Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Deportivo Madryn vive la previa de un domingo decisivo con el apoyo de toda la ciudad
  • Mercado Libre será el sponsor principal de la Liga Profesional
  • Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales
  • Alerta en Misiones: detienen narcos brasileños tras masacre en Río
  • Meta, Google y Microsoft triplican inversión en inteligencia artificial
  • Crisis en el PRO: el bullrichismo rompe filas y se alía con Milei tras el “octubrazo” de LLA
  • Javier Milei anuncia cambios clave en su Gabinete: Caputo será ministro
  • Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    “Ambiente en las Escuelas”: Estudiantes de Comodoro Rivadavia promueven el cuidado ambiental con proyectos de compostaje, reciclaje y forestación

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Deportivo Madryn vive la previa de un domingo decisivo con el apoyo de toda la ciudad

    31 octubre, 2025

    Mercado Libre será el sponsor principal de la Liga Profesional

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Alerta en Misiones: detienen narcos brasileños tras masacre en Río

    31 octubre, 2025
  • Política

    Crisis en el PRO: el bullrichismo rompe filas y se alía con Milei tras el “octubrazo” de LLA

    31 octubre, 2025

    Javier Milei anuncia cambios clave en su Gabinete: Caputo será ministro

    31 octubre, 2025

    Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete

    31 octubre, 2025

    Merino anuncia cambios en la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano de Trelew

    31 octubre, 2025

    “Va a ser imposible por un tema de agenda”: el Ejecutivo descarta una nueva reunión con Trump durante la gira de Milei en EE.UU

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025

    “Locura la mía”: la frase que publicó el conductor del auto que mató a una joven madre de Comodoro

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025

    ANSES confirma las fechas de pago de AUH y asignaciones de noviembre

    31 octubre, 2025

    Golpe al campo argentino: el pacto entre EE.UU. y China amenaza el precio de la soja

    31 octubre, 2025

    Caputo evalúa volver al mercado internacional tras bajas del riesgo país

    31 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: ADRs argentinos se disparan hasta 85%

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025

    Cyber Monday: advierten sobre posibles estafas digitales y recomiendan extremar precauciones

    31 octubre, 2025

    Paro de controladores aéreos en noviembre amenaza vuelos de carga en Argentina

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Esquel se moviliza contra la megaminería, celebrando 20 años de lucha

Esquel se moviliza contra la megaminería, celebrando 20 años de lucha

4 noviembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La marcha de los 4 de este viernes en Esquel marcará las 2 décadas de movilizaciones en la localidad contra el extractivismo minero. En noviembre de 2002 la comunidad esquelense comenzaba a movilizarse, en un proceso que terminaría en el plebiscito que le dijo NO a la megaminería, en 2003.

Este viernes 4 de noviembre la comunidad de Esquel se movilizará nuevamente en la “marcha de los 4” contra la megaminería, en una jornada que además estará marcada por la memoria, ya que se cumplen 20 años de aquella primera movilización de los vecinos en contra del extractivismo minero.

Aquel 4 de noviembre de 2002 comenzaba en las calles un proceso social que culminaría el 5 febrero de 2003 con el plebiscito que le dijo NO a la minera que pretendía instalarse allí pero cuyo proyecto sigue ofreciéndose aún hoy por parte de nación en las ferias mineras internacionales.

En este sentido, la asamblea convocó a la comunidad a sumarse y compartió un documento alusivo a la fecha:

Conferencia de prensa

Esta marcha del 4 de noviembre y este mes en particular empezamos a transitar el aniversario de nuestra lucha que cumplió 20 años. A mediados de octubre empezamos a reunirnos en la Escuela normal, primero 60 personas que a la segunda reunión se convirtieron en 600 y fue el 24 de noviembre del 2002 que decidimos unos 1500 vecinos manifestarnos por primera vez en la calle. Sin embargo, el proceso había comenzado mucho antes cuando algunas comunidades de pueblos originarios informaban a los vecinos de Esquel que estaban preocupados por la presencia de técnicos realizando cateos en sus territorios. Luego, algunos vecinos de distintas agrupaciones a mediados del 2002, alertaban que ese proyecto extractivo de oro y plata en el Cordón Esquel traería consecuencias negativas a la vida de la comunidad.

La movilización comenzó a ser multitudinaria a partir de octubre cuando se conforma la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel.

Si bien, con el tiempo se van olvidando los detalles, los que transitábamos las calles en aquel 2002/2003 no olvidamos todos los intentos de desacreditar nuestra información desvalorizando a los interlocutores tildándonos de fundamentalistas, de talibanes, que estábamos en contra del progreso, de “zurdos faloperos” e infinidad de adjetivos ofensivos en un intento por impedir que el pueblo nos escuche y nos crea. Pero fue en vano, las alertas que dábamos estaban fundamentadas en información científica de hechos concretos producidos por la actividad minera a gran escala en el resto del país y del mundo. En cambio, el discurso prominero se palpaba como venta de “espejitos de colores”.

La historia nos dio la razón, siempre afirmamos las mismas verdades: “la minería a gran escala que definimos como megaminería es sinónimo de SAQUEO y CONTAMINACIÓN”. En este paso, tuvimos que soportar amenazas, violencia de grupos de choque tercerizados como algunos miembros de la UOCRA, despidos, espionajes, judicializaciones, sin embargo, siempre nos mantuvimos de pie defendiendo el agua de todos. En aquel 2003, algunos empresarios afirmaban que “a estos zurditos los doblegamos con unos pesos”, no pudieron porque como afirmaba un joven militante de aquellos tiempos, “un pueblo que no se vende no se lo puede comprar”. No fue fácil, pero sí muy digna esta resistencia de 20 años.

Aprendimos a usar todas las herramientas posibles, legales, comunicacionales, sociales, para poder cumplir con el lema de que “la base de nuestra lucha es la información y la difusión”. Y así lo hicimos y logramos que la lucha se extendiera de la cordillera a la costa en una provincia donde el pueblo chubutense en la calle hace casi un año volteó la ley que habilitaba la megaminería en este territorio.

Hoy somos muchos los militantes de la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses situados en 50 localidades pero también debemos reconocer que el escenario es cada vez más complejo. Una de nuestras mayores preocupaciones es que comienzan a violarse en democracia derechos básicos de los ciudadanos, hechos que podríamos asociar a los ocurridos durante la dictadura militar. Por ello, este 4 de noviembre pedimos que nos vuelvan a creer, no somos “unos loquitos” cuando les decimos a nuestros vecinos que estén muy atentos, ya no se trata sólo de la megaminería, son los extractivismos: que deforestan para extender la frontera agrícola, el fracking, los grandes intereses inmobiliarios con extranjeros que pagan fortunas por enormes territorios con fuentes de agua dulce, la explotación de petróleo en el mar con métodos devastadores, entre otros.

Detrás hay un enorme poder económico en complicidad con políticos de turno que pone en juego EL AGUA y EL TERRITORIO que muchas veces está ocupado por comunidades de pueblos originarios. Pido a los vecinos que tengan una mirada más crítica de la situación y no compren la primera versión de algunos medios de comunicación porque está en juego la vida, nuestra propia vida y la de las futuras generaciones.

Recuerden siempre vienen por el oro, viene por todo.

NI EXTRACTIVISMO, NI RACISMO.

Los esperamos desde las 17 hs en la Plaza San Martín con una radio abierta y a las 18 hs a participar de nuestra tradicional marcha.

Cordillera Esquel mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Más de 200 elefantes y casi 400 cebras murieron este año en Kenia por la sequía
Siguiente Post Personas con discapacidad tendrán descuentos del 30% en servicios de rehabilitación

Noticias relacionadas

Condenan a padre en Esquel por golpear a su hijo

30 octubre, 2025

Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

29 octubre, 2025

Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

28 octubre, 2025

Fin de semana electoral sin incidentes en la Cordillera

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.