Argentina se sumó este jueves como copatrocinador a la iniciativa para levantar temporalmente las patentes de las vacunas contra la Covid-19 presentada hace más de un año en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que sigue frenada por el rechazo de la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Suiza.
“La delegación de Argentina solicita ser agregada en la lista de patrocinadores”, indicó el documento elevado al organismo con sede en Ginebra, donde desde octubre de 2020 se debate la propuesta impulsada originalmente por Sudáfrica e India con el objetivo de expandir la producción de inmunizantes y mejorar su acceso en el Sur Global.
Argentina siempre formó parte del grupo de países que dieron su apoyo explícito a la exención temporal y que ya suman más de 100, entre ellos Estados Unidos, un histórico defensor de los derechos de la propiedad intelectual.
Pero declararse como copatrocinador implica asumir la iniciativa como propia e impulsar su concreción en las negociaciones informales y formales, como la que hubo nuevamente este jueves en la OMC moderada por Noruega.
Se convierte así en el tercer país del G20 en tomar esta postura, junto a Sudáfrica e Indonesia, y el tercero también en América Latina en formar parte del grupo en el que están Bolivia y Venezuela, además de varios Estados miembro de África, Asia y Oceanía.
Aunque una importante mayoría de naciones respaldan levantar temporalmente las patentes sobre vacunas, testeos y otros tratamientos contra el coronavirus, las decisiones en la OMC se toman por el consenso de sus 164 miembros, por lo que alcanza la negativa que todavía sostienen principalmente la UE, el Reino Unido y Suiza, sedes de las grandes farmacéuticas, para bloquear cualquier progreso.