Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Inflación: en el mercado ya calculan que los precios subieron más que en abril

Inflación: en el mercado ya calculan que los precios subieron más que en abril

29 mayo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cuando faltan tres días para que termine el mes, distintas consultoras estiman que mayo finalmente tendría una variación de inflación superior a la de abril, que fue del 8,4% e impactó por haber sido mayor que la de marzo –mes estacionalmente alto– y un récord en 21 años (solo superado por el dato de inflación de abril de 2002). Según los analistas, este mes cerraría con un alza de precios de entre 8,5% y 9,1% aproximadamente, impactado por las subas de alimentos, productos electrónicos y servicios públicos como gas y electricidad, entre otros.

Consultado por LA NACION, Matías De Luca, economista de LCG, dijo que, si bien mañana estarán sacando el informe de la inflación de alimentos y bebidas para la cuarta semana de mayo, de forma preliminar esperan que el índice de precios al consumidor (IPC) arroje un resultado en torno al 9%. “Esperamos que la disparada que tuvo el dólar paralelo se sienta mucho más en mayo, porque si bien la suba fue en los últimos días de abril, a nivel contabilización de medición, se verá más en mayo. Entonces, esperamos que el dato acelere con respecto a abril», afirmó.

El director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, dijo que la inflación de mayo estaría entre el 8,5 y el 9% por las subas de alimentos, indumentaria, gas, electricidad y electrónicos.

Este último rubro fue uno de los que más habrían reflejado lo que pasó con el dólar blue. Por caso, la consultora Ecolatina realizó un relevamiento durante la última semana de abril que arrojó que 6000 bienes durables habían aumentado de precio a razón del 6% semanal. En tanto, la Bolsa de Comercio de Córdoba también midió lo que sucedió con ciertos productos, como notebooks, que se incrementaron entre un 32,5% y un 50,5% entre el lunes 17 y el viernes 28 de abril.

Para el jefe de research de Ecolatina, Santiago Manoukian, la proyección es que la inflación de mayo daría un 9%, aunque les falta procesar los últimos datos. “La primera quincena nos había dado un poco por encima del 9% y estábamos queriendo ver si eso se moderaba o no. Pero, en principio, hablaríamos de una inflación en la zona del 9%”, puntualizó.

Por ahora el peor pronóstico del mes corresponde a la Fundación Libertad y Progreso, que habla del 9,1% de inflación, con posibilidad de que incluso llegue al 9,4% si sucede lo mismo que ocurrió en la última semana de abril con los precios. “El IPC que elaboramos desde Libertad y Progreso acumuló una suba de 8,4% hasta la tercera semana de mayo, mostrando una nueva aceleración en comparación con el acumulado en las primeras tres semanas de abril (7,4%).dijo Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

«El Gobierno interviene activamente en el mercado cambiario, vende reservas, bonos y contratos de futuros, para así sostener el tipo de cambio oficial y contener el precio de los bienes transables. Pero también fija precios en el mercado energético y de servicios públicos, y presiona para lograr acuerdos en los precios de alimentos y bebidas. Esfuerzos poco fructíferos que hasta ahora solo han servido para malgastar los stocks de reservas y activos”, agregó Marí.

De acuerdo con esto, señaló que el Gobierno “elude el verdadero combustible del proceso inflacionario, que es la emisión de dinero para financiar el déficit fiscal”, el cual ha crecido en los últimos meses. “Para peor, una emisión que se da en un contexto de caída en la demanda de dinero y que entonces presiona a una depreciación más acelerada del peso”, cerró.

La suba de alimentos

Por su parte, Ricardo Delgado, de Analytica, puso énfasis en el peso de la suba de los alimentos durante mayo. Según ellos, la inflación sería del 8,9%, pero alimentos daría 10%, parecido a abril, que terminó en 10,1 por ciento.

Por último, EcoGo también estaría cerrando sus números para el mes en las próximas horas, pero el informe correspondiente a la tercera semana de mayo había arrojado que la inflación de alimentos consumidos en el hogar treparía a 9% mensual y, si se considera además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (10,6%), la inflación en ese importantísimo rubro alcanzaría el 9,3%.

“El dato de inflación de mayo se ubicaría en 9%, algo por encima de lo esperado la semana pasada. Este aumento se explica por la variación del precio de los alimentos, que fue mayor que la estimada. Mayo, además, es un mes con fuertes subas en regulados, como por ejemplo las prepagas (3,43% para aquellos que cobran menos de seis salarios mínimos y 4,76% para el resto de los usuarios), peajes en AMBA (entre 40% y 50%), combustibles (4%), taxis (20%), colectivos y trenes (7,7%, indexado a la inflación de marzo), subte y premetro (15,5%), servicio doméstico (7%), colegios privados (3,35%), cigarrillos (10,1%), tarifas de luz (27% en promedio) y gas (25%), entre otros”, apuntaron.

Economía inflación subió
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Decenas de familias recibieron la adjudicación de sus tierras en Madryn
Siguiente Post Luque: “No cualquiera puede encabezar la lista de diputados provinciales”

Noticias relacionadas

Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

27 octubre, 2025

ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

27 octubre, 2025

Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025

Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.