Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»
  • Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”
  • Final del Reducido: árbitro confirmado para Deportivo Madryn vs Estudiantes (RC)
  • Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre
  • Taccetta defendió su gestión y criticó a la oposición: «Cada vez que planteamos un tema hacen escándalo»
  • ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo
  • Senado: Villarruel y Bullrich definen estrategia para respaldar a Villaverde
  • «La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Final del Reducido: árbitro confirmado para Deportivo Madryn vs Estudiantes (RC)

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»

    27 noviembre, 2025

    Taccetta defendió su gestión y criticó a la oposición: «Cada vez que planteamos un tema hacen escándalo»

    27 noviembre, 2025

    Senado: Villarruel y Bullrich definen estrategia para respaldar a Villaverde

    27 noviembre, 2025

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

    27 noviembre, 2025

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    «La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

    27 noviembre, 2025

    Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

    27 noviembre, 2025

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025

    La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Opinión»Alfredo Pérez Galimberti: “La inseguridad es una fruta amarga”

Alfredo Pérez Galimberti: “La inseguridad es una fruta amarga”

22 abril, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por Alfredo Pérez Galimberti – Abogado UNLP, Vicepresidente de INECIP

El Estado es responsable de la seguridad de los habitantes. La seguridad de sus personas, de sus domicilios, de su libertad. Simple y claro. Desde que se fundó el Estado como tal, y se hizo cargo exclusivo del uso de la fuerza, ésta es una de las decisiones fundantes que se ha reflejado en las cartas constitutivas de todos los Estados modernos del mundo occidental.

¿Cuál de los poderes del Estado debe hacerse cargo de este tema? Sin dudas, el Poder Ejecutivo.

En la Argentina de hoy, y en Chubut en particular, la población no está satisfecha con la protección que recibe por parte del Estado. Está furiosa, atemorizada, empujada a armarse, a enrejarse, a modificar sus hábitos de vida.

Las causas del deterioro de la seguridad son complejas, pero tienen que ver con factores conocidos: falta o insuficiencia de políticas públicas que fomenten la educación, el empleo, la solidaridad social; que controlen la exclusión, el desempleo, la formación de guetos de pobreza, y más etcéteras.El conjunto de políticas públicas debe orientarse justamente a prevenir las conductas desviadas, e impedir que se conviertan en cotidianas.

Pero hay que saber que la incidencia de las reglas del procedimiento en los tribunales, sobre el estado y la sensación de seguridad, son mínimas.

El miércoles 17 de abril la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura de la Provincia del Chubut llevó a cabo una jornada informativa sobre el proyecto de reforma del Código Procesal Penal. El proyecto ahora empujado por el Ejecutivo fueantes ideado por la Procuración General y propuesto por el Superior Tribunal de Justicia en ejercicio de sus atribuciones constitucionales.

Si bien se trata de una reforma a la ley procesal, se difundió desde el año pasado como una repuesta a los problemas de inseguridad. La idea que sobrevolaba el proyecto, expresada a la prensa por el Intendente de Gaiman, Darío James, era que la reforma de la ley traería el fin de los delitos. Una nota del diario Jornada del 11 de mayo de 2023 consigna:

“El proyecto lo elaboraron tras la reunión que mantuvieron hace unos años los comerciantes de Trelew con las autoridades del gobierno y la Justicia. Con las reformas buscan acelerar los procesos para que haya condenas firmes, sobre todo en los delitos cometidos en flagrancia, y procurar que los delincuentes queden en la cárcel”.

“Es para que los delincuentes no entren por una puerta y salgan por la otra”, resumió James el espíritu de esta normativa que buscadar respuesta al reclamo de chacareros y vecinos valletanos que están hartos de sufrir robos.

La reforma de la ley procesal no hará que haya menos robos. De hecho, los delitos vienen incrementándose en su número y gravedad en los últimos años, pese a las varias reformas de la ley procesal penal impulsadas desde la fiscalía.

La ley se presentó públicamente como una respuesta a la falta de seguridad, como si el rápido enjuiciamiento de algunos delitos contra la propiedad pudiera ser un factor decisivo.

Pero al ser puesta en discusión en el ámbito de la Comisión, el propio Procurador General Jorge Miquelarena respondiendo a las críticas del proyecto, señaló en el curso de su exposición: “De ninguna manera el proyecto pretende ser una panacea contra la inseguridad. No tiene nada que ver”.

Por su parte, el Ministro Iturrioz reconoció que la modificación de los plazos de investigación no solucionaba el problema de inseguridad. “No estoy de acuerdo con que se elonguen los plazos, porque no va a dar celeridad al proceso”.

En suma, lo que sí tiene que ver con la falta de seguridad ciudadana es la ineficacia de la prevención y de la investigación criminal.Si se falla en la prevención, que pretende que la conducta no querida no se produzca, entonces corresponde la represión. Para poder reprimir los delitos –seguimos refiriéndonos especialmente a los delitos contra la propiedad- debe haber una investigación exitosa.

Vale decir, en los delitos contra la propiedad, que son aquellos que fijan el pulso de la seguridad ciudadana, antes de que llegue el caso a un juez debe haber una investigación policial que identifique a la persona responsable, y todas las circunstancias que rodean al hecho. Y aquí es donde se nota un evidente fracaso. Que no es de hoy ni de ayer, sino que responde a un deterioro paulatino que se acrecienta cada vez más con el empeoramiento del contexto económico y social.

Los números no son anécdotas ni opiniones. Son reflejo de hechos. Repasando las estadísticas correspondientes a la Circunscripción Judicial Trelew, podemos consignar estos números:

Evolución Anual de Casos Ingresados al Ministerio Público Fiscal

Año 2018: 23.387

Año 2021: 25.857

Año 2022: 28.525

Año 2023: 30.621

Delitos contra la propiedad cometidos en la Circunscripción Trelew

Año 2021: 4637

Año 2022: 4699

Ahora bien, de ese número de casos denunciados o iniciados oficiosamente por la policía, no son muchos los que logran ser dilucidados, y permanecen archivados en la fiscalía.

Porcentaje de casos con autor desconocido desagregado Año 2021:

– Robo con armas de fuego: 74,7 %

– Robo simple: 90 %

– Hurto simple: 83 %

– Robo de vehículos: 86,1 %

En resumidas cuentas, en ese año se produjeron:

Delito Con Autor Sin Autor

Hurto simple 242 1.181

Robo simple 151 1.363

Robo en despoblado y banda 10 36

Robo con armas de fuego 22 65

Robo de vehículos 6 30

Total 431 2.675

Debe consignarse que los 431 casos con autor conocido no finalizan en condena. Deberían desagregarse aquellos casos en los que la fiscalía desiste por falta de prueba, las salidas alternativas, y los finalizados por sobreseimiento o absolución.

Estamos cosechando los frutos amargos del deterioro de las políticas públicas que debieran sostener condiciones dignas de vida de la población – especialmente de la infancia-, que respeten los derechos a la alimentación, al trabajo, a la vivienda, a la educación, a la salud, al ambiente, a la recreación.

¿Se puede mejorar la represión de los delitos? Es posible. Mejor policía, incorporación de detectives, tecnología. Pero hay que tener en cuenta que cada peso que se gasta en represión se quita de la salud, de la educación, de la disminución de la pobreza. Y diseñar un presupuesto que contemple sinceramente las inversiones en seguridad.

Es cierto que la ley de enjuiciamiento necesita una puesta al día, y también que todos los actores asuman un fuerte compromiso para que sea operada con la máxima diligencia. Esto es responsabilidad de quienes tienen el gobierno de la judicatura y del ministerio público.

Pero debe asumirse la discusión de la política de seguridad en sus propios términos. No sirve disimularla a través de reformas legislativas que no tienen impacto sobre la realidad.

amarga fruta Galimberti Inseguridad Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew quiere ampliarse hacia el mar: molinos eólicos y hoteles sustentables claves detrás de un proyecto que reedita una polémica con otras ciudades
Siguiente Post Trelew: dos mujeres quisieron robar con una nena de 11 años en un mayorista: llevaban más de $200 mil en mercadería

Noticias relacionadas

Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

26 noviembre, 2025

Comodoro: Detuvieron a dos hombres por robos en un comercio y una camioneta

11 noviembre, 2025

Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

31 octubre, 2025

Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.