Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nuevo curso de manipulación de alimentos se dictará en Puerto Madryn en septiembre
  • Caída de los vetos: Juan Pablo Luque criticó las políticas de Milei
  • “El país en Tero” llevó talleres, juegos y lecturas para familias en Puerto Madryn
  • River perdió 2-1 con Palmeiras y complicó su pase en Libertadores
  • Municipio Comodoro acompaña aniversario del Club y Vecinal Favaloro con obras
  • Revés de Milei: medios mundiales destacan derrota en Congreso
  • Juicio por atentado a CFK: inician alegatos de defensa
  • Revés en Diputados: el Gobierno justificó el financiamiento universitario y cuestionó a rectores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025
    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    17 septiembre, 2025

    Trelew refuerza su compromiso con la niñez en el Encuentro MUNA UNICEF interprovincial

    17 septiembre, 2025

    Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada

    17 septiembre, 2025

    Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica

    17 septiembre, 2025

    Rawson celebra la primavera con una jornada de salud y recreación en Playa Unión

    17 septiembre, 2025
    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    17 septiembre, 2025

    Nuevo curso de manipulación de alimentos se dictará en Puerto Madryn en septiembre

    18 septiembre, 2025

    “El país en Tero” llevó talleres, juegos y lecturas para familias en Puerto Madryn

    18 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena

    17 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    Municipio Comodoro acompaña aniversario del Club y Vecinal Favaloro con obras

    18 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Othar reafirma defensa de la universidad pública en Comodoro y todo el país “En Comodoro y en todo el país defendemos con fuerza a la universidad pública”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro inaugura un nuevo circuito de senderismo en Caleta Córdova

    17 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nuevo curso de manipulación de alimentos se dictará en Puerto Madryn en septiembre

    18 septiembre, 2025

    Caída de los vetos: Juan Pablo Luque criticó las políticas de Milei

    18 septiembre, 2025

    “El país en Tero” llevó talleres, juegos y lecturas para familias en Puerto Madryn

    18 septiembre, 2025

    River perdió 2-1 con Palmeiras y complicó su pase en Libertadores

    18 septiembre, 2025
  • Política

    Caída de los vetos: Juan Pablo Luque criticó las políticas de Milei

    18 septiembre, 2025

    Revés en Diputados: el Gobierno justificó el financiamiento universitario y cuestionó a rectores

    18 septiembre, 2025

    Oposición prepara otro golpe a Milei: intentará rechazar veto a los ATN en el Senado

    18 septiembre, 2025

    Elecciones 2025: Milei recibe en Olivos a referentes nacionales de LLA

    18 septiembre, 2025

    Martín Llaryora viajó a Europa en busca de inversiones y financiamiento para Córdoba

    18 septiembre, 2025
  • Policiales

    Vecino es héroe al persigue y ayudar a detener a ladrón en Trelew

    18 septiembre, 2025

    Condenado a prisión fue capturado en barrio de Comodoro

    18 septiembre, 2025

    Detienen a hombre por intentar robar medidor de gas

    18 septiembre, 2025

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025
  • Economía

    Deuda global en alerta: FMI advierte sobre nivel récord

    18 septiembre, 2025

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento

    17 septiembre, 2025
    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

    17 septiembre, 2025
    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Revés de Milei: medios mundiales destacan derrota en Congreso

    18 septiembre, 2025

    Juicio por atentado a CFK: inician alegatos de defensa

    18 septiembre, 2025

    Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA

    17 septiembre, 2025
    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    17 septiembre, 2025
    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato

    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato: “Se los dieron a Toto Caputo”

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Efemérides»1 de mayo: Día de los Trabajadores
día del trabajo

1 de mayo: Día de los Trabajadores

1 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Día Internacional de los Trabajadores, también conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo, para conmemorar a nivel mundial al movimiento obrero y la fuerza laboral, como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo.

Hace poco más de cien años, las fábricas eran centros de trabajo en los cuales trabajaban por igual hombres, mujeres, ancianos y niños, con jornadas de más de 12 horas diarias. Esta extenuante jornada laboral no daba opción a las personas de recuperarse, descansar ni ejercer sus derechos.

Durante muchos años hombres y mujeres alzaron su voz en reclamo de establecer la jornada laboral de ocho horas, incluso a costa de sus propias vidas. Actualmente, el Día de los Trabajadores se ha convertido en una efeméride festiva, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a aquellos que lucharon por una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras.

En nuestro país, en el año 1910, -mientras se cumplía el Primer Centenario de la Revolución de Mayo-, arribamos al 1ero de mayo en medio de luchas obreras y severas represiones de las fuerzas armadas y de seguridad.

El primer Centenario de la Revolución de Mayo fue celebrado con estado de sitio, grandes medidas represivas y prisión de dirigentes obreros para dar el marco de tranquilidad que las autoridades estimaban necesario para el festejo de las clases dominantes, y donde los asalariados y demás sectores populares brillaron por su ausencia.

Similar situación se repetirá en 1916 al festejarse el Primer Centenario de la Declaración de nuestra Independencia.

Baste con citar, que años después, esa situación subsistía a extremo tal que en 1919 se produjeron los hechos represivos de trabajadores en los Talleres Metalúrgicos Vasena, en el barrio porteño de San Cristóbal, durante el primer gobierno radical de Hipólito Yrigoyen, que pasaron a la historia como La Semana Trágica.

El conflicto se originó a raíz de una prolongada huelga declarada en la fábrica metalúrgica Talleres Vasena, en reclamo de mejores condiciones laborales. El conflicto escaló, impulsado por la intransigencia patronal, y el accionar violento de rompehuelgas, hasta que se desató la represión abierta por grupos parapoliciales, la policía y el Ejército, asesinando, deteniendo y torturando a miles de personas, mientras la población respondía con una pueblada generalizada.

En los años 1920 a 1921, la lucha protagonizada por los trabajadores en rebelión en Santa Cruz, -ante despidos generalizados por parte de los estancieros y reducción generalizada de las condiciones laborales- recibió el nombre de Patagonia Rebelde, y constituyó uno de los hechos más graves de violencia contra los trabajadores durante un gobierno democrático argentino, debido a la intervención del Ejército, que fue enmascarado como una defensa de la soberanía argentina contra un intento de invasión chileno.

En 1919, los trabajadores de La Forestal construyeron una sólida organización y declararon una huelga general que finalizó con la firma de un avanzado convenio colectivo. En los dos años siguientes la empresa incumplió el convenio y logró que el gobierno de Santa Fe creara una fuerza policial financiada por la empresa para cuidar sus intereses, denominada Gendarmería Volante.

En esas condiciones en diciembre de 1920 La Forestal inició un lock out prolongado, cerrando sus fábricas y despidiendo a miles de trabajadores, exponiendo a la inanición a varias poblaciones (Villa Guillermina, La Gallareta, Villa Ana, Tartagal, etc.). El 29 de enero de 1921 se produjo un estallido social generalizado en la región, con decenas de enfrentamientos armados en los pueblos y bosques durante tres meses.

Esta lucha labora, denominada La Forestal expuso temas que nunca están saldados: los modelos sociales y de control del trabajo, la violencia laboral, el extractivismo, la devastación ecológica, las lógicas del capital internacional.

Todas estas luchas históricas que se mencionan a título de homenaje de los y las trabajadores que dieron su vida por mejores condiciones laborales y reivindicación de sus derechos y los de todos, fueron inmortalizadas en obras muy reconocidas de expertos del derecho laboral, como “La Semana Trágica” de Julio Godio, “La Patagonia Rebelde” de Osvaldo Bayer, y “La Forestal. La tragedia del quebracho colorado” de Gastón Gori.

Si bien durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen, nuestro país adhirió a convenios de la Organización Internacional del Trabajo y se institucionalizó la jornada de 8 horas de labor, el descanso dominical y posibilitó la entrada en escena de las clases medias y populares, la resistencia conservadora y su posterior derrocamiento, motivaron que tuvieran que pasar décadas para que a partir de la asonada militar del 4 de junio de 1943, que pusiera fin a lo que Jauretche acertadamente denominara “La Década Infame”, esa ausencia de los asalariados y demás sectores populares en la toma de decisiones y en la participación de las riquezas que nuestro país producía en abundancia en beneficio de unos pocos, comenzara a revertirse.

El cambio de paradigma se concretó a partir del 4 de junio de 1943, hasta el 17 de octubre de 1945, se institucionalizó electoralmente el 24 de febrero de 1946 con la consagración de la formula Perón Quijano, para presidir los destinos del país y se mantuvo el cambio y la institucionalidad hasta el 16 de setiembre de 1955, fecha en que la mal autodenominada “Revolución Libertadora”, le puso fin, dando comienzo a un período de represión, proscripción y persecución a la clase trabajadora, a los sectores populares y a sus dirigentes.

Desde esa fecha el Partido Peronista, su líder, Juan Perón y dirigentes del sector, estuvieron proscriptos, salvo el breve interregno de 1973 al 24 de marzo de 1976 en que Perón regresa a su patria, es consagrado Presidente por tercera vez y fallece ejerciendo esa presidencia, a partir del 24 de marzo, esa irregularidad institucional que sumió a nuestro país en la más salvaje y desalmada represión de nuestra historia, se mantuvo hasta el 10 de diciembre de 1983 en que Raúl Alfonsín asume la Presidencia de la Nación, dando así comienzo a un período de continuidad institucional que llega hasta nuestros días.

En medio de esa continuidad institucional, se arriba al año 2010 y se conmemora el 1ero de mayo, en el año del bicentenario de la revolución de mayo, en un marco referencial diametralmente opuesto al del primer centenario.

Sin estado de sitio ni represión alguna, con institucionalidad política, participación de los asalariados y demás sectores populares y con justicia social.

Graficando este acerbo, el 1ero. De Mayo de 2010 lo festejamos, el suscripto, -entonces Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires-, mi par Nacional, Carlos Alfonso Tomada junto a otras autoridades nacionales, provinciales, municipales, numerosos dirigentes sindicales y empresarios y gran número de trabajadores, en el Paseo del Trabajo de la ciudad de Avellaneda.

En el año 2016, en el 2do centenario de la Declaración de nuestra Independencia el 9 de Julio de 1816 presentó un escenario agorero para los asalariados y demás sectores populares.

Por primera vez desde la sanción de la Ley Sáenz Peña, había llegado al poder legitimado por el voto popular, un gobierno que adscribía al liberalismo económico y dejó librada la suerte de la producción y el empleo a los avatares del mercado, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo, el crecimiento de la desocupación, la pobreza y la pérdida del poder adquisitivo de los sectores populares.

Conmemoramos ese 1ero de Mayo y el segundo centenario de la declaración de nuestra independencia, en medio de un círculo vicioso en el cual, la pérdida de puestos de trabajo y la reducción del poder adquisitivo de los salarios reducían la actividad económica y el consumo interno y ello producía efectos recesivos que generaban la pérdida de más puestos de trabajo y de profundización de la recesión.

Desde el 10 de diciembre de 2019 un gobierno peronista retomó la conducción de los destinos del país, encontrándose con un panorama económico y social calamitoso y, sobre llovido mojado, la pandemia que asola al planeta, se desató a los escasos tres meses de asumir el Presidente Alberto Fernández, quien en un escenario sin precedentes, adoptó, ajustó y rectificó medidas, en un ejercicio de prueba/error que hoy nos permite avizorar el futuro con un relativo optimismo en medio de una profundización de la ola de los contagios y fallecidos.

Para salir de ese esquema perverso, es necesario dejar de lado falsos fundamentalismos, priorizar el interés general por sobre los intereses sectoriales, y asumir autocríticamente la excepcional realidad.

El peronismo tiene que recuperar su capacidad de síntesis de las ideas políticas nacionales y populares de los radicales de Yrigoyen, Larralde y Alfonsín, las socialistas de Palacios y Juan B. Justo, las demócrata progresistas de De La Torre y Luciano Molina, las desarrollistas de Frondizi y Frigerio, las sociales progresistas del Frente Grande y de los movimientos de la economía social y convocar a las fuerzas políticas y de la producción y el trabajo para establecer las Políticas de Estado necesarias para revertir la situación socio económica heredada, agravada por la pandemia, encaminar al país en la senda del crecimiento con desarrollo y equidad, haciéndolo viable para todos y erradicando definitivamente la pobreza.

Son tiempos de altruismo político, de dejar de lado deseos y ambiciones políticas particulares en procura del bien común y el anhelado logro de Justicia Social. Demasiadas vidas han sido entregadas en tantas luchas de los trabajadores y trabajadoras y estamos llamados a honrar sus legados y conquistas.

Fuente: Chubut para todos.

1° de Mayo Día de los trabajadores Día del Trabajo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Desde ya rigen las nuevas medidas para frenar la segunda ola
Siguiente Post Más de 765 mil nuevas dosis de Sputnik V llegaron a Ezeiza

Noticias relacionadas

Origen Día del Trabajador

Origen del Día del Trabajador y su legado en todo el mundo

1 mayo, 2025
Día Internacional Guía de Turismo

Día Internacional del Guía de Turismo: ¿por qué se celebra hoy?

21 febrero, 2025
Vélez Sarsfield

Un día como hoy nace el Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield

18 febrero, 2025

Día del Pizzero, Pastelero, Confitero, Heladero y Panadero en Argentina: ¿por qué se festeja todos los 12 de enero en el país?

12 enero, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.