Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»El precio del petróleo se dispara más de un 8%
Petróleo

El precio del petróleo se dispara más de un 8%

4 abril, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los precios del petróleo suben con fuerza en respuesta al anuncio de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, con Rusia a la cabeza, reducirán la oferta de crudo en más de un millón y medio de barriles diarios.

El precio del crudo Brent, el de referencia para Europa, ha arrancado la jornada por encima de 86 dólares por barril, el precio más alto desde principios de marzo y más de un 8% por encima del importe marcado al cierre de la sesión del viernes.

En cuanto al crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ha escalado un 7,8%, hasta alcanzar los 81,58 dólares.

Un comité de la alianza petrolera OPEP+ (la Organización de Países Exportadores de Petróleo más Rusia, que lideran Riad y Moscú) celebro una teleconferencia para analizar la situación en el mercado.

Los recortes “voluntarios” que se anunciaron el domingo y se han confirmado un día después, serán de medio millón de barriles diarios para Arabia Saudí.

Estos serán secundados por Irak (211.000 barriles menos al día), Emiratos Árabes Unidos (144.000 barriles menos) y otros países de la organización como Kazajistán, Argelia, Omán o Gabón.

A partir de mayo, y hasta finales de 2023, producirán 1,16 millones menos de barriles al día.

A eso se suma que Rusia, que ya recortó medio millón de barriles diarios cuando el pasado diciembre entró en vigor el tope de precio a sus exportaciones acordado por los países occidentales, aseguró que mantendrá ese ajuste a lo largo de todo el año.

Se calcula que hacia finales de 2023 la producción habrá bajado en 1,66 millones de barriles diarios, lo que se suma a la rebaja de dos millones de barriles de la que ya se informó el pasado otoño.

El Kremlin sostiene que se trata de una decisión tomada de manera “independiente” por cada país.

“Rusia está en contacto constante con varios países de la OPEC+, eso es normal”, ha asegurado el portavoz de la Presidencia rusa Dmitri Peskov en una declaraciones recogidas por Efe.

“En este caso, los países tienen una línea independiente, un interés independiente en estabilizar el mercado”, ha añadido.

El anuncio de recortes llega tras una fuerte reducción de los precios del crudo en los mercados internacionales y Dmitri Peskov no ha ocultado que se trata de un paso “importante” para sostener los importes.

Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, en febrero de 2022, los precios del petróleo se dispararon y superaron con creces los 100 dólares por barril.

Recientemente habían vuelto a niveles previos al conflicto, y cuando el fantasma de una crisis financiera cobró cuerpo, con la caída de Silicon Valley Bank en EE UU y los problemas de Credit Suisse en Europa, bajó hasta acercarse a los 70 dólares por barril.

Tanto Washington como los países europeos habían pedido un aumento de la producción para bajar los precios energéticos, causantes en gran medida de una inflación hasta niveles desconocidos en décadas en los países más desarrollados.

Especialmente a partir de este marzo, parecían empezar a controlarse, pero el nuevo movimiento de la OPEP+ siembra nuevas incertidumbres en la economía.

Como resume Antoni Cunyat, profesor colaborador de Economía y Empresa en la UOC, el recorte “no es bueno para la inflación y harán falta más datos para valorar en qué medida, pero no es una buena noticia ni para España ni para Europa en general”.

El experto señala que el paso que han dado los productores “obviamente presiona al alza los precios del petróleo” y define estos como una “mancha de aceite” que acaba por extenderse a todos los productos.

“No creo que el efecto sea tan grande como el que vimos con la guerra de Ucrania, pero podemos repetir el mismo ciclo”, valora.

Es decir, que empezando por el crudo, la carestía se extienda al transporte y las materias primas para acabar afectando a prácticamente toda la cesta de consumo.

La inflación ha bajado los últimos meses conforme los precios energéticos se relajaban, pero la subyacente sigue muy alta (7,5% en marzo, según el dato adelantado del INE), lo que da muestra de que “es difícil que bajen los precios en general”.

La eurozona suma ya nueva meses de política monetaria restrictiva.

El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés oficiales en 3,5 puntos porcentuales desde el pasado julio y ahora deberá valorar “varias fuerzas que van en sentido contrario”.

La posibilidad de una recesión de cierta magnitud si se producen nuevos colapsos bancarios y, de otro, la posibilidad de que las maniobras emprendidas hasta ahora no sean suficientes para contener la inflación si los precios energéticos vuelven a presionar al alza.

OPEP petroleo Precio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¿Chau mate? La yerba tendrá tres aumentos en los próximos meses
Siguiente Post Lucha docente: ATECh se moviliza en una nueva jornada de paro

Noticias relacionadas

Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética

24 octubre, 2025

Santa Cruz reactivará un yacimiento tras 25 años para extraer petróleo viscoso

24 octubre, 2025

YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

23 octubre, 2025

Trump sanciona a petroleras rusas: impacto en guerra y crud

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.