Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • EE.UU. ataca narcolancha en el Pacífico: 3 muertos
  • Suspenden clases en cuatro regiones de Chubut por vientos
  • UIA pide reforma para ampliar base de contribuyentes
  • Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones
  • Alerta del BCRA por récord de morosidad en créditos
  • Arranca Black Week mayorista con descuentos hasta 40%
  • Jueza Makintach defendió su documental sobre Maradona
  • Chubut apuesta por la energía sustentable en el Parque Nacional Lago Puelo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo

    16 noviembre, 2025

    Formación técnica en Rawson: capacitación en colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    16 noviembre, 2025

    Rawson: competencias deportivas definen la etapa final del Certamen Intercapital 2025

    16 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Fe y comunidad: Comodoro celebró la Fiesta Nacional de las Iglesias Evangélicas

    16 noviembre, 2025

    Comodoro bajo alerta: ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h

    16 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    EE.UU. ataca narcolancha en el Pacífico: 3 muertos

    16 noviembre, 2025

    Suspenden clases en cuatro regiones de Chubut por vientos

    16 noviembre, 2025

    UIA pide reforma para ampliar base de contribuyentes

    16 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025
  • Política

    CGT refuerza su rechazo a la reforma laboral mientras Santilli marca rumbo

    16 noviembre, 2025

    Gobernadores amplían su bloque en Diputados para negociar

    16 noviembre, 2025

    Peronismo busca limitar DNU de Milei antes del 10-D

    16 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Merino propone descuentos en Ingresos Brutos y menos cargos políticos

    16 noviembre, 2025

    Gobierno crea policía migratoria con facultad de detención

    16 noviembre, 2025
  • Policiales

    Abandonan moto robada al llegar la policía en Trelew

    16 noviembre, 2025

    Le colocan tobillera a hombre por violencia de género

    16 noviembre, 2025

    Menor rompió vidriera de un local a patadas en Comodoro

    16 noviembre, 2025

    Policía de Neuquén asistió un parto por teléfono en medio de la madrugada

    16 noviembre, 2025

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025
  • Economía

    UIA pide reforma para ampliar base de contribuyentes

    16 noviembre, 2025

    Turismo argentino espera un verano con más ocupación pero reservas tardías

    16 noviembre, 2025

    ARCA impone IVA Simple obligatorio desde diciembre

    16 noviembre, 2025

    Jubilados en diciembre: aumento, aguinaldo y posible bono confirmado

    16 noviembre, 2025

    La inflación de septiembre y octubre profundizó la caída del salario real

    16 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Alerta del BCRA por récord de morosidad en créditos

    16 noviembre, 2025

    Arranca Black Week mayorista con descuentos hasta 40%

    16 noviembre, 2025

    Jueza Makintach defendió su documental sobre Maradona

    16 noviembre, 2025

    Un medio inglés destacó las reformas de Javier Milei y las comparó con las medidas de la “Troika» en Grecia

    16 noviembre, 2025

    Mayoristas lanzan Black Week Nacional con descuentos de hasta 40%

    16 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Electronegocios

Electronegocios

8 mayo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con fecha del 25 de abril, ingresó a la Legislatura del Chubut el proyecto de Ley N° 19/23, anunciado como «de Soberanía Energética».

Una película que ya vimos: un gobierno, en este caso el de Chubut, impulsando sin participación ciudadana un proyecto de Ley lleno de aristas sospechosas.

El proyecto de Ley N° 19/23 apunta a acrecentar la captura de la renta eléctrica futura.

El gobierno de Chubut seguramente sabe que para las próximas décadas se espera un fuerte incremento de la demanda global de electricidad, sobre todo renovable (sabe por experiencia propia que los combustibles fósiles se están acabando; lo de que contaminan seguramente también lo sabe pero no le importa), ya sea para su consumo directo o (sobretodísimo) para la producción de vectores energéticos verdes (como el hidrógeno/amoníaco) o electro combustibles (como el e-metanol). (Las corporaciones sueñan con electrificarlo todo, y meter hidrógeno en aquello que no se pueda o sea muy difícil de electrificar.)

Definitivamente, el gobierno de Chubut no quiere perder la oportunidad que se le presenta con la llegada de la Era de la Electricidad Renovable. Pero su sueño eléctrico no tiene mucho margen: o cobra por el viento y el sol, o se asegura el monopolio del mercado eléctrico, que es lo que plantea el proyecto de Ley presentado el 25 de abril.

En efecto, el N° 19/23 propone la creación de una institución denominada Mercado Eléctrico Mayorista Regional de Chubut (MEMReCh) para promover (y regular) las relaciones comerciales entre oferentes y demandantes de energía eléctrica (Art. N° 57) (una suerte de CAMMESA provincial que reemplace a CAMMESA en el territorio provincia).

Actualmente, los grandes centros poblados del Chubut se abastecen del Sistema Interconectado, estando las distribuidoras de este sistema sujetas a la jurisdicción nacional. Pero el resto de la provincia, un 85% de su territorio, se abastece con el sistema de generación y distribución «aislado», que el proyecto de ley reconoce como obsoleto y ambientalmente oneroso. El proyecto del gobierno propone unificar el sistema.

La idea es que MEMReCh compre electricidad a las generadoras a una tarifa uniforme (basada en el costo económico del sistema) y la venda a los distribuidores a una tarifa uniforme a un costo mayor (lo que perciben los generadores más los costos de transporte desde los puntos de suministro y distribución) (Art. N° 62).

Cómo sería el mecanismo: la empresa X (ponele Genneia o YPF-Luz) que ha instalado sus parques eólicos en el norte de Chubut, le vende la electricidad generada a MEMReCh, la que a su vez se la vende a la empresa Y (ponele Fortescue Future Industries). Eventualmente, MEMReCh podrá comprar la electricidad a 10 y venderla a 20. Eventualmente también, podrá vender la electricidad a 10 y la provincia subsidiar a la empresa Y poniéndose con los otros 10. (Debemos recordar que el componente que más incide en el precio del kilo de hidrógeno verde es el coste de la energía eléctrica renovable necesaria para la electrólisis, por lo que Fortescue Future Industries estaría agradecidísima si le dan una mano en ese sentido.)

La electricidad se distribuirá (MEMReCh venderá) de acuerdo con un «Plan Electro Energético Provincial» (Art. N° 4). Y por aquí podría estar la clave. De mal pensados que somos, podemos suponer que la intención que esconde este proyecto es garantizar el abastecimiento eléctrico a la minería (hoy prohibida en la provincia) a un módico precio, sin que las empresas deban instalar sus propios parques de generación o negociar directamente a través del MATer.(De hecho, el Art. N° 6 habla de las «demandas futuras de los recursos electro energéticos».)

A propósito, ¿qué onda con el MATer de sancionarse la ley? Si no entendí mal, continuará vigente: no habrá interferencias en «los contratos libremente pactados entre las partes, entendiendo por tales a los generadores, grandes usuarios y distribuidores (mercado a término)» (inc. a, Art. N° 61). Por otra parte, el Art. N° 66 indica: «La EPECH SAPEM (la nueva empresa provincial de energía cuya creación contempla el proyecto) no impondrá restricciones a los autogeneradores que suministren energía a través de contratos libremente pactados con los demandantes, salvo que existieran razones técnicas fundadas, y canalizará ventas de saldos de este tipo de generación, en la medida que resulte económico para el sistema». (Esto resaltado es para investigar, a mí se me escapa.)

De acuerdo con esto último, nuestra empresa Y no tendría obstáculos en negociar el abastecimiento eléctrico a través de un contrato con una empresa generadora. Pero claro, quizás lo otro (comprarle la electricidad a MEMReCh a un precio subsidiado) le convenga enormemente. (Debe tenerse en cuenta que uno de los objetivos del proyecto, más o menos explícito, es el de atraer inversiones, o sea de generar condiciones de negocios: FFI, venite para Chubut)

El proyecto de Ley N° 19/23 se completa con la creación de una empresa provincial de energía para el sector eléctrico (la mencionada EPECH SAPEM), con participación accionaria de la provincia (51% de las acciones clase A, es decir con derecho a voto). De aprobarse el proyecto, la provincia transferiría a esta empresa todas las acciones que posee en las hidroeléctricas y centrales térmicas de la provincia (Art. N° 34). Mucho de lo que hay en esta ley pasa por la conformación de esta nueva empresa.

Como se ve, de soberanía energética poco y nada, más tirando a nada que a poco. Se trata solamente de manotear una renta, sin siquiera cuestionar el fondo de la cuestión: energía para qué y para quién.

Esto en el mejor de los casos. En el peor, se trata de una maniobra para beneficiar a empresarios amigos. El Caballo de Troya que denuncian las asambleas socioambientales chubutenses.

Fuente: Rio Negros Inmargen

Chubut Electronegocios mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Internaron de urgencia al intendente de Río Mayo
Siguiente Post Contundentes victorias del oficialismo en Jujuy, La Rioja y Misiones

Noticias relacionadas

Pesca: Provincia se reunió con los gremios y garantizaron la paz social y el inicio de la actividad

16 noviembre, 2025

Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

16 noviembre, 2025

Chubut bajo alerta por vientos intensos con ráfagas que podrían llegar a 120 km/h

16 noviembre, 2025

Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

16 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.