Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Infectólogos de Argentina: “Hay que tomar conciencia porque se puede poner peor”
Infectologos

Infectólogos de Argentina: “Hay que tomar conciencia porque se puede poner peor”

6 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Seis expertos dicen que es momento de hacer “una reflexión seria” y “generar conciencia verdadera” sobre las medidas de protección individual y las reuniones multitudinarias. De qué forma el número de variantes y la tasa de vacunación insuficiente pueden impactar en el futuro.

“El número de muertos de hoy, es conmocionante. La capacidad destructiva de este virus impredecible es inimaginable”. La frase pertenece al empidemiólogo Hugo Pizzi, al ser consultado por Infobae en la tarde de hoy ante el nuevo número récord de muertos por COVID-19: según el nuevo parte oficial del Ministerio de Salud, la cifra asciende a 633 muertos en el país.

La última vez que se había informado un número tan elevado de fallecidos fue el 29 de abril, con 561. Además, se informaron 24.079 nuevos contagios. Con estos datos, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 3.071.496 y las víctimas fatales son 65.865 en Argentina, mientras que en Comodoro la cifra es de 455.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.342 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 68,2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 75,9%.

“Este número se relaciona con el alto número de casos que hay, recordemos que la mortalidad tarda un poco con respecto al número de nuevos casos. Está en directa relación con la altísima cantidad de casos diarios que estamos tendiendo”, expresó a Infobae, Martín Hojman, medico infectólogo, miembro de Sociedad Argentina de Infectología.

“Estamos en una situación realmente complicada, ahora empieza el frío y puede ser realmente muchísimo peor, por lo tanto hay que restringir todo lo posible la circulación innecesaria o no esencial porque la situación se pude complicar aún más”, agregó Hojman.

“Para analizar el récord de muertos uno debe ser muy cauteloso. Primero considerar la asincronía del reporte al sistema (no todos murieron ayer). También es importante saber que el número de casos sigue siendo muy alto (hoy 24k), por ende va haber más cantidad de fallecidos en números absolutos”, expresó a Infobae Gonzalo Corral, Jefe de infectología de la Clínica 25 de mayo de Mar de Plata. Y siguió: “Por otro lado el número de pacientes de internación en las UTI es muy alto (tienen más mortalidad). Posiblemente una de las hipótesis que explique el aumento del número de casos, las formas más graves en pacientes jóvenes, podrían ser las variantes de preocupación”.

Para Mirna Biglione, investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA, que depende la Universidad de Buenos Aires y el CONICET, y miembro de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, “esta ola es diferente a la del año pasado, se suman favores relacionados al virus, al sistema sanitario y al comportamiento social. Por un lado, nos encontramos con las nuevas variantes circulando en distintas provincias del país. Al ser más contagiosas tenemos más cantidad de personas positivas, por lo tanto la proporción de pacientes que necesitan oxígeno, internación en sala o terapia es mayor, y también de fallecidos”.

Y sigue Biglione a Infobae: “Incluso se siguen sumando variantes como la B.1.617 detectada en la India, que se ha expandido muy rápidamente. La falta de verdadera conciencia sobre las medidas de protección individual o el cansancio, las reuniones multitudinarias, un gran número de variantes y una tasa de vacunación insuficiente pueden impactar dramáticamente en cualquier país pero mas aún en países donde su sistema sanitario viene golpeado desde años. Podemos sumar más camas, pero nos tenemos que preguntar si venimos sumando más profesionales de la salud capacitados (algunos lamentablemente han fallecido o se encuentran en recuperación), si hemos intensificado dicha capacitación, si hemos considerado el agotamiento psíquico-emocional y físico de quienes están lidiando en hospitales y centros de salud. Cada una de estas variables son las que definirán la realidad con la que nos vamos a enfrentar”.

“El número de muertos no me dice mucho sobre la situación de hoy”, expresó por su parte a Infobae el infectólogo Lautaro de Vedia. “El paciente que ingresa a terapia intensiva ya llevaba siete a diez de la enfermedad. Después está, por lo menos la cifra que nosotros manejamos, 17 días como promedio en terapia intensiva. Si sumas 17 días más estos siete diez días, te da un paciente que comenzó su cuadro hace casi un mes atrás. Entonces los pacientes que se mueren hoy son casos registrados hace un mes”.

De Vedia es contundente con respeto a la cifra: “Hoy estamos pagando la explosión de hace cuatro semanas, de cuando hubo tantos casos. Porque uno en terapia le pone oxígeno al paciente, lo da antibióticos, le hace diálisis pero, muchas veces, termina muriéndose luego de unos cuantos días. Los 633 muertos de hoy son pacientes entre 20 y 30 días antes”.

La infectóloga Silvia González Ayala, profesora titular de la Cátedra Infectología de la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad Nacional La Plata, dijo por su parte a Infobae: “Este récord de muertos por COVID-19 ocurre en plena segunda ola de coronavirus con variantes muy contagiosas que ya circulan en nuestro país. Y vemos que a diferencia de la primera, está pegando a personas más jóvenes. Otra cosa que notamos es que los pacientes tienen manifestaciones clínicas graves en menos tiempo. Esta segunda ola era algo absolutamente previsible y creo que hubo un ataque de optimismo de parte de las autoridades frente a la relajación que vimos desde noviembre. En el verano, tuvimos 4 meses para prepararnos. Porque sabíamos que esta segunda ola iba a llegar al país. No hacía falta más que mirar a Brasil en enero con el surgimiento de las nuevas cepas”

“La hora de una reflexión seria”

Los especialistas coinciden en que es un momento clave éste. “Llego la hora de una reflexión seria, especialmente de aquellos que nunca colaboraron para salir de esta tragedia”, dice el epidemiólogo. “Sino hay un cambio de actitud, la retahíla de disgustos será interminable”, agrega Pizzi.

“Hay una falta de conciencia y pelea de los políticos por situaciones que terminan impactando en la mortalidad de la gente, por lo tanto es hora de que empiecen a hacer cosas por el bienestar de la gente en general”, agregó Hojman.

“No se trabajó de la forma más efectiva. Recién hace 10 días comenzamos a ver el tema del oxígeno. No se compraron o negociaron vacunas en cantidad suficiente para llegar a mayo con más personas vacunadas. Ahí vimos pasar el tren”, finaliza González Ayala.

Fuente: El Comodorense.

Covid-19 Infectólogos de Argentina Protección individual
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por la fiesta de la Virgen de Luján el Papa envió un mensaje a la Argentina
Siguiente Post ATE se moviliza este jueves en reclamo de sueldos atrasados y paritarias

Noticias relacionadas

Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

21 octubre, 2025

El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

21 octubre, 2025

Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

21 octubre, 2025

Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.