Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Descubren una Helianthochelys redondita: la nueva especie de tortuga laúd fósil en Argentina
  • Israel se prepara para ejecutar de inmediato la primera fase del plan de Trump
  • Donald Trump sobre la respuesta de Hamas a su plan para Gaza: “Creo que están listos para la paz”
  • Una enfermedad silenciosa se transmite a través de los perros: cómo prevenir la hidatidosis
  • José Luis Espert confirma que mantiene su candidatura pese a presiones políticas
  • Nacho Torres lanzó un plan de refinanciación para aliviar la economía de las familias chubutenses
  • Tras la reunión en Casa Rosada, Javier Milei ratificó su apoyo a Espert en plena polémica política argentina
  • CAPSA busca operar Manantiales Behr y promete inversión inmediata desde su llegada
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Rawson presentó el Consejo Municipal de Juventud con amplia participación de jóvenes

    3 octubre, 2025

    Rawson: más de 40 vecinos participaron del conversatorio “La salida es colectiva” en el barrio Hunt

    3 octubre, 2025

    Vecinos de Rawson reclaman a la Justicia que anule la ordenanza de aumentos en la Cooperativa

    3 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Jornada “Pensar el Deporte Universitario” en Puerto Madryn abordará práctica, gestión, innovación y liderazgo en universidades de la región

    3 octubre, 2025

    La campaña de limpieza llega a Nueva Chubut y Gobernador Fontana con contenedores para chatarra, escombros, neumáticos y aparatos eléctricos

    3 octubre, 2025

    McDonald’s abre su primer local en Comodoro en 2025

    3 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras de gas y mejoras viales en Bella Vista Sur

    3 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Descubren una Helianthochelys redondita: la nueva especie de tortuga laúd fósil en Argentina

    4 octubre, 2025

    Israel se prepara para ejecutar de inmediato la primera fase del plan de Trump

    4 octubre, 2025

    Donald Trump sobre la respuesta de Hamas a su plan para Gaza: “Creo que están listos para la paz”

    4 octubre, 2025

    Una enfermedad silenciosa se transmite a través de los perros: cómo prevenir la hidatidosis

    3 octubre, 2025
  • Política

    José Luis Espert confirma que mantiene su candidatura pese a presiones políticas

    3 octubre, 2025

    Tras la reunión en Casa Rosada, Javier Milei ratificó su apoyo a Espert en plena polémica política argentina

    3 octubre, 2025

    Bessent y sus redes en Argentina: del círculo de Soros al gabinete de Milei

    3 octubre, 2025

    Espert niega su renuncia tras reunión con Milei en Olivos

    3 octubre, 2025

    Milei y Macri sellaron en Olivos un acuerdo político para trabajar juntos tras las elecciones: “muy fructífera reunión”

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: volcó camioneta tras choque, rescatada sin lesiones

    3 octubre, 2025

    Pequeño J rechazó la extradición voluntaria a la Argentina

    3 octubre, 2025

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar real subió 16%: ¿alcanza para sumar reservas?

    3 octubre, 2025

    EE.UU. activa swap de USD 20.000 millones para desplazar a China y contener la crisis financiera argentina

    3 octubre, 2025

    FMI y Tesoro de EE.UU. avanzan en asistencia financiera a la Argentina

    3 octubre, 2025

    El dólar oficial subió casi $100 en la semana pese a la intervención

    3 octubre, 2025

    Bonos argentinos rebotan tras expectativas por viaje de Caputo

    3 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno aprueba relevamiento nacional de personas en situación de calle

    3 octubre, 2025

    Adorni pidió más explicaciones de Espert por sus vínculos con Machado

    3 octubre, 2025

    Lanzan programa para equidad en trasplantes de córneas

    3 octubre, 2025

    Multas de $77.000 por sacarse fotos con el voto

    3 octubre, 2025

    Gobierno anuncia obras por $30.000 millones en Garrahan

    3 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»En Argentina desarrollan app para controlar enfermedad metabólica poco frecuente
app

En Argentina desarrollan app para controlar enfermedad metabólica poco frecuente

28 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por iniciativa de la Red de Seguridad Alimentaria (RSA) del CONICET, se desarrolló la aplicación “Mi PKU”. Dicha app, diseñada para celulares, permite a las personas que tienen la enfermedad metabólica Fenilcetonuria (que afecta a uno de cada 13 mil nacidos) realizar de forma simple los cálculos diarios de consumo de alimentos ya que quienes poseen esta afección necesitan seguir una dieta que limite la fenilalanina -un aminoácido presente en casi todos los alimentos, sobre todo en los de origen animal-. La aplicación es de acceso gratuito, está disponible en Google Play, y es la primera en su tipo desarrollada en Latinoamérica.

Para realizar la aplicación con el rigor científico que conlleva la RSA, convocó a especialistas referentes en la enfermedad que trabajaron en el diseño y desarrollo de la misma: especialistas del Centro de Investigaciones Endocrinológicas “Dr. César Bergadá” (CEDIE, CONICET – Fundación de Endocrinología Infantil (FEI) – el Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”); del Hospital de Niños de La Plata “Sor María Ludovica” y del Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan».

Presentación de la aplicación “Mi PKU”

Durante la presentación, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, destacó el «trabajo conjunto en forma articulada entre distintos actores. Desde que comenzó la pandemia hemos visto varios ejemplos que demuestran que la ciencia argentina puede articularse para resolver problemas que hacen al bienestar de los ciudadanos y de las ciudadanas».

Por su parte, Ana Franchi, presidenta del CONICET, expresó: «Nos pone muy contentos porque es el resultado de una combinación multidisciplinaria desde las ciencias médicas y la informática que puede ayudar a una situación compleja. Celebramos el encuentro entre investigadores e investigadoras, profesionales médicos e informáticos para llegar a un fin común que es una aplicación que mejora la vida de las personas afectadas por la Fenilcetonuria».

A su turno, Javier Pardo, coordinador de la RSA hizo una presentación de la Red, explicó el camino recorrido hasta llegar a la app, y aportó cifras significativas sobre la RSA: «En resumen desde 2015, año en que se conformó la Red, hemos realizado 37 informes técnico científicos, 11 informes están en desarrollo, 18 Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN), se han conformado 46 grupos ad hoc / grupos de expertos en los cuales han trabajado más de 400 investigadores y 900 se han contactado para formar parte de la RSA».

Luego, la Dra. Ana Chiesa, investigadora del CONICET en el CEDIE, realizó una presentación sobre la enfermedad Fenilcetonuria y sostuvo que «la dieta y la cuantificación de lo que comen los pacientes es la base para su tratamiento. Esto hace que en la vida diaria se complique porque en los casos moderados a severos de esto depende el normal desarrollo de los chicos. Hay que pensar que a los chicos hasta los 5 años le sacan sangre cada 15 días y remiten sus registros para que los médicos vean que comieron y modifiquen la indicación para los próximos 15 días. Además, al tratarse de una enfermedad de base genética en un mismo hogar puede haber más de un integrante con la enfermedad”, explicó en relación a los beneficios que tiene la aplicación frente a lo complejo del tratamiento de la enfermedad.

En relación al desarrollo de la aplicación, Chiesa sostuvo: “Quiero manifestarles mi orgullo de que esto salga del CONICET, institución a la que pertenezco y que “Mi PKU” sea una herramienta para todos».

Experiencia y beneficios de la aplicación en pacientes y equipos médicos tratantes

La Lic. Gabriela Valle (HNRG/FEI) narró su experiencia con la app “Mi PKU” en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez /Fundación Endocrinológica Infantil: «Tuvimos que consensuar qué información cargábamos en la aplicación para que sea accesible a todos los pacientes. Además, consensuamos todas las tablas de composición química de los alimentos que íbamos a incorporar y agregamos los sustitutos preoteicos y alimentos hiperproteicos que los pacientes usan».

En tanto, la Lic. Mercedes Salerno narró su experiencia con “Mi PKU” en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata y cuáles son los beneficios de la app para los pacientes. «Esta aplicación ha resultado una gran herramienta para los pacientes y sus familias. Refuerza el autocuidado especialmente en momentos de adolescencia donde quizás baja la adherencia a estos tratamientos que son para toda la vida y tienen sus altibajos para llevarlo a cabo. La aplicación al tener una calculadora/conversor de fenilalanina le da al paciente la independencia de saber si los alimentos son convenientes o no para su tratamiento», afirmó.

Además, Salerno trasladó la palabra de agradecimiento de sus pacientes: «Una chica de 22 años dijo que se volvió a conectar con la enfermedad porque volvió a pesar los alimentos, se dio cuenta de que se pasaba en todo lo que consumía, otro paciente dijo que no se había dado cuenta de cómo había deformado las proporciones y cantidades, y la mamá de una chiquita comentó que andaba con el papel y el lápiz para todos lados y que la aplicación le resulta de gran ayuda».

Asimismo, la Lic. Araceli Cresta, comentó su experiencia en el Hospital Garrahan y los beneficios para el equipo de salud tratante. «Poder cambiar el registro de papel por uno digital nos permite contar con registros alimentarios legibles y más completos porque están facilitados, y esto hace que se optimice el tiempo de consulta. También facilita el canal de comunicación para el envío de estos registros. Además, nos entrega de una manera directa y a simple vista la totalización de la ingesta de fenilalanina y podemos ver si hay cumplimiento de lo prescripto. Además, esta aplicación nos permite contar con una base de datos de manera ordenada y tabulada para la realización de trabajos académicos y de investigación».

En representación del CITRA, la Dra. Cecilia Cross, rectora de la UMET e investigadora del CONICET en el CITRA, expresó: “Para nosotros como joven universidad y como joven Unidad Ejecutora ha sido un privilegio poder participar, hemos aprendido de las posibilidades que tiene nuestro sistema científico tecnológico para seguir desarrollándose”.

Para finalizar, Carlos Van Gelderen, director de la RSA y miembro del Directorio del CONICET, expresó: «Ha sido un placer crear esta Red que ha tenido un crecimiento geométrico y que ha atendido muchos temas, entre ellos el de la fenilcetonuria. Nosotros lo que queremos impulsar desde la Red es el conocimiento para mejorar la calidad de vida de las personas y del país, y por eso tomamos una frase que sintetiza todo lo que pensamos del CONICET: ´Ciencia en tu vida´«.

La Unidad Ejecutora Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), de doble dependencia CONICET-Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), funcionó como unidad de vinculación tecnológica para el desarrollo de la app. Es por eso que al tener la UMET un convenio previo con la empresa QUADION, el desarrollo de la app se realizó en conjunto entre esta empresa y la carrera de Licenciatura en Informática de la Universidad.

Fuente: argentina.gob.ar

App Argentina CONICET Mi PKU
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El COEM analizó la situación epidemiológica y pide refuerzos de cuidados
Siguiente Post Río Pico: 6 docentes dieron positivo de Covid y 26 se encuentran aislados

Noticias relacionadas

Argentina entre los países con mayor consumo de sal y azúcar

3 octubre, 2025

YPF: apoyo internacional respalda a Argentina antes del fallo en EE.UU.

2 octubre, 2025

Multinacionales en Argentina: Burger King, Carrefour y Paramount se van

2 octubre, 2025

Salarios en Argentina: la brecha persiste pese al aumento promedio

2 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.