Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile
  • Brazuelo de ternera: el corte barato que rinde en parrilla y estofados
  • Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados
  • “Se acabó la impunidad”: Patricia Bullrich habló por el caso fentanilo contaminado
  • Graves incidentes entre hinchas de Independiente y U. de Chile en la Copa Sudamericana
  • ADRs y bonos argentinos retroceden en medio de tensiones en el Congreso
  • Alarma en la industria: importaciones de China aumentaron 80% en 2025
  • Gobernadores ayudaron al oficialismo a sostener el veto de Milei a jubilaciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Turismo en Trelew: Merino se reunió con el empresario Willy Pats para impulsar inversiones

    20 agosto, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    Trelew: Super Feria de Emprendedores con propuestas para toda la familia

    20 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    paro de trabajadores de la Salud Rawson

    Tensión en Rawson: trabajadores de la Salud se enfrentaron con la policía en medio del paro del SISAP

    20 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos con seis disciplinas en competencia

    20 agosto, 2025

    Una variada cartelera de música, danza y teatro infantil espera este fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
    brazuelo de ternera

    Brazuelo de ternera: el corte barato que rinde en parrilla y estofados

    21 agosto, 2025
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
    Patricia Bullrich fentanilo contaminado

    “Se acabó la impunidad”: Patricia Bullrich habló por el caso fentanilo contaminado

    21 agosto, 2025
  • Política
    Veto de Milei a jubilaciones

    Gobernadores ayudaron al oficialismo a sostener el veto de Milei a jubilaciones

    21 agosto, 2025
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad con 172 votos a favor

    20 agosto, 2025
    Bullrich oposición Diputados

    Bullrich arremetió contra la oposición en Diputados: “Dejen de usar la política como caja de poder”

    20 agosto, 2025

    La oposición logró quórum en Diputados para debatir los vetos de Milei, aunque persisten dudas sobre la cantidad de votos que conseguirán

    20 agosto, 2025
  • Policiales
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
    Patricia Bullrich fentanilo contaminado

    “Se acabó la impunidad”: Patricia Bullrich habló por el caso fentanilo contaminado

    21 agosto, 2025
    Contratista en coma por ataque de la UOCRA

    Puerto Deseado: contratista en coma tras brutal ataque de la UOCRA

    21 agosto, 2025
    Allanamientos en Neuquén por estafa

    Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban

    20 agosto, 2025

    Esquel: audiencia clave para condena por femicidio de Ana Calfín

    20 agosto, 2025
  • Economía
    ADRs y bonos argentinos

    ADRs y bonos argentinos retroceden en medio de tensiones en el Congreso

    21 agosto, 2025
    Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

    La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

    20 agosto, 2025

    El Gobierno busca apoyo financiero del Tesoro de EEUU en medio de la crisis

    20 agosto, 2025

    ARCA investigará a un grupo de monotributistas por fiscalización

    20 agosto, 2025

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025
  • Nacionales
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
    importaciones de China

    Alarma en la industria: importaciones de China aumentaron 80% en 2025

    21 agosto, 2025
    Agencia de Discapacidad audios de corrupción

    Agencia de Discapacidad en crisis por audios de coimas de su director Diego Spagnuolo

    21 agosto, 2025
    Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad

    Javier Milei echó a Diego Spagnuolo de la Agencia de Discapacidad tras audios de corrupción

    21 agosto, 2025
    Ariel García Furfaro fentanilo contaminado

    Ordenan la captura de Ariel García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado

    20 agosto, 2025
  • Patagonia
    Contratista en coma por ataque de la UOCRA

    Puerto Deseado: contratista en coma tras brutal ataque de la UOCRA

    21 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios para facilitar el acceso al Autotest de VPH gratuito

    20 agosto, 2025

    Diputado Fernández se accidentó: volcó en ruta pero está fuera de peligro

    20 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios de vacunatorios para Autotest de VPH gratuito, reforzando la prevención del cáncer de cuello uterino y la salud femenina

    20 agosto, 2025

    Neuquén: ganaderos piden declarar emergencia por la severa sequía

    20 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Colegios privados: Una familia con tres hijos, necesita destinar 2,6 millones de pesos al mes solo para educación

Colegios privados: Una familia con tres hijos, necesita destinar 2,6 millones de pesos al mes solo para educación

20 febrero, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El cambio de escuela aparece como la última opción de las familias, que incluso recurren a ahorros para mantener la misma institución; no obstante, subió la morosidad en los pagos de fines de 2023 y bajó la inscripción al nivel inicial para 2024; los “chats de papis” ya no están estallados, pero la preocupación crece por los nuevos aumentos.

Hay un meme con el que Analía F. se siente muy identificada. Es la escena en la que uno de los protagonistas de la película The Hangover (Qué pasó ayer) calcula números en el casino. Y la leyenda dice: “Yo haciendo cuentas para ganarle a la inflación en marzo”.

Analía tiene 41 años, vive en Vicente López, trabaja en el área de ventas de una empresa y es madre de tres hijos, dos en primaria y una en secundaria. A días de que comiencen las clases, las listas de las cosas por comprar la agobian, pero más la preocupan los gastos mensuales que deberá afrontar a lo largo de todo el año. En una reunión de padres que tuvo hace unos días, surgió ese gran tabú: la cuota, que a fines de 2023 salió del cono del “de eso no se habla”, cuando circularon chats con capturas de excels en los que las familias consignaban cuánto estaban pagando, indica La Nación.

Pocos días antes de la reunión, le había llegado un mail con un nuevo aumento, del 20%, por encima de lo informado en octubre para marzo. “Me llamó la atención que no estalló el chat como en otros momentos. Es como que ya estamos anestesiados con los aumentos. En octubre estaba todo más en carne viva. Igual, no fueron muchos los que se fueron. En el curso de la más grande, se fueron dos y en el de los más chicos, uno en cada uno. Ahora, creo que la mayoría tenemos la gran incógnita de cómo vamos a hacer para pagar todo lo que se nos viene”, dice Analía.

El relato de Analía refleja la situación de miles de padres que por estos días enfrentan la vuelta a clases con más preguntas que respuestas, y con todo tipo de estrategias para lograr sostener la escolaridad de sus hijos en establecimientos privados. Según un informe de la consultora Focus Market, el rubro cuota de colegios fue uno de los que más subió en el último año: hoy una familia paga en promedio tres veces lo que pagaba hace un año y siete veces más de lo que pagaba en 2022.

Las autoridades dicen que no hubo una masiva migración de escuelas privadas a públicas como la situación hacía prever. Sí, en cambio, se registró un aumento de la morosidad: en el 20% de los colegios, los padres adeudan cuotas, algo que complica a las escuelas, que ya arrastran una enorme crisis de años anteriores. Además, en el nivel inicial se nota una baja del 15% en las nuevas inscripciones.

Los números que circularon durante los últimos meses de 2023, durante la llamada “rebelión de los padres”, erizaron la piel de más de un directivo. Las instituciones no suelen difundir los montos de las cuotas por temas de seguridad, para evitar comparaciones o bien para que ninguna familia se sienta expuesta. Lo cierto es que ni entrando a las páginas web ni llamando por teléfono, hoy se pueden obtener los valores abiertamente.

Algunos establecimientos advirtieron que después de que se exhibieran esas cifras aumentaron los hechos de inseguridad contra los alumnos y otros expresaron la incomodidad de muchas familias que no querían transparentar cuánto pagaban. Es que, justamente, se trataba de los colegios más exclusivos, con cuotas cercanas al millón de pesos.

“En el colegio al que van mis hijos, en zona norte, en 2022 pagábamos una cuota de 150.000 pesos. Terminamos pagando por cada uno 420.000 y en marzo serán casi 900.000 pesos. Con tres hijos, son 2,6 millones al mes, eso sin el comedor”, ilustra Michael.

“Mi marido y yo somos profesionales y estamos preocupados por la continuidad que le podamos dar a la escolaridad de nuestra hija”, asegura María Emilia Z, una madre de Belgrano que en octubre comenzó a evaluar otras opciones cuando la cuota pasó a ser de más de 500.000 pesos.

“Nuestra hija vivió muy apenada todo lo que ocurrió el año pasado, la incertidumbre de tal vez no seguir con sus amigos. Pensamos esperar este año a ver qué pasa y recortar en todas las otras cosas que podamos”, comenta.

Cambio de colegio, la última opción

Los especialistas en consumo explican que la decisión de cambiar a los hijos de escuela es la última alternativa y que es una de las que más se demora, sobre todo porque implica un cambio de proyecto más a largo plazo, y que esa podría ser la razón por la que las escuelas privadas no perdieron tantos estudiantes como se podía proyectar.

En este contexto, hay padres que salieron a buscar otro trabajo para poder pagar las cuotas y familias que decidieron tocar ahorros hasta que la situación se estabilice. Otros, los menos, optaron por un cambio de colegio, por otro más accesible, pero dentro de las ofertas del sistema privado. Si bien la mayoría mantuvo a sus hijos en los mismos establecimientos, no saben si a mitad de año van a tener que buscar alternativas.

“El gasto es enorme. Solo para armar las mochilas y los uniformes este año me gasté casi todo el aguinaldo. Y los libros los había comprado en noviembre, porque las madres se organizaron para hacer compras colectivas y ganarle un poco a la inflación”, cuenta Mariana F., 38 años, que trabaja como empleada administrativa de una prepaga, vive en Villa Crespo y tiene dos hijos, de 8 y 15 años.

En 2023, ella y su marido evaluaron qué hacer ante los sucesivos aumentos. Cuando los chicos escucharon que tal vez los iban a cambiar de escuela, se angustiaron tanto que él, que es docente de Química, decidió inscribirse en una aplicación como chofer. Por las tardes, cuando vuelve del colegio donde da clases, trabaja algunas horas más y separa ese dinero para la educación de sus hijos. “Es la estrategia que encontramos, porque con recortar gastos ya no alcanzaba”, cuenta su esposa.

En la reunión previa al inicio de clases, en el grado del menor, relata, una mamá preguntó por qué volvían a subir las cuotas. “Entonces se nos explicó lo del aumento docente de enero… no sé. Tiene lógica, lo que se salió de la lógica es lo que salen los colegios en relación a los salarios. Pero pasa lo mismo cuando vas al supermercado. Nada tiene relación con nada. Nosotros recortamos un montón de cosas. Este año, hicimos unas vacaciones muy gasoleras y bajamos gastos en salidas, dejamos de salir a comer afuera. Pero, aunque nos planteamos un cambio de colegio, finalmente desistimos. No es tan fácil, todo está tan volátil que sentimos que era difícil para los chicos sacarlos de su entorno”, señala Mariana.

Puesto en contexto, una familia de clase media necesita cerca de 1.297.000 pesos mensuales para pagar la canasta básica de servicios (alquiler, transporte, luz, gas, internet, colegios, prepagas, etcétera) sin contar alimentos, según el informe de Focus Market. Los colegios son el tercer rubro de mayor gasto. Significan unos $145.000 en promedio, claro que estos valores casi se limitan a la cuota de dos hijos en algún colegio parroquial de jornada simple. En cambio, los colegios bilingües tienen valores entre los 300.000 y los 900.000 pesos mensuales. Y algunos ya comunicaron aumentos para la primera cuota por encima del 30%.

“Las familias están viviendo con mucha angustia estos aumentos y llegar a la decisión de sacar a un hijo de la escuela se vive con un sentimiento de pérdida, de desarraigo. Quizás por eso, es de las últimas cosas que se recortan y se desarrollan todo tipo de estrategias para enfrentarlos: desde conseguir un trabajo adicional, recortar todo lo demás e incluso buscar alguna opción más accesible para el más chico que recién empieza su escolaridad. Porque un cambio de escuela y de barrio también impacta sobre toda la logística familiar, que ya está sobrecargada al límite”, plantea Damián Di Pace, director de Focus Market.

Cuando se establece la proporción de cuánto representan las cuotas del colegio del presupuesto familiar, el número es similar o incluso levemente inferior a lo que se gastaba el año pasado, cuando las cuotas de colegio implicaban unos $55.000, que eran un 12,4% del presupuesto de la canasta básica de servicios. Hoy representan el 11,2%.

La consultora Moiguer analizó en qué ajusta la clase media: recortar salidas, acortar vacaciones, comprar segundas marcas y pasar a otra prepaga aparecen entre los comportamientos más frecuentes. No se registra todavía tan marcadamente el cambio de escuela de los hijos, una decisión que queda latente, si se sigue profundizando la caída del poder adquisitivo frente a la inflación.

El Ministerio de Educación porteño y la Dirección General de Escuelas bonaerenses coincidieron en que fueron muchas las consultas, pero no tantos los pases efectivos, aunque los números precisos se podrán conocer después de marzo.

Jardines de infantes en crisis

En el país hay unas 14.000 escuelas privadas, de ellas, 10.000 cuentan con aporte estatal. De las que no, unas 2000 corresponden a los segmentos más acomodados, ABC1, con cuotas que en promedio rondan los 500.000 pesos. Otras 2000 no tienen subvención y son las más complicadas: con valores mensuales moderados, registran un índice de morosidad del 40%.

Tanto desde las escuelas como desde los organismos oficiales aseguran que si bien no hubo migraciones masivas de colegios, sí hubo cierta movilidad de establecimientos más costosos a otros con una cuota más accesible, o de colegios sin subvención a colegios subvencionados. “Pero no fue en los segmentos más altos sino en los medios”, señala Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba) y presidente de la Junta Nacional de Educaciones Educativas (Junep). “Donde sí notamos una baja importante, en línea con lo que venía pasando, es en el nivel inicial, donde el ingreso bajó un 15% en las inscripciones”, completa.

La caída en los ingresos de alumnos para el nivel inicial tiene que ver con que hay menos nacimientos y con que los chicos se escolarizan más tarde, pero también con razones económicas. Este fenómeno explica en parte por qué varios jardines de infantes de la ciudad de Buenos Aires durante 2023. Incluso colegios tradicionales no mixtos anunciaron en los últimos años la incorporación de varones o mujeres progresivamente desde el ciclo inicial. Además de ser una medida que apunta a aggiornarse a los tiempos que corren, responde a una estrategia de elevar la inscripción de nuevos alumnos, que viene en declive. De hecho, hoy no es tan complejo conseguir vacantes en colegios que en otras épocas eran figuritas difíciles a los que las madres acudían embarazadas para anotar a sus hijos en lista de espera.

Cuando no cierra la ecuación

“Para nosotros fue difícil tomar la decisión, sobre todo porque primero elegimos la escuela y después compramos la casa para estar cerca”, cuentan Carlos y Natalia Calza, padres de Catalina, de 7 años, y de Alejo, de 5. En septiembre, cuando recibieron el acuerdo escolar y la matrícula, quedaron sin palabras. La cuota que pagaban en un colegio bilingüe de Olivos se iba al doble. Natalia es partera y Carlos tiene una pyme. Era la primera vez que tenían que evaluar un ajuste en la educación de sus hijos.

“Mandamos la carta que muchos padres de distintos colegios enviaron a los suyos, pero no tuvimos respuesta. Nos convocaron a una reunión, donde nos mostraron los números del colegio y nos dijeron que no nos querían perder como familia. Pero en la práctica, solo nos ofrecieron un 5% de descuento en la matrícula. O sea, nada”, relata Natalia.

“Cuando te encontrás ante una situación como esta, empezás a preguntarte si esa es la mejor escuela para tu hijo, o si tiene relación el servicio con la cuota. Y nos dimos cuenta que esa ecuación tampoco nos cerraba.

colegios Educación hijos privados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno fijó el salario mínimo vital y móvil en $180.000 para febrero
Siguiente Post Conductores navales amenazan con un paro si Legislatura aprueba aumentos del canon pesquero

Noticias relacionadas

ADRs y bonos argentinos

ADRs y bonos argentinos retroceden en medio de tensiones en el Congreso

21 agosto, 2025
Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

20 agosto, 2025

El Gobierno busca apoyo financiero del Tesoro de EEUU en medio de la crisis

20 agosto, 2025

ARCA investigará a un grupo de monotributistas por fiscalización

20 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.