Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»
  • Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido
  • Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”
  • Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa
  • Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones
  • Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”
  • Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles
  • La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 30
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Rawson será sede del primer plenario provincial de personas mayores en 2026

    29 octubre, 2025

    Rawson refuerza el saneamiento ambiental en la zona norte de la ciudad

    29 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones

    29 octubre, 2025

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    Comodoro lanzó el curso internacional “Cultura Viva e Inteligencia Artificial”

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido

    29 octubre, 2025

    Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”

    29 octubre, 2025

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”

    29 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados

    29 octubre, 2025

    Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ

    29 octubre, 2025

    Chubut finalizó el escrutinio definitivo y se alista para publicar los resultados finales

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

    29 octubre, 2025

    El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

    29 octubre, 2025

    ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025

    Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles

    29 octubre, 2025

    ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate

    29 octubre, 2025

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Murphy: “Al gobierno le gusta sacar las cuentas para que le den, pero no le dan”

Murphy: “Al gobierno le gusta sacar las cuentas para que le den, pero no le dan”

12 febrero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El secretario general de la ATECh, Daniel Murphy fue otro de los que conversó con Crónica sobre la reunión mantenida el jueves con autoridades del gobierno provincial. El sindicalista arremetió contra el Ejecutivo y criticó lo que consideró el bajo porcentaje de incremento salarial propuesto. Además, volvió a referirse al tema infraestructura escolar y destacó que este no es un reclamo solo de los docentes, sino también de las familias, que deben luchar a la par para garantizar que los estudiantes puedan tener clases en escuelas seguras y en condiciones.

En la información que el Gobierno emitió ese día, se habló de un 55 por ciento de incremento salarial acumulado en el período agosto 2021-junio 2022. Este fue el primer tema que tocó Daniel Murphy en contacto con este diario: “ellos arrancan desde agosto del año pasado, por eso les da ese número. En realidad, si el gobierno quiere empezar a contar desde el año pasado, nosotros tenemos que empezar desde el 2020, un año en donde no hubo recomposición, y en 2021 tuvimos solo un diez por ciento. Si sumamos la inflación de estos dos años y medio que transcurrieron, hasta junio de este año, lógicamente la inflación duplica ese 55 por ciento”, expresó el sindicalista.

“Al gobierno le gusta sacar las cuentas para que le den, pero no le dan. Lo primero que vamos a hacer nosotros es abrir el debate más profundo e integral en cada una de las escuelas sobre el tema salarios y condiciones educativas en general. A partir de lo que surja de los mandatos de cada escuela, vamos a definir una posición. No vamos a definir una postura sin este debate previo y sin tener la voz de nuestros compañeros y compañeras. La posición que surja, no es solamente la respuesta, sino también las acciones que se van a desencadenar a partir de ahí”, agregó Murphy.

En la misma línea, el exsecretario general de la Regional Sur de ATECh planteó que no ven con buenos ojos los plazos que dispuso el gobierno, ya que terminarían de cobrar el incremento propuesto recién con el sueldo de junio. “Es mucho tiempo y es muy bajo el monto, esa es nuestra opinión personal como conducción, pero lo que verdaderamente importa es lo que diga el colectivo docente en cada una de las escuelas de la provincia”.

“El atraso en infraestructura es grande”

Por otra parte, Daniel Murphy se refirió a otro de los temas prioritarios para el sector docente: la infraestructura escolar. El titular de ATECh resaltó el compromiso del gobierno de entregar un nuevo informe actualizado, y a partir de ese informe analizar cuáles fueron las obras que se hicieron y en qué punto están hasta el momento. “El 11 de febrero veremos qué fue lo que se hizo, ojalá puedan mostrar avances, cosas que se puedan chequear en la práctica. De todas maneras, creemos que el compromiso asumido por el gobierno ya no alcanza, porque el atraso en infraestructura es grande, la deuda en cuanto a construcción y ampliación de escuelas es enorme. Yo creo que poner en condiciones las escuelas y anunciar la construcción de algunas no alcanza, en Comodoro esto se ve mucho. Pienso también que el reclamo de infraestructura es un reclamo no solo de los docentes, sino también de las familias, que tienen que conocer cómo están las escuelas de sus hijos”, concluyó Murphy.

Si bien han aclarado que la última decisión la tomarán los propios trabajadores docentes durante las respectivas asambleas, los dirigentes gremiales del sector adelantaron su postura personal afirmando su rechazo a la nueva propuesta de aumento salarial que hizo el Gobierno en jueves último.

Los dirigentes que hablaron ayer con este diario rechazaron de plano que sus salarios “les hayan ganado a la inflación”, tal como se indicó en algunos medios en las últimas horas.

Los representantes del sector docente creen que se quiere “presionar” para que el inicio del ciclo lectivo se inicie de manera normal a instancias del “bajo salario” de los trabajadores. Los dirigentes sostienen que una medida de acción directa, en última instancia, es una herramienta lícita y justa que tienen los trabajadores para luchar por haberes justos, entre otras cuestiones. Entonces, consideran que están fuera de lugar todas las “presiones” que se intenta poner sobre las espaldas de los docentes para el normal comienzo de las clases. “Todos sabemos que el principal responsable es el Estado” coinciden, por lo que dan por sentado que más allá de la mejor voluntad tengan, van a mantener firme su decisión de negociar un salario digno y más acorde a los tiempos que vive el país.

En los próximos días se espera nuevos encuentros para ir definiendo la situación ante la fecha de inicio del ciclo lectivo que cada vez está más cerca. Y en la discusión, ahora también se suma un sector clave en el sistema: los auxiliares docentes.

den Gobierno Murphy
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “El bitcóin es un seguro contra una catástrofe financiera”: el famoso inversor Bill Miller habla sobre la principal criptomoneda del mundo
Siguiente Post El Plan Detectar sigue trabajando arduamente en la ciudad

Noticias relacionadas

ATE instó a los gobernadores a no avalar el ajuste de Milei en las provincias

29 octubre, 2025

Primer desafío financiero del Gobierno tras las elecciones: renovación de deuda por $12 billones

29 octubre, 2025

Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

29 octubre, 2025

CAME respaldó las reformas del Gobierno y pidió diálogo para avanzar en el Congreso

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.