 31 de mayo la prohibición de despidos y suspensiones
Siguiente Post Crece el temor a contagios camino al colegio y por falta de camas del sistema

Noticias relacionadas

Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

27 octubre, 2025

Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

26 octubre, 2025

EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

26 octubre, 2025

Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.