Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento
  • Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”
  • Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo
  • Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro
  • Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre
  • Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel “en su honor”
  • Productores del valle temen una nueva falta de agua por la baja del río Chubut
  • Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo

    10 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Política

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025
  • Economía

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Proyectan una suba sustancial de fallecidos por covid-19 en las próximas semanas

Proyectan una suba sustancial de fallecidos por covid-19 en las próximas semanas

16 enero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un informe privado advierte de que los casos fatales oscilarán “entre 400 y 1000 por día”, a raíz del crecimiento exponencial de contagios durante el verano.

La escalada exponencial de contagios de coronavirus, a partir de la introducción de la variante Ómicron en Argentina, no tuvo un correlato de similar magnitud en incremento de fallecidos e internaciones en terapia intensiva. Luego de que se superara el umbral récord de 100 mil contagios durante varias jornadas, las víctimas fatales se mantienen muy por debajo del pico de la segunda ola.

Sin embargo, ese espejismo podría revertirse pronto. Un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) calcula que cabe esperar “más de 400 y 1.000 fallecimientos diarios dentro de sólo 3 semanas, lo cual supone la posibilidad de superar las cifras más críticas de mayo-julio 2021″.

La estimación surge de un reporte de Santiago Urbiztondo, economista jefe de FIEL, quien elaboró una serie de proyecciones en base a los datos del Ministerio de Salud de la Nación, y de la evolución epidemiológica de la pandemia y la variante Ómicron.

En su trabajo, Urbiztondo señala que desde que se disparó la tercera ola, el promedio diario de contagios aumentó desde 5.230 al 20 de diciembre hasta 107.000 al 12 de enero, una cifra casi 20 veces mayor. Con un punto de partida bajo, la ocupación de camas críticas se incrementó el 175% y la cantidad de fallecidos diarios apenas se duplicó de 23 a 46.

Si bien el escenario parecería más favorable en relación a los brotes precedentes, “la cifra actual surge del rezago de tres semanas entre los casos y los fallecimientos. Los fallecimientos de hoy son de hace tres semanas”, correspondientes a los contagios de la semana del 16 a 22 de diciembre, indicó Urbiztondo en diálogo con Infobae.

“La probabilidad de que fallezca alguien por la nueva variante de COVID es más baja que la delta, por la vacunación. Pero aunque no hubiera ningún caso adicional en las próximas semanas, cosa que no es probable, las muertes se dispararán enormemente. Esta letalidad va a generar un aumento de muertos”, sostuvo. Y completó: “La cantidad de fallecidos que tenemos hoy es una tranquilidad temporal, no es sostenible, por más que haya una menor correspondencia. No van a aumentar en la misma velocidad, pero van a aumentar”.

Los escenarios de la tercera ola

El referente de FIEL señala que -aún con el avance de la vacunación, los esquemas de dos dosis y refuerzos y los cuidados preventivos- será posible transitar un “breve período crítico” que podría significar el fin de la pandemia, coincidente con el panorama ya deslizado por otros especialistas internacionales. El añorado sprint final de la emergencia sanitaria ofrece dos escenarios posibles, de acuerdo al comportamiento reciente del coronavirus.

En el primer caso, según Urbiztondo, si se evalúa que “la letalidad observada en la última semana ya es baja, en comparación al 2,7% inicial” del comienzo de la pandemia, “los últimos datos con esa corrección del ciclo serían de 0,8 por ciento”. Es una tendencia que descendió durante 2021 y siguió reduciéndose durante 2022, por la menor virulencia de Ómicron y la eficacia de la vacunación. En la semana del 6 al 12 de enero, el nivel de letalidad osciló en el 0,73 por ciento.

“En esta proyección pesimista, en la que la tasa no cae más de ese nivel y con el desplazamiento de Omicrón de la variante Delta, el número te da algo más que 1000 fallecidos por día”, consideró Urbiztondo a este medio.

La segunda alternativa “más optimista” es que “la letalidad siga cayendo hasta un nivel mucho más bajo, al 0,3 por ciento”. “La escala de muertos es más de 400 por día”, sostuvo el vocero de FIEL. ¿Por qué ese salto sería tan fuerte? “Es lo que se está viendo en Gran Bretaña, que tiene una letalidad del 0,2% y tiene una alta vacunación como nosotros. Creo que no podríamos llegar a ese 0,2, porque tenemos una cantidad de casos no registrados mayor, por lo tanto, se compensa”, resaltó.

En cualquier situación, la cantidad que fallecidos previstos da cuenta de la magnitud de la alerta, aún en un escenario de amesetamiento de la contagiosidad. Las cifras podrían ser incluso mayores en febrero, señala Urbiztondo, salvo que el brote vigente esté próximo a desaparecer.

— ¿En otros países aumentaron las víctimas fatales de acuerdo en estas proporciones previstas, y de manera similar al nivel de contagios que alcanzó a Argentina?

— Nuestros contagios son de los más altos del mundo, otros países no alcanzaron este nivel. Canadá pasó de 5000 a 45 mil contagios diarios, y de 20 a 90 muertos por día. Las muertes están picando para arriba, con una pendiente marcada. En Colombia, los fallecimientos aumentaron mucho, de 40 muertos por día a 95, y con menos días de ola que en Argentina y menos contagios. En el Reino Unido, los fallecimientos pasaron de 100 a 250 por día en dos semanas, con un aumento mucho menor: no llegaron a 200 mil y se multiplicaron por cuatro en el último mes, cuando nosotros pasamos de 5 mil a 100 mil, más de 20 veces. El caso líder es el de Sudáfrica, que sigue cayendo y no tuvo el salto de contagios que nosotros tuvimos. Los datos de Brasil no son confiables. La comparación internacional es difícil en estos casos, por el grado de subregistro de cada país.

— La ocupación en la internación de camas de terapia intensiva COVID-19 por el momento es marginal, no está ocurriendo un salto exponencial como el de contagios.

— No es que van a aumentar en 20 veces, probablemente sea mucho menor. Pero si pasamos de 40 muertos a 400, se están incrementando los casos graves en diez veces. Las internaciones van a aumentar a pesar de que Ómicron, aparentemente, sea más “benigna” y conlleva menos invasión a los pulmones. El aumento va a estar y no necesariamente abarrote las terapias intensivas, habrá alguna tensión previa y mayor nivel de demanda del sistema de salud. La situación se va a dar de otra manera.

— De alcanzar este nivel de fallecidos estimado por día, el impacto no sería tan diferente al de la segunda ola.

— Recordemos que el año pasado fueron dos o tres meses, ese nivel de casos fatales tal vez duren apenas unas semanas. No creo que sea parecido al 2021 por la vacunación y porque esta variante tiene un ciclo más breve.Suena alarmista, pero vale la pena saber esta proyección para pensar más tranquilamente lo que viene. Tengo el temor de que la política sobrerreaccione de manera histérica cuando se alcancen estos reportes, con medidas que ya no son factibles ni óptimas. Las personas tenemos que tomar conciencia de que esta ola no es gratis, y la forma de enfrentarla es vacunándose, con más cuidados personales y prevención.

Covid-19 fallecidos semanas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un domingo de verano para usar abrigo en Esquel
Siguiente Post Descenso de temperatura y probabilidad de chaparrones

Noticias relacionadas

Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

10 octubre, 2025

En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

10 octubre, 2025

Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

10 octubre, 2025

Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.