Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres anunció que espera su primer hijo con Ornella Costa
  • Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn
  • Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental
  • El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias
  • Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas
  • Realizaron en Esquel el Telebingo Deportivo
  • La Feria del Libro se llevará en Neuquén
  • Milei encabeza la segunda reunión de equipo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Comodoro aumento salarial 18%

    Comodoro: El Ejecutivo y los gremios municipales acordaron un incremento salarial del 18% acumulativo

    8 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Matthysse festival boxeo Trelew

    Vuelve el boxeo de elite a Trelew: Matthysse peleará ante su gente el 20 de junio

    7 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025
    Jornada Día Aves Migratorias

    Se realizará una jornada por el Día Mundial de las Aves Migratorias

    8 mayo, 2025
    MuMA Día Internacional Museos

    El MuMA celebra el Día Internacional de los Museos

    8 mayo, 2025
    Capacitación compost lombricultura Rawson

    Ofrecerán una capacitación sobre compost y lombricultura en Rawson

    8 mayo, 2025
    Inscripciones Expo Barber & Beauty

    Rawson anuncia la apertura de inscripción y venta de entrada para la Expo Barber & Beauty 2025

    8 mayo, 2025
    Rawson Asociación Polideportivo convenio

    El Municipio y la Asociación Polideportivo Rawson firman convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo social y recreativo

    8 mayo, 2025
    Rawson proyecto ladrillos ecológicos

    Rawson impulsa el proyecto de fabricación de ladrillos ecológicos

    8 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Esquel el Telebingo

    Realizaron en Esquel el Telebingo Deportivo

    9 mayo, 2025
    Neuquén y Río Negro

    Neuquén y Río Negro, otra vez bajo alerta de nieve

    8 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Esquel el Telebingo

    Realizaron en Esquel el Telebingo Deportivo

    9 mayo, 2025
  • Política
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
    Empresas fracaso Ficha Limpia

    Empresas norteamericanas criticaron el fracaso de Ficha Limpia en el Congreso

    9 mayo, 2025
    Kirchnerse peronismo provincias

    Kirchnerse enfoca en contener el malestar en el peronismo de las provincias

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
  • Economía
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
    Créditos en dólares

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
    Volodimir Zelenski

    Volodimir Zelenski informó que esta dispuesto en negociar con Moscú

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Internacionales»Tensión en Perú por posible “toma” de la Justicia y los organismos electorales

Tensión en Perú por posible “toma” de la Justicia y los organismos electorales

22 octubre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las fuerzas que controlan el Congreso de Perú avanzaron en su pretensión de “castigar” a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), proceso que, según sectores de oposición y veedores nacionales e internacionales, apunta a controlar a los poderes judicial y electoral.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) figuran entre las instituciones y personalidades que expresaron preocupación por esos avances, que podrían derivar en la destitución de los siete miembros de la JNJ bajo acusaciones de “faltas graves”.

“Estoy siguiendo de cerca los acontecimientos en Perú; me preocupa la posible aprobación en el pleno del Congreso de un informe que recomienda remover a todos los miembros de la JNJ mediante un mecanismo sumario”, afirmó la relatora de la ONU para la independencia de los magistrados, Margaret Satterthwaite.

“Las instituciones son fundamentales a la hora de asegurar la resiliencia democrática”, agregó el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien aseguró que el jefe del gabinete ministerial peruano, Alberto Otárola, le dijo que es necesaria la independencia de la JNJ, los organismos electorales y la Fiscalía.

Los miembros de la JNJ, que nombran, vigilan, investigan y eventualmente sancionan a jueces y fiscales, y supervisan a las instituciones que manejan las elecciones, quedaron en riesgo desde que la Comisión de Justicia del Congreso aprobó un informe que plantea sancionarlos por faltas de las que no se dieron detalles.

El escándalo fue mayor porque previamente trascendió que la presidenta de la Comisión, Janet Rivas, presentaría un dictamen contra las sanciones por falta de pruebas. Empero, en la madrugada del jueves, el grupo aprobó un informe que promueve sanciones “con cargo a redacción”, es decir, que los motivos se incluirán después.

Así, el tema pasó al pleno. Según la oposición, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, esperará a tener seguros los 87 votos (de 130) necesarios para la aprobación y ahí pondrá a consideración el informe.

La acción es presentada por analistas como un nuevo fruto de la alianza de hecho entre los partidos Fuerza Popular (FP, derecha), Perú Libre (PL, izquierda) y Alianza Para el Progreso (APP, centroderecha), con aval de otros dos de derecha radical, Renovación Popular y Avanza País, y de varios legisladores más.

En este caso también coinciden bancadas como Bloque Magisterial, que reúne a legisladores fieles al destituido presidente Pedro Castillo. La de Cambio Democrático, donde hay congresistas de izquierda y centroizquierda, es la única que está en bloque en contra.

“Detrás de todo esto hay una conspiración, en la que está claro que Fuerza Popular y Perú Libre se están dando la mano para atentar contra el centro político”, afirmó el exprocurador anticorrupción José Ugaz, que denunció supuestos “intereses subalternos en busca de impunidad”.

“El país ha caído en manos de las peores mafias, aquellas que retan la ley, se burlan del debido proceso y aniquilan aquello que se anteponga a sus intereses”, agregó la exjefa del gabinete ministerial y dirigente de izquierda Mirtha Vásquez.

En una entrevista con el diario La República, la expresidenta del Tribunal Constitucional Marianella Ledesma afirmó que está en marcha un acto inconstitucional, por lo que la ciudadanía quedaría facultada para ejercer el “derecho a la insurgencia” que le garantiza la Constitución.

Las acciones del Congreso comenzaron por iniciativa de la ultraderechista Patricia Chirinos, quien planteó la destitución por supuestas faltas como adelanto de opinión, filtración de información o exceso de edad de una de las integrantes de la Junta.

Según el informe original de Rivas -de PL- que se filtró a la prensa y luego fue desechado, los casos “no generan el mínimo de certeza requerida, toda vez que no existe medio probatorio alguno”, por lo que solo deja en pie el caso de Inés Tello, quien cuando asumió no tenía aún los 75 años que se fijan como máximo.

Si los miembros de la JNJ -Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, María Zavala, Antonio de la Haza, Henry Ávila, Guillermo Thomberry y Tello- son destituidos, sus lugares serán para quienes ocuparon del octavo al decimocuarto puesto en el concurso público de méritos que se realizó en 2019 para designar integrantes por cinco años.

Para diversos analistas, esos siete potenciales nuevos integrantes tendrían sobre sus cabezas el antecedente y sus opciones se limitarían a ser sumisos frente a las fuerzas que controlan el Congreso o ser igualmente destituidos.

A partir de ahí, para designar nuevos miembros habría otro concurso, a cargo de instituciones de las que se considera que ya fueron “tomadas” por el Congreso, como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y el Tribunal Constitucional.

“Los congresistas pasarán, pero el daño que están haciendo a las instituciones tendrá enormes efectos en el futuro”, advirtió el analista político y exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Fernando Tuesta.

Con una JNJ hipotéticamente obediente a la alianza que lideran FP, PL y APP, se podrían manejar procesos judiciales que se siguen o se podrían seguir contra miembros de esos partidos, incluidos sus máximos líderes, Keiko Fujimori, Vladimir Cerrón y César Acuña, respectivamente.

Además, esa alianza y sus allegados podrían eventualmente manejar los comicios mediante su acción sobre la ONPE, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil, de los cuales los dos primeros ya han denunciado públicamente hostigamientos en contra.

La JNJ, creada después de que su antecesor, el Consejo Nacional de la Magistratura, colapsara por corrupción, goza de buena imagen entre la opinión pública, al igual que el JNE y la ONPE, lo que contrasta con un Congreso rechazado en los sondeos por más de 90%.

Justicia organismos Peru
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut cerraría con cerca del 75% de participación del padrón
Siguiente Post Cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados

Noticias relacionadas

Trump aranceles con China

Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

9 mayo, 2025
Papa León XIV primera misa

El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

9 mayo, 2025
Contraataque nuclear

Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

9 mayo, 2025
Letitia James

Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.