Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Crisis hídrica y zonificación minera: ¿agua para la vida o para las empresas extractivistas?
agua

Crisis hídrica y zonificación minera: ¿agua para la vida o para las empresas extractivistas?

24 septiembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las asambleas de toda la provincia nucleadas en la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh) comunicamos que el gobierno de la provincia del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y el Instituto Provincial del Agua (IPA) continúa allanando el camino para el saqueo de nuestros bienes comunes.

El día de hoy, viernes 24 de septiembre, vence el plazo para manifestarse respecto de la obra del azud (dique de contención) en el lago Fontana, en la farsa de audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente. Denunciamos este acto administrativo como farsa, puesto que han echado mano de la pandemia una vez más, para evitar la instancia de control ciudadano participativo que supone una verdadera Audiencia Pública. No se han tomado siquiera la molestia de presentar el proyecto en las comunidades que se verían afectadas por la merma de caudal del río, como Facundo o Senguer, o de publicar la convocatoria correspondiente a audiencia pública en los pueblos y paraje que atraviesa el río.

Amparados en una resolución dictada en forma clandestina durante los meses más fuertes de la pandemia, reducen el mecanismo participativo a un período en el cual realizar observaciones en forma escrita, infringiendo en la práctica la normativa y los acuerdos vigentes sobre participación ciudadana en materia ambiental. La toma de decisiones sobre bienes comunes sin participación ni control de la ciudadanía soslaya la intención de entregar la bidiversidad de nuestros territorios a corporaciones multinacionales, a cambio de reducir la deuda externa. Esta intención se promueve en los acuerdos que pretende llevar a cabo el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional.

Queremos compartir con la población de Chubut nuestra certeza de que el proyecto del azud en el nacimiento del Río Senguer es el paso previo a la construcción del ampliamente rechazado dique Los Monos aguas abajo. Rechazamos estos proyectos de intervención sobre una cuenca sumamente degradada por la extracción petrolera, testimonio de la asociación criminal entre los privados y el estado para el saqueo del agua y demás bienes comunes, dada la completa ausencia de controles por parte del estado provincial.

Con otros dos proyectos de megarepresas en carpeta (en Corcovado y en Gualjaina), y con una ley de emergencia hídrica aprobada por una de las legislaturas más entregadas a los poderes extractivistas de las que se tenga memoria, alertamos sobre la vigencia de un proyecto integral de intervención en nuestros territorios hidrosociales con fines de saqueo.

Rechazamos la aprobación de la ley de emergencia que dota al IPA y al ministerio de Infraestructura de un presupuesto extraordinario para estos megaproyectos y debilita los mecanismos de transparencia establecidos en la normativa vigente, como venimos denunciando. Mientras el discurso público del presidente del IPA, Ing. Cittadini, nos responsabiliza a lxs vecinxs del cuidado del agua, en legislatura avanza un proyecto que propone la instalación de medidores en las casas como única medida para paliar la crisis hidrica, desconociendo la responsabilidad de controles del estado sobre los grandes consumidores, como ser la industria y las actividades extractivistas. Tampoco se proponen sanciones a quienes contaminen cursos y cuerpos de agua dejándolos inutilizables para otras actividades, como se ha puesto de relieve con la coloración rosa de las lagunas de contención en Trelew. Alertamos a las comunidades sobre la creación de Comités de Emergencia Hídrica (según lo establecido en el art. 9° de la ley aprobada recientemente), que tienen por función legitimar los fines extractivistas del IPA y los ministerios del gobierno provincial.

En estos días se dio difusión a un informe de la empresa Pan American Silver donde la transnacional minera reconoce que invierte millones de dólares en intentar quebrar la resistencia a la megaminería en la meseta central de Chubut. En la presentación del informe, funcionarias de la empresa ratificaron que realizaron «un relevamiento de Comunidades Originarias en la zona, con georeferenciación para conocer como están compuestas, quienes son los titulares de las tierras, el perfil socioeconómico de las personas, la edad, el nivel de formación e ingresos, los índices de masculinidad, si hay personas que han migrado y la infraestructura en que viven”. Denunciamos la ilegalidad de estas técnicas de investigación sobre nuestrxs vecinxs de la meseta y sobre las comunidades que han interpuesto una acción de amparo que mantiene frenado el tratamiento del proyecto de ley de zonificación minera dle ejecutivo provincial y nacional en la legislatura de Chubut, y exigimos una vez más el retiro de Pan American Silver del territorio chubutense.

Por una gestión del agua como bien común para la vida, y en repudio a quienes pretenden privatizarla para entregársela a los capitales transnacionales que queman nuestros bosques y codician nuestro subsuelo, EXIGIMOS LA DISOLUCIÓN DEL IPA y la puesta en marcha de una política de aguas acorde a los tiempos que atravesamos y las necesidades de los pueblos.

Seguimos acompañando el reclamo de la comunidad de YALALAUBAT por agua para la vida y la producción. Compartimos la indignación como vecines de a pie frente a la burocracia estatal y sus especulaciones electoralistas, que mantienen a la aldea sin una nueva perforación incluso cuando tienen ya la maquinaria para realizarla en el territorio. Abrazamos a nuestrxs vecinxs de la meseta central y de la zona sur de la provincia y les hacemos saber una vez más que ¡NO ESTÁN SOLXS!

Saludamos a las comunidades mapuche y mapuche tehuelche que han logrado un fallo favorable en su planteo de inconstitucionalidad del decreto gubernamental que intentó crear una Comisión de Tierras Indígenas sin consultarle a las comunidades, y reafirmamos en este saludo nuestra alianza fundamental en defensa de la vida, el agua y el territorio.

¡RETIRO INMEDIATO DEL PROYECTO DE ZONIFICACIÓN MINERA!
¡DISOLUCIÓN DEL IPA!
¡AGUA PARA YALA!
¡NO A LAS REPRESAS! ¡NO A LA ELENA! ¡NO AL DIQUE LOS MONOS! ¡EL RÍO LEPÁ CORRE LIBRE EN TERRITORIO ANCESTRAL RECUPERADO!

asambleas Crisis hídrica nucleadas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel: Piden a la población que “no se relaje” ante la presencia de variante Delta en Chile
Siguiente Post ATECh intimará al Gobierno y parará por 48 horas la semana que viene

Noticias relacionadas

Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

25 octubre, 2025

El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

24 octubre, 2025

Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

23 octubre, 2025

Preocupación por el uranio en Chubut: la CNEA dialoga con empresas australianas en medio de denuncias por falta de control

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.