Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Negociaciones en Gastech aceleran el GNL argentino: barcos fábrica reducirán costos y adelantarán exportaciones desde Río Negro
  • El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, advierte: «Vaca Muerta tiene una ventana acotada»
  • Mundial 2026: 6 selecciones pelearán 2 cupos en repechaje
  • CGC busca operar áreas clave en Vaca Muerta: «Es un proyecto a largo plazo que nosotros vamos a seguir”
  • Scaloni analiza rendimiento de Argentina tras Eliminatorias
  • La producción industrial pesquera cayó 82,8% en julio, según el INDEC
  • El embajador argentino en EE.UU. relativizó la derrota de LLA y señaló que el foco internacional estará en las elecciones de octubre
  • Lisandro Catalán asume el Ministerio del Interior y se integra a la Mesa Federal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Juegos Evita en Trelew: Beach Handball provincial rumbo a la final nacional

    9 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson se prepara para las Olimpíadas Interhospitalarias del Deporte 2025

    10 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia realiza 3° Feria de Salud Integral por Mes Amarillo

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad y vecinales de zona sur planifican obras clave de infraestructura y servicios en Comodoro

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    Control municipal de Comodoro detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Negociaciones en Gastech aceleran el GNL argentino: barcos fábrica reducirán costos y adelantarán exportaciones desde Río Negro

    10 septiembre, 2025

    El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, advierte: «Vaca Muerta tiene una ventana acotada»

    10 septiembre, 2025

    Mundial 2026: 6 selecciones pelearán 2 cupos en repechaje

    10 septiembre, 2025

    CGC busca operar áreas clave en Vaca Muerta: «Es un proyecto a largo plazo que nosotros vamos a seguir”

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Lisandro Catalán asume el Ministerio del Interior y se integra a la Mesa Federal

    10 septiembre, 2025

    Milei vetará emergencia Garrahan, ATN y financiamiento universitario

    10 septiembre, 2025

    Javier Milei formalizó la mesa federal, designó a Lisandro Catalán y espera respuesta de gobernadores para consolidar su rumbo político y económico

    10 septiembre, 2025

    Gobierno reafirma su equipo y Milei prepara nuevos vetos tras derrota PBA

    10 septiembre, 2025

    Dante Bowen debe las rendiciones de cuenta desde el 2021 en la municipalidad de Dolavon

    10 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025

    Secuestran Audi Q3 con chasis adulterado en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $130.000 en 30 días

    10 septiembre, 2025

    Monotributo en septiembre 2025: ARCA ha confirmado quiénes no pagarán la cuota mensual

    10 septiembre, 2025

    ANSES confirmó el bono de $70.000 en septiembre: quiénes lo cobran y cuándo

    10 septiembre, 2025

    Dólar en tensión: banco por banco, la cotización del dólar oficial tras la derrota electoral

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros tras las elecciones en Buenos Aires

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales

    El embajador argentino en EE.UU. relativizó la derrota de LLA y señaló que el foco internacional estará en las elecciones de octubre

    10 septiembre, 2025

    Encuesta revela fuerte rechazo al rol de Karina Milei en el Gobierno

    10 septiembre, 2025

    Día del Maestro en 2025: ¿es feriado el jueves 11 de septiembre en el territorio nacional?

    10 septiembre, 2025

    Fiscal pide revocar procesamiento de Alberto Fernández en causa Seguros

    10 septiembre, 2025

    ANMAT prohíbe queso cremoso y suplemento dietario por riesgo sanitario

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Apertura oficial de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo 2025-2026

    10 septiembre, 2025

    Santa Cruz sin clases por paro docente: 48 horas de medida y fuerte reclamo

    10 septiembre, 2025

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Crisis hídrica y zonificación minera: ¿agua para la vida o para las empresas extractivistas?
agua

Crisis hídrica y zonificación minera: ¿agua para la vida o para las empresas extractivistas?

24 septiembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las asambleas de toda la provincia nucleadas en la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh) comunicamos que el gobierno de la provincia del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y el Instituto Provincial del Agua (IPA) continúa allanando el camino para el saqueo de nuestros bienes comunes.

El día de hoy, viernes 24 de septiembre, vence el plazo para manifestarse respecto de la obra del azud (dique de contención) en el lago Fontana, en la farsa de audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente. Denunciamos este acto administrativo como farsa, puesto que han echado mano de la pandemia una vez más, para evitar la instancia de control ciudadano participativo que supone una verdadera Audiencia Pública. No se han tomado siquiera la molestia de presentar el proyecto en las comunidades que se verían afectadas por la merma de caudal del río, como Facundo o Senguer, o de publicar la convocatoria correspondiente a audiencia pública en los pueblos y paraje que atraviesa el río.

Amparados en una resolución dictada en forma clandestina durante los meses más fuertes de la pandemia, reducen el mecanismo participativo a un período en el cual realizar observaciones en forma escrita, infringiendo en la práctica la normativa y los acuerdos vigentes sobre participación ciudadana en materia ambiental. La toma de decisiones sobre bienes comunes sin participación ni control de la ciudadanía soslaya la intención de entregar la bidiversidad de nuestros territorios a corporaciones multinacionales, a cambio de reducir la deuda externa. Esta intención se promueve en los acuerdos que pretende llevar a cabo el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional.

Queremos compartir con la población de Chubut nuestra certeza de que el proyecto del azud en el nacimiento del Río Senguer es el paso previo a la construcción del ampliamente rechazado dique Los Monos aguas abajo. Rechazamos estos proyectos de intervención sobre una cuenca sumamente degradada por la extracción petrolera, testimonio de la asociación criminal entre los privados y el estado para el saqueo del agua y demás bienes comunes, dada la completa ausencia de controles por parte del estado provincial.

Con otros dos proyectos de megarepresas en carpeta (en Corcovado y en Gualjaina), y con una ley de emergencia hídrica aprobada por una de las legislaturas más entregadas a los poderes extractivistas de las que se tenga memoria, alertamos sobre la vigencia de un proyecto integral de intervención en nuestros territorios hidrosociales con fines de saqueo.

Rechazamos la aprobación de la ley de emergencia que dota al IPA y al ministerio de Infraestructura de un presupuesto extraordinario para estos megaproyectos y debilita los mecanismos de transparencia establecidos en la normativa vigente, como venimos denunciando. Mientras el discurso público del presidente del IPA, Ing. Cittadini, nos responsabiliza a lxs vecinxs del cuidado del agua, en legislatura avanza un proyecto que propone la instalación de medidores en las casas como única medida para paliar la crisis hidrica, desconociendo la responsabilidad de controles del estado sobre los grandes consumidores, como ser la industria y las actividades extractivistas. Tampoco se proponen sanciones a quienes contaminen cursos y cuerpos de agua dejándolos inutilizables para otras actividades, como se ha puesto de relieve con la coloración rosa de las lagunas de contención en Trelew. Alertamos a las comunidades sobre la creación de Comités de Emergencia Hídrica (según lo establecido en el art. 9° de la ley aprobada recientemente), que tienen por función legitimar los fines extractivistas del IPA y los ministerios del gobierno provincial.

En estos días se dio difusión a un informe de la empresa Pan American Silver donde la transnacional minera reconoce que invierte millones de dólares en intentar quebrar la resistencia a la megaminería en la meseta central de Chubut. En la presentación del informe, funcionarias de la empresa ratificaron que realizaron «un relevamiento de Comunidades Originarias en la zona, con georeferenciación para conocer como están compuestas, quienes son los titulares de las tierras, el perfil socioeconómico de las personas, la edad, el nivel de formación e ingresos, los índices de masculinidad, si hay personas que han migrado y la infraestructura en que viven”. Denunciamos la ilegalidad de estas técnicas de investigación sobre nuestrxs vecinxs de la meseta y sobre las comunidades que han interpuesto una acción de amparo que mantiene frenado el tratamiento del proyecto de ley de zonificación minera dle ejecutivo provincial y nacional en la legislatura de Chubut, y exigimos una vez más el retiro de Pan American Silver del territorio chubutense.

Por una gestión del agua como bien común para la vida, y en repudio a quienes pretenden privatizarla para entregársela a los capitales transnacionales que queman nuestros bosques y codician nuestro subsuelo, EXIGIMOS LA DISOLUCIÓN DEL IPA y la puesta en marcha de una política de aguas acorde a los tiempos que atravesamos y las necesidades de los pueblos.

Seguimos acompañando el reclamo de la comunidad de YALALAUBAT por agua para la vida y la producción. Compartimos la indignación como vecines de a pie frente a la burocracia estatal y sus especulaciones electoralistas, que mantienen a la aldea sin una nueva perforación incluso cuando tienen ya la maquinaria para realizarla en el territorio. Abrazamos a nuestrxs vecinxs de la meseta central y de la zona sur de la provincia y les hacemos saber una vez más que ¡NO ESTÁN SOLXS!

Saludamos a las comunidades mapuche y mapuche tehuelche que han logrado un fallo favorable en su planteo de inconstitucionalidad del decreto gubernamental que intentó crear una Comisión de Tierras Indígenas sin consultarle a las comunidades, y reafirmamos en este saludo nuestra alianza fundamental en defensa de la vida, el agua y el territorio.

¡RETIRO INMEDIATO DEL PROYECTO DE ZONIFICACIÓN MINERA!
¡DISOLUCIÓN DEL IPA!
¡AGUA PARA YALA!
¡NO A LAS REPRESAS! ¡NO A LA ELENA! ¡NO AL DIQUE LOS MONOS! ¡EL RÍO LEPÁ CORRE LIBRE EN TERRITORIO ANCESTRAL RECUPERADO!

asambleas Crisis hídrica nucleadas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel: Piden a la población que “no se relaje” ante la presencia de variante Delta en Chile
Siguiente Post ATECh intimará al Gobierno y parará por 48 horas la semana que viene

Noticias relacionadas

cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes

Cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes

6 septiembre, 2025
Ya se sabe cuántos minerales tiene el país

Ya se sabe cuántos minerales tiene el país: ¿cuánto valen todos juntos?

4 septiembre, 2025

Argentina tiene US$ 500.000 millones en reservas de litio, oro y cobre, afirma la Secretaría de Minería

4 septiembre, 2025

Uranio de Chubut, oportunidad estratégica para exportación nuclear

2 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.