Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ricardo Sastre recibió distinción en los Premios Alumni como dirigente destacado de la Primera Nacional
  • Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja
  • Donald Trump volvió a atacar a una periodista: le dijo «fea por dentro y por fuera» a una reportera del New York Times
  • Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew
  • Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados
  • Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»
  • Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”
  • Final del Reducido: árbitro confirmado para Deportivo Madryn vs Estudiantes (RC)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ricardo Sastre recibió distinción en los Premios Alumni como dirigente destacado de la Primera Nacional

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Donald Trump volvió a atacar a una periodista: le dijo «fea por dentro y por fuera» a una reportera del New York Times

    27 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»

    27 noviembre, 2025

    Taccetta defendió su gestión y criticó a la oposición: «Cada vez que planteamos un tema hacen escándalo»

    27 noviembre, 2025

    Senado: Villarruel y Bullrich definen estrategia para respaldar a Villaverde

    27 noviembre, 2025

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

    27 noviembre, 2025

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025

    «La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

    27 noviembre, 2025

    Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

    27 noviembre, 2025

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Proyectan una suba sustancial de fallecidos por covid-19 en las próximas semanas

Proyectan una suba sustancial de fallecidos por covid-19 en las próximas semanas

16 enero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un informe privado advierte de que los casos fatales oscilarán “entre 400 y 1000 por día”, a raíz del crecimiento exponencial de contagios durante el verano.

La escalada exponencial de contagios de coronavirus, a partir de la introducción de la variante Ómicron en Argentina, no tuvo un correlato de similar magnitud en incremento de fallecidos e internaciones en terapia intensiva. Luego de que se superara el umbral récord de 100 mil contagios durante varias jornadas, las víctimas fatales se mantienen muy por debajo del pico de la segunda ola.

Sin embargo, ese espejismo podría revertirse pronto. Un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) calcula que cabe esperar “más de 400 y 1.000 fallecimientos diarios dentro de sólo 3 semanas, lo cual supone la posibilidad de superar las cifras más críticas de mayo-julio 2021″.

La estimación surge de un reporte de Santiago Urbiztondo, economista jefe de FIEL, quien elaboró una serie de proyecciones en base a los datos del Ministerio de Salud de la Nación, y de la evolución epidemiológica de la pandemia y la variante Ómicron.

En su trabajo, Urbiztondo señala que desde que se disparó la tercera ola, el promedio diario de contagios aumentó desde 5.230 al 20 de diciembre hasta 107.000 al 12 de enero, una cifra casi 20 veces mayor. Con un punto de partida bajo, la ocupación de camas críticas se incrementó el 175% y la cantidad de fallecidos diarios apenas se duplicó de 23 a 46.

Si bien el escenario parecería más favorable en relación a los brotes precedentes, “la cifra actual surge del rezago de tres semanas entre los casos y los fallecimientos. Los fallecimientos de hoy son de hace tres semanas”, correspondientes a los contagios de la semana del 16 a 22 de diciembre, indicó Urbiztondo en diálogo con Infobae.

“La probabilidad de que fallezca alguien por la nueva variante de COVID es más baja que la delta, por la vacunación. Pero aunque no hubiera ningún caso adicional en las próximas semanas, cosa que no es probable, las muertes se dispararán enormemente. Esta letalidad va a generar un aumento de muertos”, sostuvo. Y completó: “La cantidad de fallecidos que tenemos hoy es una tranquilidad temporal, no es sostenible, por más que haya una menor correspondencia. No van a aumentar en la misma velocidad, pero van a aumentar”.

Los escenarios de la tercera ola

El referente de FIEL señala que -aún con el avance de la vacunación, los esquemas de dos dosis y refuerzos y los cuidados preventivos- será posible transitar un “breve período crítico” que podría significar el fin de la pandemia, coincidente con el panorama ya deslizado por otros especialistas internacionales. El añorado sprint final de la emergencia sanitaria ofrece dos escenarios posibles, de acuerdo al comportamiento reciente del coronavirus.

En el primer caso, según Urbiztondo, si se evalúa que “la letalidad observada en la última semana ya es baja, en comparación al 2,7% inicial” del comienzo de la pandemia, “los últimos datos con esa corrección del ciclo serían de 0,8 por ciento”. Es una tendencia que descendió durante 2021 y siguió reduciéndose durante 2022, por la menor virulencia de Ómicron y la eficacia de la vacunación. En la semana del 6 al 12 de enero, el nivel de letalidad osciló en el 0,73 por ciento.

“En esta proyección pesimista, en la que la tasa no cae más de ese nivel y con el desplazamiento de Omicrón de la variante Delta, el número te da algo más que 1000 fallecidos por día”, consideró Urbiztondo a este medio.

La segunda alternativa “más optimista” es que “la letalidad siga cayendo hasta un nivel mucho más bajo, al 0,3 por ciento”. “La escala de muertos es más de 400 por día”, sostuvo el vocero de FIEL. ¿Por qué ese salto sería tan fuerte? “Es lo que se está viendo en Gran Bretaña, que tiene una letalidad del 0,2% y tiene una alta vacunación como nosotros. Creo que no podríamos llegar a ese 0,2, porque tenemos una cantidad de casos no registrados mayor, por lo tanto, se compensa”, resaltó.

En cualquier situación, la cantidad que fallecidos previstos da cuenta de la magnitud de la alerta, aún en un escenario de amesetamiento de la contagiosidad. Las cifras podrían ser incluso mayores en febrero, señala Urbiztondo, salvo que el brote vigente esté próximo a desaparecer.

— ¿En otros países aumentaron las víctimas fatales de acuerdo en estas proporciones previstas, y de manera similar al nivel de contagios que alcanzó a Argentina?

— Nuestros contagios son de los más altos del mundo, otros países no alcanzaron este nivel. Canadá pasó de 5000 a 45 mil contagios diarios, y de 20 a 90 muertos por día. Las muertes están picando para arriba, con una pendiente marcada. En Colombia, los fallecimientos aumentaron mucho, de 40 muertos por día a 95, y con menos días de ola que en Argentina y menos contagios. En el Reino Unido, los fallecimientos pasaron de 100 a 250 por día en dos semanas, con un aumento mucho menor: no llegaron a 200 mil y se multiplicaron por cuatro en el último mes, cuando nosotros pasamos de 5 mil a 100 mil, más de 20 veces. El caso líder es el de Sudáfrica, que sigue cayendo y no tuvo el salto de contagios que nosotros tuvimos. Los datos de Brasil no son confiables. La comparación internacional es difícil en estos casos, por el grado de subregistro de cada país.

— La ocupación en la internación de camas de terapia intensiva COVID-19 por el momento es marginal, no está ocurriendo un salto exponencial como el de contagios.

— No es que van a aumentar en 20 veces, probablemente sea mucho menor. Pero si pasamos de 40 muertos a 400, se están incrementando los casos graves en diez veces. Las internaciones van a aumentar a pesar de que Ómicron, aparentemente, sea más “benigna” y conlleva menos invasión a los pulmones. El aumento va a estar y no necesariamente abarrote las terapias intensivas, habrá alguna tensión previa y mayor nivel de demanda del sistema de salud. La situación se va a dar de otra manera.

— De alcanzar este nivel de fallecidos estimado por día, el impacto no sería tan diferente al de la segunda ola.

— Recordemos que el año pasado fueron dos o tres meses, ese nivel de casos fatales tal vez duren apenas unas semanas. No creo que sea parecido al 2021 por la vacunación y porque esta variante tiene un ciclo más breve.Suena alarmista, pero vale la pena saber esta proyección para pensar más tranquilamente lo que viene. Tengo el temor de que la política sobrerreaccione de manera histérica cuando se alcancen estos reportes, con medidas que ya no son factibles ni óptimas. Las personas tenemos que tomar conciencia de que esta ola no es gratis, y la forma de enfrentarla es vacunándose, con más cuidados personales y prevención.

Covid-19 fallecidos semanas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un domingo de verano para usar abrigo en Esquel
Siguiente Post Descenso de temperatura y probabilidad de chaparrones

Noticias relacionadas

Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

27 noviembre, 2025

«La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

27 noviembre, 2025

Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

27 noviembre, 2025

Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.