Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Murphy puede convertirse en la más dura oposición sindical contra Arcioni y el gobierno siguiente

Murphy puede convertirse en la más dura oposición sindical contra Arcioni y el gobierno siguiente

31 octubre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La victoria de la Lista Lila en el gremio docente parece irreversible, aunque todavía no fue oficializado con el escrutinio definitivo. La diferencia obtenida por el opositor Daniel Murphy sobre la oficialista Marcela Capón rondaría en unos indescontables 500 votos.

A pesar del triunfo evidente, la Lila no la tendrá fácil cuando se reúna el Congreso Provincial del gremio docente; ya que la Celeste se quedó con el control de tres de las seis Regionales.

La nueva conducción de ATECh puede convertirse en la mayor piedra en el zapato que se verá obligado a enfrentar el gobernador Mariano Arcioni durante sus próximos dos años de gestión, casi seguramente tras una nueva derrota electoral en el turno del 14 de noviembre.

Arcioni deberá afrontar la relación con un gremio en manos de dirigentes mucho menos concesivos que Goodman y su entorno.

Además, la próxima administración provincial tendrá enfrente a la gente liderada por Murphy, a la que le quedarán aún dos años más de mandato cuando asuma el próximo gobernador.

A nadie escapa que esta dirigencia sindical amaga con pararse como la más combativa entre los gremios estatales de Chubut.

Los resultados de las elecciones sindicales en la ATECh pueden impactar de lleno en el devenir del propio gremio docente y también entre los demás sindicatos estatales de Chubut.

La nueva conducción aún no oficializada que conquista la Lista Lila con Daniel Murphy a la cabeza abre un panorama de conflictividad estatal en la provincia que podría complicar el devenir del gobierno de Mariano Arcioni en los próximos dos años, e inclusive podría extenderse al inicio de la próxima gestión desde 2023.

Los datos a las que pudo acceder El Extremo Sur revelan un escrutinio provisorio donde la Lista Lila le sacó cerca de 570 votos de ventaja a la Lista Celeste que encabeza Marcela Capón.

En el cierre de esta semana debía haberse informado el escrutinio definitivo, pero el anuncio se postergó y se supone que los datos finales serán dados a conocer la semana que viene. El 10 de diciembre debe asumir la nueva conducción encabezada por Murphy.

Más allá de las denuncias de «irregularidades» que viene efectuando la actual conducción de Santiago Goodman, lo cierto es que esa enorme diferencia se muestra como indescontable y solamente queda que ratifiquen a la nueva dirigencia y transparenten el resultado final en tres de las regionales donde los márgenes son escasos.

Regionales divididas

En la Regional Suroeste (Sarmiento y demás pueblos del sur provincial) la Lista Celeste le ganó a la Lila por tan solo 12 votos; en la Regional Noreste (Puerto Madryn y Pirámides) venció la Celeste a la Lista Negra por 34 sufragios y en la Regional Oeste (Esquel) la Celeste superó a la Bordó por 43 votos. Esas son las tres regionales donde se produjeron los márgenes más estrechos y en las que ganó el oficialismo de Goodman.

En la Regional Sur (Comodoro Rivadavia y Rada Tilly) la Lila superó a la Celeste por 284 votos y obtuvo el margen más amplio de todos, con la Lista Roja pisándole los talones a la Celeste. En la Regional Este (localidades del VIRCh y la meseta) la Lila superó por 162 votos a la Celeste y en la Regional Noroeste (Comarca Andina) la Lista Bordó le ganó a la Celeste por 118 sufragios.

Uno de los primeros datos curiosos que surgen de los escrutinios provisorios es que habrá tres regionales conducidas por la oposición a Goodman y otras tres por la Celeste, pero en las tres regionales donde ganó el actual oficialismo los márgenes fueron extremadamente estrechos y hasta quizás alguno pueda variar con el recuento definitivo de los votos.

Con esa conformación del Congreso Provincial de ATECh, la nueva conducción de Murphy no la tendrá sencilla a la hora de comandar sin dificultades el gremio; aunque la oposición en que se transformará la Celeste tampoco tendrá mucho margen de maniobra debido a las estrechas diferencias con las que ganó sus distritos.

Una cachetada a Goodman

La aplastante victoria de Murphy por casi 600 votos fue una cachetada a la conducción de Goodman, que extendió su mandato de manera «irregular» por casi ocho años. Los métodos sindicales y la actitud conciliadora con los gobiernos del dirigente Celeste fueron ampliamente castigadas por los docentes en las urnas.

Los docentes atravesaron en los últimos años sus peores momentos, tanto sea por la pérdida del poder adquisitivo del salario como por los problemas edilicios que padecen las escuelas desde hace años. La conducción derrotada del gremio careció de la capacidad que sus afiliados necesitaban.

Marcela Capón secundó a Goodman durante todos estos años, y los trabajadores de la educación le hicieron sentir con contundencia a la Lista Celeste su cercanía sospechosa con los gobiernos de turno, la falta de un plan de lucha contundente y las maniobras que fueron concretando para perpetuarse en el poder a cualquier durante dos mandatos, aunque las elecciones habían sido para que lideraran la ATECh solamente por cuatro años.

Ni siquiera la imputación por los incendios en la Legislatura y la Casa de Gobierno, luego del fallecimiento de las maestras Jorgelina y María Cristina, le sirvieron a Goodman para victimizarse; más allá de la clara persecución sindical que se viene dando en la provincia desde hace ya varios años.

En la memoria colectiva de los docentes también deben haberse hecho presentes las múltiples protestas por salarios e infraestructura que encaró casi en soledad la Regional Sur, e inclusive con la denuncia hacia la conducción oficialista provincial de Goodman.

Ampliar la democracia sindical

El gremio docente es el más poderoso en cantidad de afiliados y el que con sus medidas de fuerza pone en jaque a cualquiera de los gobernantes que se siente en Fontana 50.

Tras el desplazamiento de Goodman, ahora Murphy tendrá por delante el desafío de mostrarse con una alternativa creíble para el conjunto de los docentes chubutenses y al mismo profundizar la democracia sindical para escuchar y saber interpretar los reclamos de las bases.

Si bien el accionar de la Lila en Comodoro Rivadavia se muestra como claramente diferenciado respecto de lo que sucede en el resto de la provincia, con asambleas escolares y votaciones para definir los pasos a seguir con las protestas; no menos cierto es que la ATECh solamente agrupa al 38% de todos los docentes que trabajan en Chubut.

El estado asambleario que se vivió a principios y mediados de la década pasada quedó en el olvido, inclusive en la propia Lista Lila. Aquellas multitudinarias asambleas en las que cientos de docentes concurrían, muchos sin ser afiliados, a expresar su bronca y se terminaban votando planes de lucha parecen haber quedado en el olvido.

Afiliación masiva

Recuperar mecanismos de participación más allá de la afiliación al gremio es un desafío que tiene por delante la nueva conducción de Murphy. En la provincia hay cerca de 18.000 docentes y los afiliados son solamente 6.900, es decir que el 62% de los trabajadores de la educación no forma parte de la vida sindical de la ATECh.

Si se tiene en cuenta que Murphy ganó con 1.600 votos, eso significa que contó con el aval de apenas el 9% de todos los decentes de la provincia.

Además, existe un problema adicional en la ATECh. El nivel de participación en estas últimas elecciones bajó respecto de años anteriores.

La falta de escucha a los docentes en sus problemas y la determinación de no buscar los dispositivos para resolverlos parecen haber alejado bastante a los propios afiliados de la participación en la vida interna sindical de la propia ATECh.

En 2009 había votado 60% del padrón y en 2013 lo había hecho el 80%, aunque no menos cierto es que subió relativamente la cantidad de afiliados. En las elecciones del pasado 21 fue a votar menos del 50%.

Sólo 47% del padrón emitió su voto el pasado 21 de octubre; mientras que el nivel más alto se dio en la Regional Este con el 55%; seguida de la Oeste con el 53%; la Suroeste con el 49%; la Noreste con el 43%; la Sur con el 42%; y la Noreste con apenas el 41%.

La nueva conducción deberá encontrar los mecanismos para que la mayoría de los docentes puedan participar de las decisiones, opinar y plantear sus problemáticas al interior del gremio.

Ese es el desafío mayor al que se enfrentará la Lista Lila durante los próximos cuatro años, mientras que la recomposición salarial y las mejoras de infraestructura escolar se anotan como los otros dos grandes problemas a resolver.

En paralelo deberá saber hallar la forma de iniciar una campaña de afiliación masiva a la ATECh para que el sindicato se haga realmente poderoso y pueda contener en mayor cantidad, y de mejor forma, a los trabajadores de la educación.

Reposicionamiento de la izquierda

Las listas de la izquierda se han posicionado con fuerza al interior de la ATECh. La Lista Bordó (independientes con vínculos cercanos a la izquierda) conducirá la Regional Noroeste y salió segunda a 43 votos en la Regional Oeste. La Lista Roja (PSTU, Democracia Obrera y PO Tendencia) quedó tercera en la Regional Sur a solamente a 22 votos de la Celeste y muy lejos de la Lila. Mientras que la Lista Negra (Partido Obrero con independientes) perdió por tan sólo 34 votos frente a la Celeste en la Regional Noreste.

La otra pata que le posibilitó a Murphy la victoria con la Lista Lila fue el MST que se sumó al frente con la CCC-PTP y los independientes obteniendo el triunfo provincial y en la Regional Sur y Este.

Al peronismo kirchnerista le queda la conducción de esas tres regionales en disputa por escasos votos (Oeste, Noroeste y Suroeste); mientras que el peronismo tradicional de la Azul salió segundo en la Regional Este, superando a la Celeste y perdiendo por 162 votos.

La impronta que asuma la izquierda, más allá de haberse presentado dividida y en listas diferentes, también será una presión para Murphy al frente de la ATECh y lo obligará a hacer equilibrio en medio de regionales divididas por las orientaciones de sus conducciones.

Arcioni Chubut Murphy
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Larreta llega a Chubut para apoyar a los candidatos de Juntos por el Cambio
Siguiente Post Policías se movilizarán este lunes para reclamar soluciones salariales

Noticias relacionadas

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025

Chubut hace historia y será la primera en aplicar la Ley Nicolás: “No es un gesto simbólico, es una decisión concreta”

15 octubre, 2025

«Nacho» Torres reivindicó el rol productivo de la Patagonia en el cierre de Provincias Unidas y criticó la «mirada hacia afuera» del Gobierno

15 octubre, 2025

Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.