Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Maira Frías: “Queremos seguir construyendo y consolidar el cambio con más apoyo en el Congreso”
  • Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»
  • Boca vs Barracas: partido clave por la Libertadores
  • Análisis de Sangre Argentino para Alzheimer
  • Reacciones en redes: así celebraron los dirigentes de Chubut los resultados de las elecciones 2025
  • ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal
  • Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66
  • Balance positivo del fin de semana electoral: “Fue un proceso tranquilo y sin mayores inconvenientes”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Maira Frías: “Queremos seguir construyendo y consolidar el cambio con más apoyo en el Congreso”

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Boca vs Barracas: partido clave por la Libertadores

    27 octubre, 2025

    Análisis de Sangre Argentino para Alzheimer

    27 octubre, 2025
  • Política

    Maira Frías: “Queremos seguir construyendo y consolidar el cambio con más apoyo en el Congreso”

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Reacciones en redes: así celebraron los dirigentes de Chubut los resultados de las elecciones 2025

    27 octubre, 2025

    Luque: “Hicimos una campaña con tiza, carbón y dos escarbadientes, y aun así ganamos en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025

    Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

    27 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Morgan Stanley: el crédito se expandirá con Milei

    27 octubre, 2025

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Crecieron 65% los casos en los últimos 14 días, pero se desacelera la velocidad de aumento

Crecieron 65% los casos en los últimos 14 días, pero se desacelera la velocidad de aumento

24 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los casos de coronavirus notificados en las últimas dos semanas en todo el país superaron en 65% a los de los 14 días previos, lo que significa que la curva sigue en ascenso, aunque mostró una desaceleración en la velocidad de crecimiento ya que el mismo indicador hace siete días reportaba un aumento del 100%, explicaron especialistas.

«A nivel nacional, basándonos en el indicador de crecimiento establecido por el Ministerio de Salud, en las últimas dos semanas hemos tenido 323.017 casos y en las dos semanas previas 195.636. Esto implica un 65% de crecimiento en los últimos 14 días», describió a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

La especialista sostuvo que «si observamos este mismo indicador hace una semana, el incremento era casi del 100%, es decir, el crecimiento continúa pero en menores magnitudes, tendiendo a una estabilización muy alta».

Un dato que inquieta es que, a pesar de haber incrementado la cantidad de test realizados diariamente, «la positividad comenzó a ascender»
No obstante, un dato que inquieta en este análisis es que a pesar de haber incrementado la cantidad de test realizados diariamente, «la positividad (confirmados sobre test realizados) comenzó a ascender», explicó Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

La docente indicó que «en la actualidad tenemos una tasa de positividad aproximada del 40% cuando un mes atrás se encontraba cercana al 20%» y recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) «recomienda mantenerla por debajo del 10% para asegurarse de no ‘perder casos positivos'».

Retamar señaló que, si bien este indicador sirve como uno más para evaluar la circulación, «hay que considerar todos los factores que lo afectan», por ejemplo «las diferentes estrategias sanitarias, la definición de casos sospechosos, operativos especiales de testeo (como puede ser a viajeros), la presión ejercida sobre el sistema de testeo o el aumento en la carga administrativa que puede derivar en no cargar todos los testeos descartados».

Los casos de coronavirus notificados en las últimas dos semanas en todo el país superaron en 65% a los de los 14 días previos.
Los casos de coronavirus notificados en las últimas dos semanas en todo el país superaron en 65% a los de los 14 días previos.

En el mismo sentido, el docente e investigador del Conicet Jorge Aliaga coincidió en que hay «una baja en la velocidad de crecimiento de los casos, que no es lo mismo que una baja de casos».

«Una duda que podemos tener es que, como subió la positividad, hasta dónde la desaceleración en el aumento que estamos viendo no está un poco generada por saturación de testeo, aunque todo parece indicar que más allá de ese factor el ritmo bajó», analizó en diálogo con Télam.

Hecha esta salvedad, Aliaga, exdecano de Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y actual secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham, dio como ejemplo el comportamiento de la curva en la Ciudad de Buenos Aires.

«Hace tres semanas CABA duplicaba los casos cada 12 días. Pasó de 500 a 1.000 y de 1.000 a 2.000 en períodos de 12 días; de haber continuado así hoy tendría que estar en un promedio de 4.000 casos y todavía no sucede eso», detalló.

Aliaga sostuvo que esta disminución de la velocidad del crecimiento se correlaciona directamente con las medidas que «bajaron la circulación» (desde el 9 de abril en adelante) y que se ven con claridad en el descenso de la movilidad que muestran en sus aplicaciones Google y Apple.

«La curva no detiene su velocidad por un efecto rebaño o por alguna cuestión mágica, sino que tiene un impacto directo en relación a la circulación», insistió.

Sin embargo, a pesar de esta «desaceleración» el escenario continúa siendo muy complicado.

«En la actualidad tenemos una tasa de positividad aproximada del 40% cuando un mes atrás se encontraba cercana al 20%».
«En la actualidad tenemos una tasa de positividad aproximada del 40% cuando un mes atrás se encontraba cercana al 20%».

Ocupación de camas en terapia intensiva

«Estamos atravesando una ola con muchos más casos que el año pasado, esto hace que tengamos una mayor ocupación en terapia intensivapor una cuestión de proporción; no porque, por el momento, veamos que el virus esté generando casos más graves en sí», sostuvo por su parte el médico infectólogo Lautaro De Vedia.

De Vedia, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y médico del Hospital Muñiz de la Ciudad de Buenos Aires, contó que en este centro de salud habilitaron «una nueva sala de terapia para pacientes Covid-19 el martes pasado y en 72 horas» llenaron las 10 camas.

La ocupación de camas de terapia intensiva en el sector público porteño alcanzó el 79,7%, según el reporte de este sábado del Ministerio de Salud local, mientras que en el sector privado la situación es aún más complicada.

En referencia a las edades de los casos, Aliaga describió que en base a los últimos datos que tiene consolidados a nivel nacional «de las notificaciones diarias, la franja etaria de 0 a 9 años representa el 1,6%; la de 10 a 29, el 29,7%; la de 30 a 49, el 41,8%; la de 50 a 69, el 21,6%, y los de 70 y más el 5,2%».

Indicadores

Para evaluar el riesgo de las jurisdicciones hay que recordar dos indicadores:
• La incidencia: la cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes.
• La razón o crecimiento: la cantidad de casos en los últimos 14 días versus la cantidad de casos de los 14 días previos.

Retamar señaló que «considerando los indicadores que propone el Ministerio de Salud (crecimiento de casos mayor a 1,2 e incidencia acumulada en 14 días mayor de 150 casos cada 100.000) las jurisdicciones más críticas son San Luis (2,14 y 1.478) y la Ciudad (1,63 y 1.343) que presentan ambos indicadores muy por encima de lo establecido como riesgo alto».

En una situación similar con valores levemente inferiores de incidencia se encuentran la Provincia de Buenos Aires (1,7 y 933) y La Pampa (2,02 y 817).

En términos generales, excepto Misiones y Corrientes, las provincias muestran crecimientos por encima de lo establecido como riesgo alto; y respecto a la incidencia sólo Misiones presenta un valor clasificado como de riesgo medio mientras todo el resto es alto.

Si se analiza el total de notificaciones diarias promedio a nivel país, la mayor cantidad de casos los aporta Provincia de Buenos Aires, que representa casi la mitad de las nuevas notificaciones diarias; seguida por CABA, que ronda un 13%; Santa Fe un 8% y Córdoba un 7%.

aumento crecieron
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior India: se terminó el oxígeno en varios hospitales y hubo una muerte masiva de pacientes
Siguiente Post Crecen las apps que facilitan a locales gastronómicos afrontar las restricciones por la pandemia

Noticias relacionadas

ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal

27 octubre, 2025

Morgan Stanley: el crédito se expandirá con Milei

27 octubre, 2025

La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

27 octubre, 2025

Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.