Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Estudiantes de Aldea Beleiro y Esquel recorrieron la Casa de Gobierno en Rawson en el marco de la política de puertas abiertas impulsada por Nacho Torres
  • Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
  • Exitosa segunda jornada de “Toma la Voz” en Playa Unión fortalece inteligencia emocional juvenil
  • “No se dejen imitmidar por algunos resultados locales”, dijo Milei sobre los resultados en Nueva York
  • Estudiantes de Aldea Beleiro disfrutan de jornada educativa en Parque Municipal
  • Sastre encabezó la 60ª Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad en Madryn
  • Nacho Torres impulsa una agenda de desarrollo para fortalecer la conexión entre las comunas del interior
  • Vialidad Nacional intensifica tareas de mantenimiento en rutas de Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino: “Recuperamos el CIC de Menfa para devolverle vida a la comunidad”

    6 noviembre, 2025

    Merino: “Estas jornadas fortalecen la salud pública y la investigación en Trelew”

    6 noviembre, 2025

    Trelew impulsa una nueva edición del Festival Internacional AnimaTre

    6 noviembre, 2025

    Merino destacó el compromiso inversor y la confianza empresarial en Trelew

    6 noviembre, 2025

    Estudiantes de Aldea Beleiro y Esquel recorrieron la Casa de Gobierno en Rawson en el marco de la política de puertas abiertas impulsada por Nacho Torres

    6 noviembre, 2025

    Exitosa segunda jornada de “Toma la Voz” en Playa Unión fortalece inteligencia emocional juvenil

    6 noviembre, 2025

    Estudiantes de Aldea Beleiro disfrutan de jornada educativa en Parque Municipal

    6 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con música, danza y sabores típicos

    5 noviembre, 2025

    Sastre encabezó la 60ª Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad en Madryn

    6 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa el turismo deportivo con una capacitación innovadora local

    6 noviembre, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la Experiencia SUP con actividades en el Golfo Nuevo

    6 noviembre, 2025

    Estreno de “Adulto” en el Espacio INCAA: cine argentino con mirada íntima y profunda

    6 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y UOCRA entregaron certificados en colocación de adoquines a 16 vecinos

    6 noviembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro amplía la red de gas en el Cordón Forestal y beneficiará a 77 familias

    6 noviembre, 2025

    Comodoro acompaña el 2° Encuentro Provincial de Innovación y Talento con más de 200 estudiantes chubutenses

    6 noviembre, 2025

    El Centro de Promoción Laboral impulsa la producción local de uniformes municipales en Comodoro

    6 noviembre, 2025

    Taccetta: “Declaramos la emergencia hídrica en Esquel porque cada litro cuenta”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Estudiantes de Aldea Beleiro y Esquel recorrieron la Casa de Gobierno en Rawson en el marco de la política de puertas abiertas impulsada por Nacho Torres

    6 noviembre, 2025

    Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita

    6 noviembre, 2025

    Exitosa segunda jornada de “Toma la Voz” en Playa Unión fortalece inteligencia emocional juvenil

    6 noviembre, 2025

    “No se dejen imitmidar por algunos resultados locales”, dijo Milei sobre los resultados en Nueva York

    6 noviembre, 2025
  • Política

    Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita

    6 noviembre, 2025

    “No se dejen imitmidar por algunos resultados locales”, dijo Milei sobre los resultados en Nueva York

    6 noviembre, 2025

    Nacho Torres: «Vamos a fortalecer la presencia del Estado para conectar cada pueblo de Chubut»

    6 noviembre, 2025

    Emiliano Chialva: “Los cambios en el Gabinete optimizarán tiempo y recursos en Chubut”

    6 noviembre, 2025

    “No robo, laburo mucho y con responsabilidad”: Victoria Villarruel escaló la tensión con Javier y Karina Milei

    6 noviembre, 2025
  • Policiales

    Corte revoca absolución por droga en papel higiénico

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado en Ezeiza para extradición a EE.UU.

    6 noviembre, 2025

    Bomberos de Trelew buscan a Pedro y Juana en Comodoro

    6 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado viajó a EE.UU. para concretar su extradición

    5 noviembre, 2025
  • Economía

    Wall Street retrocede en medio de tensión por aranceles y “shutdown”

    6 noviembre, 2025

    Bitcoin retrocede y vuelve a acercarse al piso de los u$s100.000

    6 noviembre, 2025

    ANSES confirma pago de $2.241.568 para un grupo de jubilados en noviembre

    6 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo abren el oficial y el blue este 6 de noviembre

    6 noviembre, 2025

    Descuento en carnicerías: cuándo aprovechar Cuenta DNI en noviembre

    6 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno inicia la privatización parcial de Nucleoeléctrica

    6 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas implementará cobro por elegir asiento antes del vuelo

    6 noviembre, 2025

    La Justicia restituyó el acceso pleno a la educación universitaria en cárceles federales

    6 noviembre, 2025

    El Ejército Argentino renueva su flota con 48 camiones Unimog de Mercedes-Benz

    6 noviembre, 2025

    Inició el juicio por los Cuadernos: CFK siguió la audiencia por Zoom

    6 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Vialidad Nacional intensifica tareas de mantenimiento en rutas de Chubut

    6 noviembre, 2025

    Río Negro moderniza el control minero con un sistema digital propio

    6 noviembre, 2025

    Cinco focos de incendio siguen activos en el Parque Nacional Lanín en Neuquén

    6 noviembre, 2025

    Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

    5 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Se agrava la crisis de los alquileres: la oferta es casi nula en todo el país y los aumentos llegan al 100%

Se agrava la crisis de los alquileres: la oferta es casi nula en todo el país y los aumentos llegan al 100%

18 mayo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Pasan los días y se agrava la problemática para quienes buscan una vivienda porque se les venció el contrato del alquiler o deben mudarse por primera vez. La oferta está en niveles históricos en un derrumbe sin precedentes en las principales ciudades del país y hay gran preocupación en las cámaras del sector inmobiliario, desde donde se reclaman medidas urgentes.

Por ahora no hubo mayores avances ni señales desde el Gobierno por la intención de reformular la Ley de Alquileres sancionada en julio de 2020 (en menos de dos meses vencen los primeros contratos que se pactaron en aquel momento y se estima que muchos propietarios no volverían a alquilar sus inmuebles por estar disconformes con los acuerdos de 3 años), según publica Infobae.

El drama de la vivienda se complicó como pocas veces y hoy es parte del frente de tormenta que viven los argentinos con distorsiones también asociadas a las dificultades económicas por alta inflación y el acelerado aumento del tipo de cambio que impactan en los bolsillos de quienes alquilan.

Además, en junio los aumentos de precios podrían llegar al 100% a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que regula el Banco Central. Un inquilino que desde junio de 2022 pagaba $75.000 por una propiedad de tres ambientes ahora deberá abonar casi $150.000 el próximo mes.

Por ejemplo, en Buenos Aires, según indica Marta Liotto, presidente del Colegio Profesional Inmobiliario porteño, expresó que «comienzan a vencer los contratos que se firmaron con esta ley. Nuestras expectativas respecto a esos inmuebles es que se mantengan en el mercado de alquileres. Desde las inmobiliarias ya estamos conversando con los propietarios”.

“La dificultad que tenemos es la continuidad de la actual ley. Resulta indispensable que desde el Congreso se avance con los cambios en el marco legal del mercado de alquileres, para tener la oportunidad de que los contratos que se firmen a partir de julio se concreten en un escenario más propicio”, destacó Liotto.

Liotto precisó que “la situación es más que caótica. La ley es nefasta tanto para el propietario como para el inquilino”. Y también advirtió sobre una situación detectada y que es alarmante. “Estamos preocupados porque vemos a dos generaciones que serán las primeras en jubilarse sin ser propietarios. Vamos a tener jubilados con el ingreso mínimo sin casa propia”, destacó.

Otro ejemplo es Córdoba capital, la segunda ciudad con más habitantes del país. Allí la oferta es muy acotada y actualmente, se calculan menos de 800 departamentos en locación tradicional.

Alejandro Hadrowa, presidente del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios (CPI) cordobés, señaló que “oferta 0 aún no tenemos, pero sí un dato que nos sorprende mucho: desde mayo de 2021 la oferta se desplomó un 32,2% en la capital de la provincia. La ley de Alquileres desalentó a los dueños a ofrecer sus viviendas y la mayoría las pasaron a publicar en venta”.

Desde el sector aseguran que una posible solución en el corto plazo sería volver a contratos de dos años y ajustes semestrales o trimestrales, que “acompañaría más los efectos inflacionarios y eso generaría un equilibrio para propietarios e inquilinos. De esa manera un propietario no tendría que esperar un año para que se le ajuste el valor y no perder ante una inflación que ya trepó al 108,8% interanual”, amplió Hadrowa.

En Rosario, según la plataforma Propia en la que están la mayoría de las inmobiliarias de esta ciudad de la provincia de Santa Fe, hay sólo 600 departamentos en alquiler y 200 casas.

Andrés Gariboldi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) y vicepresidente primero del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (Cofeci), destacó que “la demanda para alquilar va en aumento y hay muy poca oferta en el mercado, todo lo contrario a lo que ocurre con el sector de la compra-venta. Esto se agudiza al mismo ritmo que la inflación”.

Los dueños cada vez ponen más requisitos: “En corto plazo, la ley tiene que reformarse para encontrar un punto de equilibrio que escape a la grieta. A largo plazo pienso creo que hay que trazar un camino que nos permita unirnos en una mesa de trabajo para llegar a las soluciones que el locador, el propietario y los profesionales corredores necesitamos en la actualidad”, dijo Gariboldi.

alquileres Crisis Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Emilse Saavedra será candidata a Gobernadora
Siguiente Post Luque: “Nosotros mostramos lo que estamos haciendo”

Noticias relacionadas

Wall Street retrocede en medio de tensión por aranceles y “shutdown”

6 noviembre, 2025

Bitcoin retrocede y vuelve a acercarse al piso de los u$s100.000

6 noviembre, 2025

ANSES confirma pago de $2.241.568 para un grupo de jubilados en noviembre

6 noviembre, 2025

Dólar hoy: cómo abren el oficial y el blue este 6 de noviembre

6 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.