Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Racing volvió a sonreír en Avellaneda: venció 2-0 a San Lorenzo y piensa en la Copa
  • ONU aprobó la solución de dos Estados y Argentina votó en contra
  • Conmebol confirmó árbitros para los cuartos de la Libertadores
  • Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo
  • Nuevos allanamientos y cajas bloqueadas en la causa ANDIS
  • “Oye fascista”: el mensaje hallado en las balas del presunto asesino de Charlie Kirk
  • Dormir con auriculares: qué dicen los expertos sobre esta práctica
  • Escándalo en ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de los Kovalivker
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Trelew: ordenamiento urbano, limpieza y calles más transitables en San Benito

    12 septiembre, 2025

    Merino destacó en los Juegos Chubutenses para Adultos Mayores: “Estos encuentros fortalecen comunidad y pertenencia”

    12 septiembre, 2025

    Trelew fue sede del inicio de las instancias zonales de los Juegos Chubutenses de Personas Mayores 2025

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó programas y campaña de castración gratuita a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes

    12 septiembre, 2025

    La Diócesis de Rawson y el municipio avanzan en la construcción de una almazara para aceite de oliva con impacto social

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó su programa “Ambiente va a tu barrio” a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes con castraciones y servicios gratuitos

    12 septiembre, 2025

    Rawson suma nuevos puntos limpios en la Plaza John Daniel Evans como parte de su plan ambiental

    12 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    La campaña de limpieza sigue en Puerto Madryn y llega a los barrios Progreso y Solana de la Patagonia

    12 septiembre, 2025
    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Sastre: Harinas Patagónicas no reabrirá sin inversiones

    12 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Biología Marina y afirmó que “en Chubut la palabra se cumple”

    12 septiembre, 2025

    Othar acompañó la inauguración de la segunda etapa del edificio de Biología Marina en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Othar y el ministro Iturrioz analizaron el operativo “Viento Blanco” y planifican reforzar la seguridad en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    JetSMART suma vuelos y refuerza la conectividad aérea de Comodoro Rivadavia

    12 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Racing volvió a sonreír en Avellaneda: venció 2-0 a San Lorenzo y piensa en la Copa

    12 septiembre, 2025

    ONU aprobó la solución de dos Estados y Argentina votó en contra

    12 septiembre, 2025

    Conmebol confirmó árbitros para los cuartos de la Libertadores

    12 septiembre, 2025

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025
  • Política

    Nuevos allanamientos y cajas bloqueadas en la causa ANDIS

    12 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de los Kovalivker

    12 septiembre, 2025

    Milei busca reeditar pacto con gobernadores tras las elecciones

    12 septiembre, 2025

    Milei no respondió sobre el caso Libra y la comisión evalúa los próximos pasos

    12 septiembre, 2025

    Diputados convocan sesión clave para discutir vetos de Milei

    12 septiembre, 2025
  • Policiales

    Golpe al narcotráfico en Chubut: incautan 20 kilos de cocaína y detienen a cuatro personas en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Detienen a testigo de violencia de género con pedido de captura

    12 septiembre, 2025

    Golpe histórico al narcotráfico en Comodoro: decomisan 20 kilos

    12 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Economía y Banco Mundial avanzan en proyectos de inversión

    12 septiembre, 2025

    Mercados argentinos se desploman tras elecciones: ADRs y bonos pierden hasta 9%

    12 septiembre, 2025

    Acciones y bonos argentinos caen hasta 6% en Wall Street

    12 septiembre, 2025

    Septiembre trae descuentos en nafta: ahorros de hasta $40.000

    12 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 12 de septiembre

    12 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”

    12 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: la comunidad se moviliza contra el veto

    12 septiembre, 2025

    Máximo Kirchner responde a Milei tras derrota: “La gente votó en defensa propia”

    12 septiembre, 2025

    Familia Fernández Lima solicita georradar para buscar restos adicionales

    12 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Esquel se moviliza contra la megaminería, celebrando 20 años de lucha

Esquel se moviliza contra la megaminería, celebrando 20 años de lucha

4 noviembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La marcha de los 4 de este viernes en Esquel marcará las 2 décadas de movilizaciones en la localidad contra el extractivismo minero. En noviembre de 2002 la comunidad esquelense comenzaba a movilizarse, en un proceso que terminaría en el plebiscito que le dijo NO a la megaminería, en 2003.

Este viernes 4 de noviembre la comunidad de Esquel se movilizará nuevamente en la “marcha de los 4” contra la megaminería, en una jornada que además estará marcada por la memoria, ya que se cumplen 20 años de aquella primera movilización de los vecinos en contra del extractivismo minero.

Aquel 4 de noviembre de 2002 comenzaba en las calles un proceso social que culminaría el 5 febrero de 2003 con el plebiscito que le dijo NO a la minera que pretendía instalarse allí pero cuyo proyecto sigue ofreciéndose aún hoy por parte de nación en las ferias mineras internacionales.

En este sentido, la asamblea convocó a la comunidad a sumarse y compartió un documento alusivo a la fecha:

Conferencia de prensa

Esta marcha del 4 de noviembre y este mes en particular empezamos a transitar el aniversario de nuestra lucha que cumplió 20 años. A mediados de octubre empezamos a reunirnos en la Escuela normal, primero 60 personas que a la segunda reunión se convirtieron en 600 y fue el 24 de noviembre del 2002 que decidimos unos 1500 vecinos manifestarnos por primera vez en la calle. Sin embargo, el proceso había comenzado mucho antes cuando algunas comunidades de pueblos originarios informaban a los vecinos de Esquel que estaban preocupados por la presencia de técnicos realizando cateos en sus territorios. Luego, algunos vecinos de distintas agrupaciones a mediados del 2002, alertaban que ese proyecto extractivo de oro y plata en el Cordón Esquel traería consecuencias negativas a la vida de la comunidad.

La movilización comenzó a ser multitudinaria a partir de octubre cuando se conforma la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel.

Si bien, con el tiempo se van olvidando los detalles, los que transitábamos las calles en aquel 2002/2003 no olvidamos todos los intentos de desacreditar nuestra información desvalorizando a los interlocutores tildándonos de fundamentalistas, de talibanes, que estábamos en contra del progreso, de “zurdos faloperos” e infinidad de adjetivos ofensivos en un intento por impedir que el pueblo nos escuche y nos crea. Pero fue en vano, las alertas que dábamos estaban fundamentadas en información científica de hechos concretos producidos por la actividad minera a gran escala en el resto del país y del mundo. En cambio, el discurso prominero se palpaba como venta de “espejitos de colores”.

La historia nos dio la razón, siempre afirmamos las mismas verdades: “la minería a gran escala que definimos como megaminería es sinónimo de SAQUEO y CONTAMINACIÓN”. En este paso, tuvimos que soportar amenazas, violencia de grupos de choque tercerizados como algunos miembros de la UOCRA, despidos, espionajes, judicializaciones, sin embargo, siempre nos mantuvimos de pie defendiendo el agua de todos. En aquel 2003, algunos empresarios afirmaban que “a estos zurditos los doblegamos con unos pesos”, no pudieron porque como afirmaba un joven militante de aquellos tiempos, “un pueblo que no se vende no se lo puede comprar”. No fue fácil, pero sí muy digna esta resistencia de 20 años.

Aprendimos a usar todas las herramientas posibles, legales, comunicacionales, sociales, para poder cumplir con el lema de que “la base de nuestra lucha es la información y la difusión”. Y así lo hicimos y logramos que la lucha se extendiera de la cordillera a la costa en una provincia donde el pueblo chubutense en la calle hace casi un año volteó la ley que habilitaba la megaminería en este territorio.

Hoy somos muchos los militantes de la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses situados en 50 localidades pero también debemos reconocer que el escenario es cada vez más complejo. Una de nuestras mayores preocupaciones es que comienzan a violarse en democracia derechos básicos de los ciudadanos, hechos que podríamos asociar a los ocurridos durante la dictadura militar. Por ello, este 4 de noviembre pedimos que nos vuelvan a creer, no somos “unos loquitos” cuando les decimos a nuestros vecinos que estén muy atentos, ya no se trata sólo de la megaminería, son los extractivismos: que deforestan para extender la frontera agrícola, el fracking, los grandes intereses inmobiliarios con extranjeros que pagan fortunas por enormes territorios con fuentes de agua dulce, la explotación de petróleo en el mar con métodos devastadores, entre otros.

Detrás hay un enorme poder económico en complicidad con políticos de turno que pone en juego EL AGUA y EL TERRITORIO que muchas veces está ocupado por comunidades de pueblos originarios. Pido a los vecinos que tengan una mirada más crítica de la situación y no compren la primera versión de algunos medios de comunicación porque está en juego la vida, nuestra propia vida y la de las futuras generaciones.

Recuerden siempre vienen por el oro, viene por todo.

NI EXTRACTIVISMO, NI RACISMO.

Los esperamos desde las 17 hs en la Plaza San Martín con una radio abierta y a las 18 hs a participar de nuestra tradicional marcha.

Cordillera Esquel mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Más de 200 elefantes y casi 400 cebras murieron este año en Kenia por la sequía
Siguiente Post Personas con discapacidad tendrán descuentos del 30% en servicios de rehabilitación

Noticias relacionadas

Ley de Glaciares frena inversiones mineras sin reglamentar

12 septiembre, 2025

En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

10 septiembre, 2025

Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

9 septiembre, 2025

Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

7 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.