Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»Infectólogos de Argentina: “Hay que tomar conciencia porque se puede poner peor”
Infectologos

Infectólogos de Argentina: “Hay que tomar conciencia porque se puede poner peor”

6 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Seis expertos dicen que es momento de hacer “una reflexión seria” y “generar conciencia verdadera” sobre las medidas de protección individual y las reuniones multitudinarias. De qué forma el número de variantes y la tasa de vacunación insuficiente pueden impactar en el futuro.

“El número de muertos de hoy, es conmocionante. La capacidad destructiva de este virus impredecible es inimaginable”. La frase pertenece al empidemiólogo Hugo Pizzi, al ser consultado por Infobae en la tarde de hoy ante el nuevo número récord de muertos por COVID-19: según el nuevo parte oficial del Ministerio de Salud, la cifra asciende a 633 muertos en el país.

La última vez que se había informado un número tan elevado de fallecidos fue el 29 de abril, con 561. Además, se informaron 24.079 nuevos contagios. Con estos datos, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 3.071.496 y las víctimas fatales son 65.865 en Argentina, mientras que en Comodoro la cifra es de 455.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.342 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 68,2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 75,9%.

“Este número se relaciona con el alto número de casos que hay, recordemos que la mortalidad tarda un poco con respecto al número de nuevos casos. Está en directa relación con la altísima cantidad de casos diarios que estamos tendiendo”, expresó a Infobae, Martín Hojman, medico infectólogo, miembro de Sociedad Argentina de Infectología.

“Estamos en una situación realmente complicada, ahora empieza el frío y puede ser realmente muchísimo peor, por lo tanto hay que restringir todo lo posible la circulación innecesaria o no esencial porque la situación se pude complicar aún más”, agregó Hojman.

“Para analizar el récord de muertos uno debe ser muy cauteloso. Primero considerar la asincronía del reporte al sistema (no todos murieron ayer). También es importante saber que el número de casos sigue siendo muy alto (hoy 24k), por ende va haber más cantidad de fallecidos en números absolutos”, expresó a Infobae Gonzalo Corral, Jefe de infectología de la Clínica 25 de mayo de Mar de Plata. Y siguió: “Por otro lado el número de pacientes de internación en las UTI es muy alto (tienen más mortalidad). Posiblemente una de las hipótesis que explique el aumento del número de casos, las formas más graves en pacientes jóvenes, podrían ser las variantes de preocupación”.

Para Mirna Biglione, investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA, que depende la Universidad de Buenos Aires y el CONICET, y miembro de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, “esta ola es diferente a la del año pasado, se suman favores relacionados al virus, al sistema sanitario y al comportamiento social. Por un lado, nos encontramos con las nuevas variantes circulando en distintas provincias del país. Al ser más contagiosas tenemos más cantidad de personas positivas, por lo tanto la proporción de pacientes que necesitan oxígeno, internación en sala o terapia es mayor, y también de fallecidos”.

Y sigue Biglione a Infobae: “Incluso se siguen sumando variantes como la B.1.617 detectada en la India, que se ha expandido muy rápidamente. La falta de verdadera conciencia sobre las medidas de protección individual o el cansancio, las reuniones multitudinarias, un gran número de variantes y una tasa de vacunación insuficiente pueden impactar dramáticamente en cualquier país pero mas aún en países donde su sistema sanitario viene golpeado desde años. Podemos sumar más camas, pero nos tenemos que preguntar si venimos sumando más profesionales de la salud capacitados (algunos lamentablemente han fallecido o se encuentran en recuperación), si hemos intensificado dicha capacitación, si hemos considerado el agotamiento psíquico-emocional y físico de quienes están lidiando en hospitales y centros de salud. Cada una de estas variables son las que definirán la realidad con la que nos vamos a enfrentar”.

“El número de muertos no me dice mucho sobre la situación de hoy”, expresó por su parte a Infobae el infectólogo Lautaro de Vedia. “El paciente que ingresa a terapia intensiva ya llevaba siete a diez de la enfermedad. Después está, por lo menos la cifra que nosotros manejamos, 17 días como promedio en terapia intensiva. Si sumas 17 días más estos siete diez días, te da un paciente que comenzó su cuadro hace casi un mes atrás. Entonces los pacientes que se mueren hoy son casos registrados hace un mes”.

De Vedia es contundente con respeto a la cifra: “Hoy estamos pagando la explosión de hace cuatro semanas, de cuando hubo tantos casos. Porque uno en terapia le pone oxígeno al paciente, lo da antibióticos, le hace diálisis pero, muchas veces, termina muriéndose luego de unos cuantos días. Los 633 muertos de hoy son pacientes entre 20 y 30 días antes”.

La infectóloga Silvia González Ayala, profesora titular de la Cátedra Infectología de la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad Nacional La Plata, dijo por su parte a Infobae: “Este récord de muertos por COVID-19 ocurre en plena segunda ola de coronavirus con variantes muy contagiosas que ya circulan en nuestro país. Y vemos que a diferencia de la primera, está pegando a personas más jóvenes. Otra cosa que notamos es que los pacientes tienen manifestaciones clínicas graves en menos tiempo. Esta segunda ola era algo absolutamente previsible y creo que hubo un ataque de optimismo de parte de las autoridades frente a la relajación que vimos desde noviembre. En el verano, tuvimos 4 meses para prepararnos. Porque sabíamos que esta segunda ola iba a llegar al país. No hacía falta más que mirar a Brasil en enero con el surgimiento de las nuevas cepas”

“La hora de una reflexión seria”

Los especialistas coinciden en que es un momento clave éste. “Llego la hora de una reflexión seria, especialmente de aquellos que nunca colaboraron para salir de esta tragedia”, dice el epidemiólogo. “Sino hay un cambio de actitud, la retahíla de disgustos será interminable”, agrega Pizzi.

“Hay una falta de conciencia y pelea de los políticos por situaciones que terminan impactando en la mortalidad de la gente, por lo tanto es hora de que empiecen a hacer cosas por el bienestar de la gente en general”, agregó Hojman.

“No se trabajó de la forma más efectiva. Recién hace 10 días comenzamos a ver el tema del oxígeno. No se compraron o negociaron vacunas en cantidad suficiente para llegar a mayo con más personas vacunadas. Ahí vimos pasar el tren”, finaliza González Ayala.

Fuente: El Comodorense.

Covid-19 Infectólogos de Argentina Protección individual
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por la fiesta de la Virgen de Luján el Papa envió un mensaje a la Argentina
Siguiente Post ATE se moviliza este jueves en reclamo de sueldos atrasados y paritarias

Noticias relacionadas

Subte con QR

Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

9 mayo, 2025
Cosachov declara juicio Maradona

La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

8 mayo, 2025
Gobierno felicitó León XIV

El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

8 mayo, 2025
Las malas condiciones del clima

Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.