Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»“La guerra contra la inflación” cumple un año

“La guerra contra la inflación” cumple un año

11 marzo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hace casi un año, en un acto en Tortuguitas, el presidente Alberto Fernández habló del inicio de la guerra en Ucrania y mostró su preocupación por el impacto en el costo de los alimentos. “Prometo que el viernes -enfatizó en aquel momento- empieza la guerra contra la inflación en la Argentina”.

Desde ese entonces, el costo de vida interanual pasó de 52,3% a 102%, es decir, casi el doble, a pesar de la ampliación y la multiplicación de controles en fábricas y góndolas.

La batalla para frenar los precios en estos 12 meses, según la metáfora bélica presidencial, se encamina a la derrota. Se trata de un período atravesado por 3 ministros de Economía (Martín Guzmán, Silvina Batakis y Sergio Massa) y 4 secretarios de Comercio (Roberto Feletti, Guillermo Hang, Martín Pollera y Matías Tombolini). Y también por el titular del Banco Central, una entidad cuyo rol primordial es defender el valor del peso, publicó Clarín.

Todas las estadísticas registran la aceleración inflacionaria a pesar del endurecimiento de los programas de precios regulados. Por ejemplo, Feletti asumió el 12 de octubre de 2021 y renunció el 23 de mayo de 2022, es decir 7 meses y 11 días. La inflación mensual promedio del período, según la consultora LCG, fue de 4,4%. Pero desde “el inicio de la guerra a la inflación”, el porcentaje trepa a 5,8%.

En su lugar asumió Hang, que duró apenas 44 días en el cargo, con 5,2% de inflación mensual. En la efímera gestión de Pollera (27 días), el costo de vida trepó a 7,4%, aunque parezca injusto achacarle toda la responsabilidad. Tombolini lo sustituyó con una mayor cuota de poder, ya que por instrucción de Massa, pasó a controlar también Comercio Exterior, la oficina encargada de autorizar o frenar las importaciones.

Este domingo, Tombolini está a punto de igualar la marca de Feletti. Lleva 7 meses y 10 días al frente de la Secretaría de Comercio, una oficina con enorme carga simbólica para el kirchnerismo más duro.En ese lapso, la inflación mensual promedió 5,9%, muy por arriba de sus esfuerzos por establecer precios de referencia con Precios Justos, que abarca más de 50.000 productos en acuerdos concertados con empresas de 17 rubros diferentes. Eso contempla un tope de 3,2% mensual a los aumentos contra la entrega de dólares de las reservas (los más baratos del mercado) para pagar importaciones.

Aunque Tombolini repita que la inflación se combate con la baja del déficit fiscal y la acumulación de reservas, en las últimas semanas intensificó los operativos en supermercados y fabricantes de consumo masivo (con multas y clausuras) para verificar supuestos incumplimientos. “La inflación en 2022 fue la más elevada en 32 años (94,8% interanual) y el comienzo de 2023 muestra signos de aceleración”, dicen en Ecolatina.

No solo eso. El mismo informe de la consultora destaca que desde la entrada en vigencia de la versión ampliada de Precios Justos (noviembre del año pasado), la brecha de precios de productos básicos entre el canal moderno (híper y supermercados) y las tiendas de cercanía (autoservicios, almacenes) se profundizó, lo que castiga particularmente a los sectores de menores ingresos.“Sólo el 15% de los más pobres compran en las grandes cadenas”, subrayaron.

“Si se analizan los objetivos del programa Precios Justos (bajar el ritmo de las remarcaciones y cortar con la inercia inflacionaria), claramente los controles no fueron efectivos”, interpreta Guido Lorenzo, director de la consultora LCG. Jorge Vasconcelos, economista de la Ieral, que hoy lidera Carlos Melconian, se mostró contemporizador:“En una economía tan cerrada por los cepos, no se le puede pedir milagros al secretario de Comercio. El grueso de la inflación es un tema fiscal y monetario”, opinó.

Vasconcelos recuerda que en 2021 (con la economía prácticamente normalizada tras la pandemia), el financiamiento directo del Central al Tesoro representó 3,7 del PBI. “Aunque posteriormente eso se pueda esterilizar con bonos, eso es emisión pura (exceso de pesos), lo que inevitablemente impacta en las expectativas inflacionarias”, detalló el economista.

El economista jefe de Ecolatina Santiago Romero Manoukian coincide a grandes rasgos. Dice que los controles de precios aislados de un programa de estabilización son insuficientes para combatir a la inflación. “Esto es un problema macroeconómico y la Secretaría de Comercio ataca sus consecuencias y no las causas que le dan impulso”, señaló. Más todavía: “Comercio puede solo contribuir con la tarea de estabilizar, pero la responsabilidad principal es del Banco Central”, apuntó.

A muchos especialistas les llama la atención que el titular de la entidad monetaria, Miguel Pesce, apenas hable del tema cuando el Indec, cada mes, divulga el dato oficial de la inflación. “Es muy llamativo que no haga declaraciones, más allá de las tasas de interés”, comenta Lorenzo y agrega que recargar los esfuerzos en la “guerra contra la inflación” sobre la Secretaría de Comercio “tiene un claro tinte ideológico”.

La pelea para frenar el alza de precios requiere de un combustible cada vez más escaso:dólares frescos. “La inflación es un problema macroeconómico y su baja no puede descansar en acuerdos de precios: se necesitan políticas cambiarias, monetarias, fiscales y de ingresos acordes”, explica Claudio Caprarulo, de la consultora Analytica, y añade que “ir a la guerra sin dólares en el Banco Central es como llevar la mitad del armamento sin balas”.

Una opinión parecida la expresa la economista de la consultora Equilibra Lorena Giorgio. “Con dólares suficientes, creo que el programa Precios Justos hubiera funcionado”, dice, en alusión al programa reformateado por Tombolini a poco de asumir.

“A fin de año -señala Giorgio- Massa parecía haber estabilizado la economía cuando empezó a liberar divisas de los dólares soja. La idea era coordinar expectativas de precios, paritarias un poco más abajo y alinear contratos indexados. Pero justo se disparó la carne y encima la sequía terminó agravando la situación”.

La falta de lluvias implica que este año ingresarán US$20.000 millones, como mínimo, un dato insoslayable para e lBanco Central. La caída de reservas en junio 2022, comenta Romero Manoukian, fue uno de los dos grandes shocks que impactaron en la escalada inflacionaria. Ocurrió semanas antes de la renuncia de Guzmán. El otro fogonazo ocurrió en febrero del año pasado, con el inicio de la invasión rusa a Ucrania, que impactó en los precios de los alimentos y la energía.

Este martes (un día antes del aniversario de la “guerra contra la inflación”), el Indec dará a conocer el dato de la inflación de febrero. Enero escaló al 6% y las consultoras privadas estiman ese porcentaje como piso, para tormento de la población.

año cumple inflación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Club Náutico Comandante Espora celebra los 122 años de Comodoro con una Regata
Siguiente Post Más de 150 actas de infracción por no cumplir los programas Precios Justos y Ahora 12

Noticias relacionadas

Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

20 noviembre, 2025

El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

20 noviembre, 2025

El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

20 noviembre, 2025

Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.