Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Qué partidos pierden más bancas en las Elecciones 2025?
  • Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?
  • Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza
  • Lula a EE.UU.: «Cooperar contra el narco, no invadir»
  • EE.UU. envía destructor cerca de Venezuela en escalada
  • Puerto Madryn: campaña de limpieza en 3 barrios
  • Arriba Chubut impulsa una ordenanza pionera para fomentar la Economía Circular en Rada Tilly
  • ¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn: campaña de limpieza en 3 barrios

    24 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Qué partidos pierden más bancas en las Elecciones 2025?

    24 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Lula a EE.UU.: «Cooperar contra el narco, no invadir»

    24 octubre, 2025
  • Política

    ¿Qué partidos pierden más bancas en las Elecciones 2025?

    24 octubre, 2025

    ¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio

    24 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025

    Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew

    24 octubre, 2025

    Investigan ataque a pareja desaparecida en Rocas Coloradas

    24 octubre, 2025

    Capturan a prófugo de Puerto Madryn en estación de servicio

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los alimentos subieron hasta 8% en sólo una semana y se disparó el precio de la carne

Los alimentos subieron hasta 8% en sólo una semana y se disparó el precio de la carne

25 agosto, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Las subas de precios que estamos observando son de una magnitud no vista en años», advirtieron.
La respuesta fue contundente. “¿Cómo se movieron los precios de los alimentos en la semana posterior a la devaluación?”, se le preguntó a una fuente dentro del Gobierno. Al funcionario –un hombre que sigue de cerca el acontecer de las remarcaciones– le bastó una palabra: “Alienados”.

En el Ministerio de Economía buscan frenar un tsunami que desborda todo. Es clave porque Sergio Massa es ministro y candidato a la vez. Se habían esperanzado un traslado bajo a precios luego de establecer un esquema de mantenimiento fijo del tipo de cambio hasta octubre. Sin embargo, son realistas. El dólar oficial saltó 22% en un día; los precios no se quedarían atrás tras un desmadre de los costos, que saltaron hasta un 30%. Por eso, crearon una unidad especial –sumando a la AFIP y la Aduana– para ejercer más presión sobre las empresas, que denunciaron que buscaban imponerle un sendero del 5% mensual.

Para FIEL, los alimentos y bebidas se dispararon 8% en la tercera semana de agosto, aquella marcada por la devaluación. Había sido de 1,7% en la tercera de julio. “Nuestro seguimiento de Alimentos y bebidas muestra una variación semanal del 6%, muy por encima del dato anterior (1,9%)”, sentenciaron los analistas de Alphacast. EcoGo, por otra parte, calculó un 4,8% para la tercera semana de agosto (hace un mes era de 1,7%). Para LCG, en tanto, se registró el mayor incremento semanal en lo que va de este año: 4,1%.

“Las subas de precios que estamos observadas son de una magnitud no vista en años. Es preocupante la velocidad a la que se ajustan los precios, porque toda depreciación sin plan es un nuevo golpe a la nominalidad”, advirtió Matías Carugati, director de Alphacast.

El precio de la milanesa

La carne, que tiene un peso muy importante en el índice de precios al consumidor del Indec (IPC), se disparó casi un 50%, según la Cámara de Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra). “Después de la devaluación, los precios al público subieron un 50%”, afirmó a La Nación Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.

“Esto se reflejó en el precio de la media res que se entregó en las carnicerías. Hoy, un kilo de milanesas cuesta entre $3200 o $3500″, explicó el especialista del sector.

Los números del economista Marcos Buscaglia están en línea. “El precio de la carne mayorista [en Cañuelas] subió un 42% con datos provisorios de esta semana”, indicaron en su equipo, que contaron que, sólo en la primera semana de este mes –antes de la devaluación tras las PASO– ya se había registrado un incremento de 7,5% en una importante cadena de supermercados.

La carne, cuyo precio venía rezagado debido a la sequía (muchos productores habían decidido vender su ganado sin materia prima para el engorde, lo que agrandó la oferta), ya había dado un salto en su precio a fines de julio pasado. El segundo salto lo dio este mes. En los últimos dos días, el precio en Cañuelas se estabilizó (bajó levemente).

“Hubo una fuerte caída de la demanda. Puede que ya no se convaliden los precios. Vamos a ver qué pasa la semana que viene”, señaló Schiariti. “A pesar de los últimos aumentos semanales, continúa el atraso de carnes respecto al resto de los alimentos relevados: 16% desde septiembre último”, indicaron, no obstante, en LCG.

Pero el Gobierno no se confía y, pese a la novela de enredos por un posible cierre de exportaciones semanas atrás, sigue negociando con el sector un acuerdo. Y negocia duro. Tanto es así que todas las ventas al exterior, contaron, pasan por el llamado “canal rojo”. Se trata de una manera de trabar las exportaciones (solo un 25% están vinculadas a los cortes que son de consumo interno). Con esto, buscan sentar a los exportadores a la mesa de negociación y al mismo tiempo, agregar oferta.

En el sector afirman que trabajan en volúmenes para los cortes acordados con el Gobierno de 12.000 toneladas mensuales (la mitad aportada por los exportadores; la otra, por los grandes supermercados). Se trata del mismo volumen que regía. “No se venía entregando ese volumen. Ahora sí lo estamos haciendo”, contaron las empresas, donde estimaron que el aumento autorizado por Economía sería de 8% para la carne en agosto. Tres puntos por encima de lo ofrecido al resto de la industria alimenticia por la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios creada tras el salto del dólar para ejercer más presión sobre el sector privado (le piden a las compañías que absorban la devaluación oficial más la generalización del impuesto PAIS a la importación de bienes).

Sendero y tensión con las empresas

Massa busca la renovación de Precios Justos con ventanas de aumentos de 5% por mes por los próximos 90 días. Sumaría un supuesto menú de beneficios fiscales prometidos por el Palacio de Hacienda, que incluye desde la exención del pago del Impuesto PAÍS a las importaciones o la posibilidad de aplicar certificados de no retención de IVA, entre otros, como una posible baja de retenciones. El menú de opciones, prometieron en Economía, se publicará en un decreto. Sin embargo, en los últimos días, las empresas ya habían comenzado a mostrarse reacias. De hecho, cuestionaron incumplimientos con las garantías previas para mantenerse en el programa (acceso al dólar oficial), pero además denunciaron que sus costos aumentaron alrededor de 32% en las últimas tres semanas.

“Pretender que la industria de alimentos y bebidas pueda absorber el impacto de la reciente devaluación es negar el marco de desequilibrios de costos y precios que afecta a este sector, al igual que al resto de la cadena de valor”, indicaron el martes en Copal y agregaron que “sólo en las últimas tres semanas”, los principales costos de producción aumentaron en promedio entre un 15% y 30%, frente al 5% de incremento de precios propuesto. Recordaron además que ya se están proyectando paritarias del 140%. Advirtieron que los pedidos del Gobierno no son viables. Lo mismo dejó trascender la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) en una carta dirigida a Massa.

“Considerando una proyección de variación semanal del 4% y 2,5% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar treparía a 12,2% mensual. Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (12,5%), la inflación en alimentos alcanzaría el 12,2%”, escribieron los analistas que trabajan con Marina Dal Poggetto. Es casi la misma variación que prevé FIEL.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Estado de emergencia en la isla de Java por incendio en vertedero
Siguiente Post Romero: “Deben asumir una posición más prudente y acorde a lo que los chubutenses dijeron en las urnas”

Noticias relacionadas

Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

24 octubre, 2025

Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

24 octubre, 2025

Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

24 octubre, 2025

ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.