Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El recrudecimiento de la pandemia multiplica las restricciones en las ciudades del mundo

El recrudecimiento de la pandemia multiplica las restricciones en las ciudades del mundo

17 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Límites al horario de apertura de restaurantes y bares, toques de queda, prohibición de circulación nocturna de vehículos, suspensión de clases presenciales y restricciones a la actividad deportiva son algunas de las medidas para contener al coronavirus que se profundizaron en distintas ciudades del mundo ante los rebrotes de coronavirus.

Todas las regiones del planeta registran en algunos de sus países un alza ininterrumpida de casos de Covid-19 desde hace siete semanas y también de decesos en las últimas cuatro, según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), en gran parte por la proliferación de nuevas variantes más virulentas.

Este deterioro de la situación llevó a numerosos países a reimponer o prolongar restricciones en la última semana, en especial en las grandes urbes, principales focos de la enfermedad.

Tal es el caso de Colombia, donde el presidente Iván Duque anunció que cerca de 12 millones de personas deberán confinarse el fin de semana en cuatro de las principales ciudades para frenar lo que calificó de «tercer pico» del brote.

Las dos urbes más pobladas del país, Bogotá y Medellín, tendrán aislamiento obligatorio este viernes, sábado y domingo, mientras que en las caribeñas Barranquilla y Santa Marta se limitará al sábado y domingo.

Durante dicho periodo, solo estarán autorizadas a salir las personas que trabajen en sectores esenciales y una sola persona por familia podrá ir a comprar comida, medicamentos o productos de primera necesidad.

Desde finales de marzo, las autoridades vienen endureciendo restricciones nocturnas en un esfuerzo por atajar un nuevo brote en el país, que con 16.918 positivos y 380 muertes en la última jornada contabiliza más de 2,6 millones de infectados y 67.199 fallecidos por Covid-19.

También Perú reimpuso la cuarentena dominical obligatoria en Lima y otras zonas del país a partir de la próxima semana en medio de un recrudecimiento de la pandemia.

La medida se impondrá desde el próximo lunes y será ejecutada por primera vez el domingo 25 en 41 de las 196 provincias peruanas, principalmente de la zona andina y la costa que actualmente que están en «riesgo extremo».

El confinamiento dominical ya estuvo vigente en marzo, tras una cuarentena durante todo febrero en Lima y otras zonas, pero fue levantado por los comicios presidenciales y legislativos del domingo pasado.

En paralelo, en Ecuador empezó a regir una prohibición a la circulación de vehículos por rutas durante las noches de los fines de semana, en un intento por neutralizar una nueva ola de coronavirus.

La medida se aplicará entre las 20 y 5 locales desde los viernes hasta el domingo y se extenderá hasta el 2 de mayo.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) exhortó a las autoridades locales de 11 de las 24 provincias ecuatorianas, en «emergencia sanitaria grave», a limitar la movilidad vehicular en el mismo horario y de manera permanente todos los días de la semana, hasta el 2 de mayo.

Desde el inicio de la pandemia en el país, Ecuador mantiene el cierre de sus fronteras terrestres y marítimas, la suspensión de las clases presenciales y la prohibición de eventos masivos.

En la región, los ejemplos de este tipo se multiplican en los estados y principales ciudades de Brasil, en Uruguay y Chile a nivel nacional o casi, y también en la zona del AMBA en Argentina.

En tanto, en Canadá, la provincia de Ontario -la más poblada del país- anunció esta semana el cierre de escuelas y la impartición clases virtuales debido a un número récord de infecciones por coronavirus.

Las escuelas de Toronto, la ciudad más grande de Canadá y capital provincial, ya estaban cerradas desde el miércoles pasado, pero ahora la medida abarcará toda la provincia, informó la corporación de radiotelevisión pública CBC.

Las reanudación de medidas restrictivas está afectando incluso a varios países asiáticos, donde hasta hace poco la situación epidemiológica estaba más controlada.

La situación es alarmante en India, con el sistema sanitario al borde del colapso y récords de más 200.000 casos diarios, lo que derivó en restricciones y confinamientos parciales en muchos estados y territorios gravemente afectados.

Las autoridades de Delhi, Haryana y Gujarat dictaron toque de queda nocturno, mientras que en Maharashtra, donde se encuentra Bombay -la ciudad más poblada y motor económico del país-, se impuso toque de queda, confinamiento los fines de semana y prohibición de reuniones de más de cinco personas.

También la mayoría de las industrias, lugares públicos, tiendas y establecimientos permanecerán cerrados desde las 20 en dicho estado, principal foco del rebrote en el país, excepto los servicios esenciales como tiendas de comestibles y bancos, según la cadena de tv inglesa BBC.

En Turquía, el Gobierno anunció esta semana un cierre parcial del país durante las dos primeras semanas del mes del Ramadán, iniciado el martes.

Durante este plazo, el toque de queda se extenderá de 19 a 5, franja horaria en los que, además, estarán prohibidos los viajes interurbanos, excepto por razones esenciales, mientras que se reinstauró la educación remota para todos los estudiantes, salvo los niños de preescolar.

Asimismo, los comercios gastronómicos solo podrán operar con delivery y no podrán celebrarse eventos.

Medidas similares rigen también en varios países de Europa, donde las restricciones fueron reimpuestas a lo largo del invierno boreal.

 

En Francia, afectada por una tercera ola con cerca de 6.000 pacientes con Covid-19 en terapia intensiva, varios hospitales y sanatorios privados tuvieron que cancelar cirugías programadas no urgentes.

Ante esta nueva tensión del sistema de salud, el Gobierno francés decretó a finales del mes pasado un nuevo confinamiento nacional: nadie puede salir pasadas las 19 ni desplazarse, a ninguna hora, a más de 10 kilómetros de sus casas, salvo por motivos laborales o médicos o por ser trabajadores esenciales.

Las guarderías y las escuelas primarias y secundarias se encuentran cerradas hasta el próximo lunes 26 abril, así como los comercios no esenciales.

Polonia también sufre una fuerte presión del sistema sanitario que llevó a las autoridades a prolongar hasta el 25 de abril las restricciones vigentes, como el cierre de instituciones culturales, discotecas, centros comerciales y lugares que vendan comida preparada.

ciudades mundo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fernández: “Desde el día que las clases volvieron la curva de contagios ascendió precipitadamente”
Siguiente Post América, en cuidados intensivos por nueva ola de la pandemia

Noticias relacionadas

Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa

14 octubre, 2025

EE.UU. ataca lancha frente a Venezuela y deja seis muertos

14 octubre, 2025

Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza por acuerdo

14 octubre, 2025

Madagascar: Parlamento destituye a presidente huido

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.