Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»El tesoro escondido de la Patagonia, los hongos: superalimento, fácil cultivo y papel fundamental para la humanidad

El tesoro escondido de la Patagonia, los hongos: superalimento, fácil cultivo y papel fundamental para la humanidad

14 mayo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A fines de abril, se celebró en Esquel el Congreso Internacional sobre Hongos Micorrízicos Comestibles (IWEMM, por su sigla en inglés). Fue la primera vez que se llevó a cabo en una localidad de Sudamérica y la ciudad chubutense se convirtió en la flamante sede de la undécima edición del importante evento.

El Congreso reunió a especialistas en diversidad, economía, ecología, biotecnología, micosilvicultura, cultivo de trufas y otros hongos comestibles. Durante una semana, se brindaron importantes disertaciones en la materia y se actualizaron los resultados de las investigaciones que se están realizando en torno a distintas especies de hongos. Algunos resultados son sorprendentes.

En un mundo donde la escasez y la mala gestión de los alimentos proponen el desafío de reversionar nuestro modo de vivir, la Patagonia Argentina se posiciona como un bastión clave para darle a la humanidad una alternativa. El dominio del fuego, la invención de la rueda y, viniéndonos un poco más acá, la masividad de internet, revolucionaron la vida del ser humano.

Los resultados de las investigaciones en torno a las propiedades de los hongos, sus usos, beneficios y características especiales, parecen posicionar al mundo fungi como el próximo agente de cambio a nivel mundial, transformándose en otro de los pilares que promueven una revolución histórica en la sociedad.

La generación de alimento en países subdesarrollados, la contribución al cambio climático y el combate de numerosas enfermedades son solo tres de los pilares que exacerban el potencial de los hongos.

A nivel mundial se conocen más de 2 mil especies de hongos. Los dos países con mayor patrimonio microcultural son China, donde se consumen alrededor de 1057 especies comestibles, y México, donde se hace lo propio con más de 500. Por su parte, la Patagonia tiene, hasta el momento, más de 30 especies identificadas como comestibles y 10 de ellas son endémicas, es decir, que solo crecen en esta región.

Los hongos de la Patagonia

Jesús Moreno es profesor del Colegio de Postgraduados en Texcoco, México, y miembro vitalicio de la Academia Mexicana de Ciencias. Lleva más de 35 años estudiando los hongos y fue uno de los organizadores y principales oradores del evento que tuvo lugar en Esquel. La investigación de Jesús se centra en los hongos, la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático. Mediante el IWEMM, trajo sus conocimientos a la ciudad chubutense y brindó detalles sobre el impacto y el potencial de los hongos en la región y en el país.

“La Patagonia tiene una diversidad genética enorme de hongos y tiene un ecosistema propicio para que distintos tipos puedan proliferar. Muchos de ellos son superalimentos”, destacó el experimentado investigador internacional. Y agregó: “Además, la región tiene un conjunto de especies que son endémicas, es decir, que se encuentran solo acá. Hay mucho potencial también en trufas, que son hongos muy costosos en el mercado”.

Tomando un caso particular, el hongo conocido como gírgola, que si bien crece en otras partes del mundo, en la Patagonia lo hace con mucha facilidad, es un ejemplo paradigmático del potencial que tienen.

“Es un hongo cuya propagación es extraordinariamente simple, se puede cultivar en distintos sectores. En áreas de escala pequeña, mediana o grande. Este hongo tiene altísimos contenidos de proteína, equiparables a los de la carne vacuna. Esto significa que en pequeños espacios se pueden producir grandes cantidades de un superalimento”, destacó el doctor Moreno.

“Además –prosiguió– no tiene colesterol y tiene altos contenidos de vitaminas y minerales. Por otro lado, también aporta componentes antihipertensivos, es decir, que sirve para controlar la presión arterial”.

El rol central de los hongos en la generación de alimentos

Uno de los problemas más urgentes de la humanidad, planteados a nivel mundial, es la generación de alimentos nutritivos de forma sustentable. “Es un tema de seguridad alimentaria –remarcó el experimentado investigador–, y continuó: en países como Argentina, el potencial que existe para producir hongos comestibles es enorme. No ha sido, aún, explotado lo suficiente”.

Y es que la gran mayoría de los hongos comestibles que se dan en la zona tienen características que los hacen muy especiales. “Al poder cultivarse en lugares cerrados, muchos hongos de aquí pueden crecer en cualquier época del año, excepto en áreas donde los inviernos son muy crudos. Y todos tienen enormes propiedades alimenticias”, explicó el especialista.

El potencial de los hongos parece ser la punta de lanza para generar un cambio radical en los paradigmas actuales de alimentación. Situaciones como la pandemia empujaron a la sociedad a repensar las viejas costumbres y a crear nuevas maneras de vivir, de alimentarse y de vincularse con la naturaleza.

“Cuando se vive una crisis económica, como la que atravesamos por la pandemia, se puede recurrir a estas prácticas para el autoabastecimiento. Si en vez de comprar productos como la carne, tenemos la capacidad de producir nuestros propios alimentos, con similar o mayor capacidad nutricional, estamos teniendo un ahorro económico y, adicionalmente, estamos consumiendo un producto de alto valor nutricional”, resumió el doctor Moreno.

Y concluyó: “En la última década, ha crecido enormemente en el mundo el consumo y la producción de hongos”.

Todo parece indicar que los hongos están marcando un camino. Que surgen para convocar a la humanidad a navegar en la coyuntura y descubrir nuevas maneras que ayuden a construir una narrativa diferente.

Llegan con un mensaje que muchas sociedades del mundo ya están escuchando. Pero aún faltan. En distintos lugares, las voces de los hongos se pierden en una rapsodia de sonidos sincopados. Sin embargo, insisten. Y se muestran como un arma concreta para luchar contra un flagelo constante para la humanidad: el hambre.

hongos Humanidad Patagonia superalimento Tesoro
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Están abiertas las inscripciones para el 30° Curso de Informantes Turísticos
Siguiente Post Firmaron cinco convenios de entrenamiento para la inclusión laboral de personas con discapacidad

Noticias relacionadas

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025

¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

25 noviembre, 2025

Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.