El gobernador chubutense no participó este lunes del acto encabezado por el presidente Fernández en Casa Rosada. Sin embargo, el mandatario provincial si presidió en horas de la tarde una nueva reunión del Comité de Emergencia Sanitaria.
De la actividad participaron los gobernadores del Frente de Todos (FdT) y los tres de Juntos por el Cambio (JxC), con excepción del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que había adelantado que no asistiría a la convocatoria.
También estuvo ausente el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, quien este lunes encabezó una reunión del Comité de Emergencia Sanitaria, donde se evaluó el contexto epidemiológico de la Provincia y la adhesión al Pase Sanitario impulsado por Nación.
Hasta el momento no hubo confirmación oficial, pero Arcioni firmaría el Consenso el próximo jueves.
«Celebro que hayamos logrado el consenso de 23 jurisdicciones y lamento que haya quedado sin firmar la ciudad de Buenos Aires, porque cuando se llevaba los puntos de coparticipación lo hacía sin consensos», planteó Fernández tras la rúbrica del Consenso.
En su discurso, el Presidente ponderó la puesta en marcha del nuevo consenso fiscal porque, dijo, implica un «paso más para garantizar un crecimiento equilibrado en toda la Argentina, preservando la autonomía de las provincias y profundizando el sistema federal».
El mandatario nacional además convocó a los gobernadores y las gobernadoras a reunirse el próximo 5 de enero con el ministro Martín Guzmán para «explicarles en qué punto estamos en la discusión con el FMI y que todos estemos al tanto de lo que estamos haciendo».
«Este acuerdo nos sirve mucho en la discusión que tenemos con el Fondo porque nos muestra un país que proyecta el futuro en términos fiscales racionales y con el consenso de todos los gobiernos provinciales, así que les agradezco desde ese lugar porque nos ayuda mucho a demostrar que estamos trabajando con el acuerdo, con la participación de todos y buscando consensos», consideró el Presidente.
Fernández también sostuvo que «es importante poner en debate buscar la progresividad del sistema recaudatorio, y que paguen los que más tienen y dejen de pagar los que menos tienen, y en ese sentido que en 2022 podamos poner en discusión un impuesto como el de herencia es muy interesante».
Por su parte, el ministro del Interior de la Nación, «Wado» de Pedro, señaló que el consenso «les devuelve autonomía a las provincias y equilibra la situación impositiva».
«Es un consenso que sirve mucho, sobre todo en la colaboración fiscal entre las provincias para la simplificación y modernización del sistema tributario federal», aseveró el funcionario nacional.
Por último, De Pedro destacó que el acuerdo «no aumenta impuestos, sino que pone topes a la suba de impuestos, es decir que todos los gobernadores y gobernadoras que están firmando este consenso fiscal están autolimitando la suba de impuestos».
LOS PRESENTES
Firmaron el nuevo acuerdo los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Rodolfo Suárez (Mendoza); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Sergio Uñac (San Juan); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), además de la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, y el vicegobernador a cargo del Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Asistió también al acto el mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, cuya provincia, junto con la de San Luis, no había adherido al Consenso que se suscribió durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, y por eso no necesitan actualizar los parámetros del acuerdo.