Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn
  • Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros
  • Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson
  • Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales
  • El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson
  • Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores
  • Madryn albergará un torneo internacional de beach tennis
  • Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, julio 3
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
  • Política
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Curiosidades»El botánico Javier Puntieri investiga una planta silvestre que crece en el Lago Puelo, que tiene un fruto tan rico como la frutilla y muchas aplicaciones para la salud

El botánico Javier Puntieri investiga una planta silvestre que crece en el Lago Puelo, que tiene un fruto tan rico como la frutilla y muchas aplicaciones para la salud

20 noviembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el Parque Nacional Lago Puelo, ubicado al noroeste de la provincia de Chubut, se puede ver hoy un cartelito con información sobre un cultivo experimental. El mismo señala el nombre de una planta con una breve descripción: “Uñi, Murta o Murtilla (cuyo nombre científico es Ugni molinae y pertenece a la familia de las Myrtaceae)”.

El cartelito aclara: “Es un arbusto nativo con frutos sabrosos, que en nuestro país sólo vive cerca de las costas del Lago Puelo. En la Universidad Nacional de Río Negro llevamos adelante un proyecto para valorizar a esta especie y promover su cultivo. En estos canteros, establecidos en mayo de 2018, realizamos un ensayo de adaptabilidad de Uñi a un ambiente artificial”.

Dicho ensayo es parte del proyecto de investigación sobre esa planta nativa que dirige el doctor en Botánica y licenciado en Biología, Javier Puntieri. Como se avisa, lleva seis años desarrollándolo en la Universidad de Río Negro, con sede en Bariloche, ciudad donde reside, y sus ensayos se pueden ver en el vivero de la misma universidad.

Explica el biólogo que “Uñi” es como nombraba el pueblo mapuche a ese cultivo, y que el trabajo de domesticación de especies, en general, lleva muchos años.

En una revista chilena Tierra Adentro de julio-agosto de 2004, la bióloga Ivette Seguel y el ingeniero agrónomo Luis Torralbo ya informaban que es una planta arbustiva de entre 30 centímetros y 1,70 de altura, llegando excepcionalmente hasta los 3 metros. También que crece en forma natural en suelos marginales y de baja fertilidad. Según las zonas y climas, la maduración de los frutos se extiende desde febrero hasta mayo, y en cuanto a sus hojas, la Universidad de Chile ha descripto un interesante potencial de uso farmacológico como antiinflamatorio y cicatrizante.

Aquella revista, además, detallaba que en Chile es común que se preparen con ella jarabes, mermeladas, postres, licores y el Murtao, un trago con aguardiente, y que ya en esa época se la estaba incorporando en nuevos preparados alimentarios salados y agridulces.

“En Chile ya se están proponiendo aumentar el consumo doméstico y agroindustrial, en vistas a exportarla a contraestación con el Hemisferio Norte, además de posicionarla junto a sus derivados como productos distintivos del Sur de Chile. Pretenden convencer a los productores de berries que la Murtilla es un complemento y no una competencia del Arándano o la Frambuesa”.

Javier vive en Bariloche desde los 19 años y una de sus tantas actividades es dar clases en El Bolsón. En esta localidad reside Camilo Mazzini, también biólogo y además propietario de la cadena de heladerías y chocolaterías patagónicas Jauja. Ambos se conocieron cuando Javier fue profesor de botánica de Camilo, cuando éste cursaba en la Universidad del Comahue. Luego Javier fue director de su tesina y hace unos años se vincularon por la investigación de la Murta.

Consultado Camilo por Bichos de Campo acerca de su colaboración con las investigaciones de Javier, sostiene: “Desde hace más de 40 años que en nuestros desarrollos de helados, chocolate y pastelería nos dedicamos a utilizar frutas autóctonas de la Patagonia como Calafate, Maqui o Murta. En esto, somos pioneros aquí”.

Y amplía: “Venimos apoyando a estudiantes de la carrera de Agroecología y a proyectos de investigación llevados a cabo por la Universidad de Río Negro en la zona de la Comarca Andina, en El Bolsón y alrededores, con el objeto de buscar desarrollos aplicados a partir de plantas nativas”.

“En el caso de la Murta –continúa Camilo- colaboramos en proyectos que intentan hallar lugares óptimos para su cultivo a fin de alcanzar mayores volúmenes de producción. La Murta es un fruto que resiste muy bien al stockeo en frío positivo; mantiene turgencia y buen aspecto durante varias semanas, su aspecto es fresco, no arrugado”, precisó.

“La Murta o Murtilla puede ser utilizada para helado o yogur o en pastelería. Nosotros la hemos utilizado en esas distintas aplicaciones con gran éxito. Ahora es importante el desafío de lograr volumen de producción para poder mantener helados y pastelería a lo largo de todo el año, de manera sostenida. En Argentina, su distribución se encuentra de manera muy escasa, en el Parque Nacional Lago Puelo, cerca de Chile, en zona de Selva Valdiviana. En Chile es un fruto muy habitual, en la zona de Valdivia hacia el sur. Por eso se están haciendo ensayos en nuestro país, encabezados por el biólogo Puntieri, en los que colaboramos, para lograr su cultivo controlado”, finaliza.

Agrega el mencionado Javier: “En Argentina, la Murta vive sólo en el contorno del Lago Puelo, el cual tiene un microclima, en muy baja altitud”. Por eso, ellos pensaron probar su cultivo en una zona similar, en Sierra de la Ventana, al suroeste de la provincia de Buenos Aires. Gracias a Mazzini, además, les surgió la oportunidad de desarrollar un cultivo experimental en la Pampa Húmeda, más precisamente en el paraje El Tejar, en el campo La Resolana, cercano a Los Toldos, de la médica Solana Orlando. Camilo le instaló riego por goteo, y comenta que “por ahora está creciendo bien, si bien habrá que ver cómo se comporta durante este verano, porque necesitará una gran tasa de riego”.

Prosigue el botánico y biólogo Puntieri: “La Murta comienza a producir frutos a los 2 o 3 años, y a los 5 está en su plenitud. Este verano, pensamos probarlo en las márgenes del Río Negro, en la zona del Alto Valle. Pensamos que esta planta puede dar un resultado muy productivo. Estamos viendo de mejorarlo para lograr que se aproveche como recurso económico. Le estamos buscando el lugar ideal y definitivo, donde la planta halle la plenitud de su madurez”.

-¿Y qué sucedió en Chile, donde ya hablaban de ella hace 20 años?

-En Chile vienen investigando la Murta desde hace muchos años y la tienen registrada. Consultamos a un productor, Oscar Bravo, que la cultiva en Agrícola Camicahue, en Futrono, sobre el Lago Ranco, cerca de Valdivia, y la exporta a Estados Unidos. Nos llamó la atención lo generoso que fue al pasarnos todo el conocimiento que él poseía acerca del cultivo.

Finaliza Javier Puntieri: “La Murta vive en Chile y en Argentina, es originaria de esa zona patagónica y sólo crece ahí. Los pobladores la cultivan, consumen y comercializan. Una vez se la introdujo en Tasmania y, en ese momento, los chilenos se pusieron a producirla más profesionalmente. Ya han garantizado algunas variedades diferentes, para lo cual deberá investigarse en nuestro país, y sobre todo, lo hará el INTA. Ya hice un contacto con el INTA Balcarce y recién estamos ensayando. Luego empezaríamos a hacer selección de ejemplares para ir extendiendo cultivos”.

“Todavía es un riesgo, pero vale la pena, porque parece más rica que el arándano; su gusto es como una frutilla y muy aromática”, sostiene.

botánico Puntieri
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gabinete de Milei: quiénes serán los ministros del nuevo presidente
Siguiente Post A pesar del primer contacto, se posterga el inicio de la transición entre Alberto Fernández y Javier Milei

Noticias relacionadas

Momias

La sandalia del faraón y el increíble olor de las momias

28 junio, 2025
La Matera Camarones

Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

25 junio, 2025
Corea del Norte

Así es Corea del Norte por dentro: la historia del argentino que pudo ingresar al misterioso país

24 junio, 2025
Cómo hacer un puchero argentino económico, sabroso y bien calentito en 5 pasos

Cómo hacer un puchero argentino económico, sabroso y bien calentito en 5 pasos

24 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.