Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres lanzó medidas de alivio financiero y descuentos para trabajadores y jubilados en Chubut
  • ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?
  • Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar
  • Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre
  • Jorge Frías: “Argentina castiga a su industria pesquera”
  • Chubut se convierte en la primera provincia en adherir a la Ley Nicolás para reforzar la seguridad del paciente
  • El Día Mundial del Pan celebra el auge del pan artesanal y la masa madre
  • Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres lanzó medidas de alivio financiero y descuentos para trabajadores y jubilados en Chubut

    16 octubre, 2025

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025
  • Política

    Chubut se convierte en la primera provincia en adherir a la Ley Nicolás para reforzar la seguridad del paciente

    16 octubre, 2025

    Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT

    16 octubre, 2025

    Milei desmiente las interpretaciones «malintencionadas» y afirma: «Trump manifiesta un total apoyo hacia mí, que mientras yo sea presidente va a estar»

    16 octubre, 2025

    La Justicia frena el traslado de la causa de Espert a Comodoro Py y golpea su defensa: “la investigación se encuentra en una etapa muy inicial”

    16 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Tenemos que votar legisladores que defiendan los intereses de nuestro pueblo”

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025

    Chubut cuestiona a la Justicia por ataques armados

    16 octubre, 2025
  • Economía

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Inflación, un problema crónico en Argentina: Estiman que en junio fue del 5,3 por ciento
Inflación

Inflación, un problema crónico en Argentina: Estiman que en junio fue del 5,3 por ciento

4 julio, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Si bien todavía no hay una medición oficial del porcentaje de inflación que hubo durante junio en el país, algunas consultoras privadas ya empezaron a hacer estimaciones al respecto. El pronóstico, como era de esperarse, no es para nada alentador. Algunos advierten que la desaceleración que se había visto durante abril y mayo se vio frenada en junio. Estiman que la inflación va a estar por encima del cinco por ciento, sin embargo, habrá que esperar el valor preciso por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC-.

Incluso con niveles elevados, la inflación registrada en el país había registrado una baja durante los meses de abril y mayo. Marzo fue verdaderamente catastrófico, registrándose un alza del 6,7 por ciento. En tanto, durante abril el índice del Índice de Precios al Consumidor subió un 6 por ciento, mientras que en mayo la suba fue de un 5,1. Ahora, los especialistas en economía estiman que en junio la inflación fue de entre un 5,2 y 5,5 por ciento.

Durante el primer trimestre del año se registró un 16,1 por ciento de inflación en el país, el valor más alto desde 1991, momento en el que Argentina estaba saliendo de una dura crisis generada por la hiperinflación. Ahora, con el fin del segundo trimestre, las estimaciones dicen que habrá más de un 16 por ciento. Sin dudas, la crisis inflacionaria es un tema que preocupa (y mucho) a la sociedad argentina. El gobierno sigue delineando estrategias para frenar este problema, pero por el momento no aparecieron soluciones concretas para este serio inconveniente, ya crónico, que padece la Argentina. Y que en las últimas horas provocó la renuncia de Martín Guzmán en el Ministerio de Economía, tras casi tres años de gestión.

Junio: la inflación retoma su aceleración

Después de la baja que se registró durante abril y mayo, en junio el IPC se incrementó nuevamente por encima de esa desaceleración que se observó en los dos meses previos. Los rubros que más padecen este problema siguen siendo los mismos, con la gravedad de que uno de esos rubros resulta ser uno esencial para la vida de todos los argentinos: los alimentos. Y no hay que ser experto en economía para opinar sobre este tema. Basta con recorrer las góndolas de los supermercados para observar de cerca los aumentos de precios. En un conocido supermercado de esta ciudad, poco tiempo atrás, en el sector de la leche figuraba un cartel que rezaba “precio bajo”. El módico valor era 180 pesos. Precio barato, sí, pero para pocos.

Los relevamientos que realizaron distintas consultoras privadas a lo largo y a lo ancho del país, revelan que durante junio, el porcentaje de inflación fue de alrededor de un 5 por ciento. Las conclusiones finales apuntan que el valor final estará entre un 5,2 y un 5,5. El gran problema que tiene este fenómeno, es que los precios suben a una velocidad que es imposible de emparejar o equiparar. Mientras los sueldos sigan estancados y no se incrementen al ritmo de la inflación, los argentinos seguirán sufriendo los incrementos de precios todos los días. Si bien varios economistas reiteraron en varias oportunidades que no estamos ni siquiera cerca de un contexto hiperinflacionario, sí hay que decir que el tema es grave, muy grave.

Para ilustrar lo expuesto en el párrafo anterior, es suficiente con analizar algunos datos bien concretos. Según el relevamiento semanal de precios minoristas realizado por la consultora EcoGo, durante la primera semana de junio (que terminó el 6 de ese mes), los alimentos sufrieron una variación de un 1 por ciento con respecto a la semana previa. Lógicamente, un 1 por ciento no representa un gran incremento. Pero el problema debe ser analizado con otro tipo de anteojos, porque si los porcentajes se suman semana a semana, ahí el tema toma otro color. Los incrementos en los valores que cobran las obras sociales, la suba de cuotas en colegios privados, el incremento brutal del precio de los medicamentos, son solo algunos de los rubros que permanentemente deben adecuar sus precios a la realidad económica del país.

Por lo pronto, para el segundo semestre, distintos especialistas aseguran que la inflación tenderá a ir a la baja, con valores inferiores a un 5 por ciento todos los meses. Para el cierre de este segundo trimestre, hay un dato oficial que puede tomarse en cuenta, antes de que el INDEC dé precisiones sobre el valor real de la inflación durante junio. El relevamiento de Expectativas de Mercado que lleva a cabo el Banco Central sitúa la inflación de junio en un 5 por ciento, mientras que para todo el año, dicho relevamiento habla de un 72,6 por ciento.

El alto índice que el Banco Central plantea para todo el 2022 es un dato que no deja de preocupar. La última vez que el país registró una inflación tan alta fue en 1991, el año en donde dio comienzo el plan de convertibilidad, una iniciativa económica que logró erradicar la suba del Índice de Precios al Consumidor durante una década completa. Ese año, el valor final fue un 83,9 por ciento de inflación.
Se esperan próximas medidas del gobierno nacional para que la crisis inflacionaria aminore su impacto y deje de golpear constantemente el bolsillo de los argentinos. Habrá que ver si, finalmente, los encargados de la economía del país logran resolver este problema ya crónico. Ahora, ya con nuevo equipo económico tras la renuncia de Martín Guzmán que se concretó el sábado.

Argentina inflación oficial
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Servicio Meteorológico prevé un invierno “con temperaturas por encima de lo normal” para la provincia
Siguiente Post Tras los cambios en economía, Alberto Fernández encabezará un acto en la Casa Rosada

Noticias relacionadas

¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

16 octubre, 2025

Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

16 octubre, 2025

Argentina vuelve a una final del Mundial Sub 20 tras 18 años y enfrentará a Marruecos

16 octubre, 2025

Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.