Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • YPF descarta impacto en el precio de los combustibles tras fallo judicial en EE.UU. a favor de la empresa
  • Chubut impulsa su producción local con más de 20 emprendedores en la Feria Caminos y Sabores 2025
  • Conmoción en Chubut: jugador de fútbol murió tras descompensarse en pleno partido de veteranos
  • Milei cerró congreso evangélico en Chaco con duras críticas a la justicia social y defensa de valores judeocristianos
  • Nacho Torres presentó el frente Despierta Chubut con fuerte respaldo de intendentes y un mensaje de unidad provincial
  • Nacho Torres lanza el frente Despierta Chubut para fortalecer la representación provincial en el Congreso
  • La Magistratura de Chubut definió nuevas acciones y convocó a elecciones en su última asamblea
  • Esquel lanza moratoria para regularizar obras no declaradas y evitar sanciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 6
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    5 julio, 2025
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    5 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Moratoria en Esquel para obras no declaradas

    Esquel lanza moratoria para regularizar obras no declaradas y evitar sanciones

    5 julio, 2025
    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    5 julio, 2025
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
  • Política
    Milei cerró congreso evangélico con fuerte discurso

    Milei cerró congreso evangélico en Chaco con duras críticas a la justicia social y defensa de valores judeocristianos

    6 julio, 2025
    Gustavo Menna

    Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”

    5 julio, 2025
    Despierta Chubut

    Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia

    5 julio, 2025
    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    5 julio, 2025
    Juan Pablo Luque

    Juan Pablo Luque confirma su candidatura a diputado y apuesta por la unidad del peronismo en Chubut rumbo a las legislativas

    5 julio, 2025
  • Policiales
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
  • Economía
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    5 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
  • Internacionales
    Argentina e India buscan fortalecer comercio e inversiones

    Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires

    5 julio, 2025
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF aclaró que el fallo judicial a favor de la empresa en EE.UU.

    YPF descarta impacto en el precio de los combustibles tras fallo judicial en EE.UU. a favor de la empresa

    6 julio, 2025
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Sociedad»Trenes Argentinos: En busca de la gloria perdida

Trenes Argentinos: En busca de la gloria perdida

9 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una tela de araña que terminaba en el puerto de Buenos Aires para garantizar la “servidumbre nacional” al Imperio Británico. La posibilidad de unir pueblos distantes y también fundarlos. Un instrumento para conectar y pensar la Argentina de otra manera. Los ferrocarriles argentinos fueron todo eso, pero también más: una esperanza, un sueño, una posibilidad.

Intimamente ligados al desarrollo nacional y al país que nació en la segunda mitad del siglo XIX, con Buenos Aires como epicentro y el Puerto como corazón, el tren se convirtió en un símbolo nacional que supo de auges y decadencias.

En 1948, cuando Juan Domingo Perón nacionalizó los ferrocarriles que administraban mayormente compañias inglesas, había 47.500 kilómetros de vías operativas. Hoy, poco más de 70 años después, orillan los 3.800 kilometros

Los cierres de los ramales comenanzaron en los años 60, con el auge del transporte automotor que cobró impuslo de la mano del gran capital estadounidense. Este proceso se profundizó en los años 90, con la privatización y progresiva destrucción de lo que quedaba de la red ferroviaria.

Sin embargo, el tren parece vivir hoy un nuevo auge, un tiempo de revancha. Esta vez empujado por la necesidad de recuperar una vía de comunicación eficaz, económica y sana para el medio ambiente. Así, pueblos y regiones enteras que habían quedado rezagadas o al borde de la extinsión por la desaparición del ferrocarril vivien una nueva esperanza.

“Estamos volviendo conectar localidades porque cada tren que dejó de llegar a un pueblo es un pueblo que empezó a desvanecerse”, explica a Télam Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, a la hora de dar cuenta de los primeros pasos de “un proceso en el que nos proponemos reactivar los ramales que han sido cerrados”.

El responsable de la empresa pública encargada de administrar la red ferroviaria nacional considera un símbolo de la nueva etapa el tren que desde el 8 de febrero pasado vuelve a unir la ciudad de Salta con Campo Quijano, en el norte del país.

“Son 47 kilometros de vía después de 50 años sin tener el tren circulando. Fue muy lindo compartir la emoción de muchos pioneros ferroviarios que pensaban que ya nunca se iba a recuperar el tren”, desacó el funcionario.

“En todo el mundo se ha llegado a la conclusión de que el ferrocarril es importante. Es más barato y es la posibilidad de llegar y dar vida a pueblos del interior”, comenta a Télam el historiador Norberto Galasso, dando cuenta de un fenómeno que si bien puede tener raices nacionales es de alcance mundial.

A dónde vamos

La reapertura de ramales será progresiva durante este año y alcanzará a todo el país. “Estamos haciendo inspecciones de vías para poder seguir avanzando”, dice Marinucci y pone como ejemplo el trabajo con la empresa Belgrano Cargas para reactivar el tren que une Mar del Plata con Miramar.

Además, suma la inspección de vías para reativar el tramo entre Maipú y Tandil, donde la empresa estatal espera reiniciar los trabajos que permitan que el próximo verano el tren llegue a ese importante destino turístico bonerense, al igual que hoy lo hace al también recuperado tramo que une Guido con Pinamar (con parada en General Madariaga), sobre la Costa Atlántica.

La vuelta de los trenes de larga distancia

También se está analizando la factibilidad de que vuelva el tren a Bahía Blanca vía Pringles para recuperar el ferrocarril a Sierra de la Ventana, uno de los destinos turísticos más importantes de la zona serrana de la provincia de Buenos Aires.

En las provincias se está avanzando con la extensión del tren en Entre Ríos, que hoy llega desde Paraná hasta Colonia Avellaneda y se busca llevarlo hasta La Picada. Tambien en Santa Fe, con un proyecto que Marinucci califica como “muy ambicioso” en Rosario: tren de cercanía cuyo primer objetivo es volver a unir Rosario con Cañada de Gomez. A esto se sumaría un tren regional entre Rosario y Empalme Constitución.

En el norte, a la recuperación del tramo entre Salta y Quijano, se sumaría la conexión entre Perico y Palpalá, en la provincia de Jujuy. En tanto que en el Chaco se reactivó el Tren Metropolitano después de cuatro años sin funcionamiento, en el marco de la recuperación de 24 kilómetros de vía.

El restablecimiento del tren también incluye proyectos en la zona centro del país, tanto en La Pampa como en Mendoza, según confirmó a Télam el funcionario, quien está a cargo de Trenes Argentinos desde enero de 2020 y que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Mario Meoni.

“Junto con la recuperación de vías estamos avanzando en la compra de material rodante y de repuestos. La gestión pasada nos dejó mucho material rodante sin repuestos. Además, necesitamos coches-motor para fortalecer los trenes regionales”, explica Marinucci.

Pone como ejemplo de los trenes regionales a reactiar el tramo recién restaurado que une Cipoletti con Plottier, en Neuquén, y cuyo objetivo es llevarlo a Senillosa y General Roca, en la provincia de Río Negro.

“Para esto -detalla- también necesitamos mayor cantidad de coches (que estamos gestionando con Rusia y China) para garantizar la frecuencia del servicio, porque una vez que extendemos un ramal o llegamos a un pueblo con un tren nuevo lo que la gente nos pide es frecuencia. Y si extendemos la traza con la misma cantidad de trenes no podemos garantizarla”.

Un tren, dos países

“Junto con la recuperación de vías estamos avanzando en la compra de material rodante y de repuestos», afirma Marinucci.
“Junto con la recuperación de vías estamos avanzando en la compra de material rodante y de repuestos», afirma Marinucci.

Los ferrocarriles forman parte del desarrollo de la Argentina desde sus orígenes mismos como nación, jugando un papel fundamental en la fisonomía que el país adquiriría después de las guerras civiles que seguirían a la independencia de España.

Galasso explica a Télam que “cuando la oligarquia se afirma con la nueva coalición entre los comerciantes del Puerto de Buenos Aires, exportadores, y los grandes estancieros de la Pampa Húmeda, entre 1862 y 1865, realizan un trazado de los ferrocarriles fundamentales para sentar las bases de una economía agroexportadora”.

“El Ferrocarril del Sur, el Ferrocarril del Oeste y el Ferrocarril del Litoral dieron origen aun abanico cuyo centro es el Puerto de Buenos Aires, conformando una Argentina agroexportadora dirigida a sacar por el puerto la riqueza agroganadera, fundamentalmente, y a introducir artículos manufacturados provenientes de Inglaterra”, agrega.

El ferrocarril se convirtió también en una pieza clave a la hora de definir el modelo productivo y de país. En este sentido Galasso destaca la nacionalización de los ferrocarriles por parte del peronismo, que buscaba “hacer jugar las tarifas ferroviarias de modo tal que impidan el boicot a la industria nacional”.

1 / 6El Tren Metropolitano chaqueño desde febrero va de Resistencia a Charadai.

“El ferrocarril británico -explica- aplicaba fuertes tarifas de transportes. Si se ponía una industria textil en Córdoba ellos aumentaban el flete entre esa provincia y Buenos Aires para echar abajo esa industria y favorecer la importación de textiles. El peronismo vino a nacionalizar el sistema nervioso del país colonial y a poner al ferrocarril al servicio del desarrollo de sectores del interior hasta entonces postergados”.

El ocaso del tren llegará con los años 60, de la mano del auge del transporte automotor. “Es la época del camión”, sintetiza el historiador, quien recuerda que “se empiezan a levantar ramales, con políticas dirigidas a esto. Comienza a bajar el transporte que se hace por ferrocarril en favor del transporte automotor, que beneficiaba al otro gran poder mundial: los Estados Unidos”.

Este nuevo fenómeno terminó con ferrocarriles que llegaron a ser muy importantes, como el Ferrocarril Andino, que comunicaba a Córdoba con San Luis y Mendoza o el Ferrocarril Trasandino -unía la capital mendocina con la ciudad chilena de Los Andes, atravesando la cordillera-, con el que, según Galasso, “Hipólito Hirigoyen trató de darle a la economía un carácter nacional”.

“Como decían Scalabrini Ortíz y Arturo Jaureche, somos dos países. Un país que mira hacia fuera, que tiene su centro en la Capital, y un mundo del interior que queda muy desconectado, con fenómenos muy curiosos, como productos que se originan en una provincia y se envían a Buenos Aires para después enviarse a otra provincia”, destaca el autor de “Raúl Scalabrini Ortiz y la lucha contra la dominación inglesa”.

Vías que unen

«El ferrocarril es el medio de transporte más barato y es la posibilidad de llegar y dar vida a pueblos del interior”, dice el historiador Norberto Galasso.
«El ferrocarril es el medio de transporte más barato y es la posibilidad de llegar y dar vida a pueblos del interior”, dice el historiador Norberto Galasso.

Conectar, unir, poner de nuevo en movimiento. Esas parecen ser las claves del nuevo auge que está tomando el ferrocarril a partir de la reapertura y creación de nuevo ramales. Proceso que aún está en sus inicios pero que desde el gobierno nacional consideran estratégico.

“En todo el mundo se ha llegado a la conclusión de que el ferrocarril es importante. Es más barato y es la posiblidad de llegar y dar vida a pueblos del interior. El levantamiento de algunos ferrocarriles en la Argentina, por ejemplo en los 90, cuando Menem llegó a decir ‘ramal que para, ramal que cierra’, significaba la aniquilación de los pueblos”, subraya Galasso.

Y recuerda: “El ferrocarril daba vida a esos pueblos, daba trabajo a la gente y vida a algunas actividades económicas. Ahora lo que se plantea es una intercomunicación para que haya una economía nacional, para que el federalismo sea una cosa cierta”.

“El objetivo es volver a unir muchos pueblos de la Argentina y cada día brindar una mejor calidad de servicio a los usuarios”, resume Marinucci.

Aún con las dificultades que plantean la pandemia y la economía, el ferrocarril parece haber iniciado otra vez la marcha. Y cuando un tren se mueve, no hay quien lo pare.

Gloria perdida
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno asignará 250 millones para el desarrollo de vacunas argentinas
Siguiente Post Covax también respalda la vacuna AstraZeneca y seguirá distribuyéndola

Noticias relacionadas

El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
pesca de langostino

Se perdieron más de US$ 100 millones en la pesca de langostino

8 abril, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.