Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Secuestran cannabis en controles preventivos realizados en Esquel y Trevelin
  • Pilar Vellón destacó la Feria del Libro de Trelew y presentó junto a Tute la novela gráfica Ensayo para mi muerte
  • Elecciones 2025: Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza, pero Espert seguirá en las boletas
  • Cruce político en el Concejo de Comodoro por la ordenanza de pirotecnia: ¿regulación o campaña?
  • Chile reabre la importación de carne patagónica y se reactivan las exportaciones argentinas tras la auditoría sanitaria
  • Israel trasladó presos palestinos a Ofer y Ketziot como parte del acuerdo para liberar rehenes
  • Expectativa y protestas por la llegada de Javier Milei a Chaco y Corrientes en plena campaña electoral
  • Puerto Madryn celebra el paseo gastronómico “Destino Plástico Cero” con arte, ecocanje y conciencia ambiental
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pilar Vellón destacó la Feria del Libro de Trelew y presentó junto a Tute la novela gráfica Ensayo para mi muerte

    11 octubre, 2025

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Nacho Torres y Biss firmaron un acuerdo que restablece la Tasa de Sostenimiento del Cuartel de Bomberos de Rawson

    11 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres garantizó el financiamiento de los bomberos de Rawson y desafió la “resolución demagógica” del Gobierno Nacional

    11 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebra el paseo gastronómico “Destino Plástico Cero” con arte, ecocanje y conciencia ambiental

    11 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Cruce político en el Concejo de Comodoro por la ordenanza de pirotecnia: ¿regulación o campaña?

    11 octubre, 2025

    “Viento en cámara” regresa a Comodoro: segunda edición del Safari Fotográfico

    11 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Secuestran cannabis en controles preventivos realizados en Esquel y Trevelin

    11 octubre, 2025

    Pilar Vellón destacó la Feria del Libro de Trelew y presentó junto a Tute la novela gráfica Ensayo para mi muerte

    11 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza, pero Espert seguirá en las boletas

    11 octubre, 2025

    Cruce político en el Concejo de Comodoro por la ordenanza de pirotecnia: ¿regulación o campaña?

    11 octubre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza, pero Espert seguirá en las boletas

    11 octubre, 2025

    Expectativa y protestas por la llegada de Javier Milei a Chaco y Corrientes en plena campaña electoral

    11 octubre, 2025

    Milei visita Chaco y Corrientes para reforzar la campaña de La Libertad Avanza rumbo a las legislativas

    11 octubre, 2025

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Secuestran cannabis en controles preventivos realizados en Esquel y Trevelin

    11 octubre, 2025

    Alerta en Comodoro: buscan a un hombre de 79 años desaparecido en Km.3

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025
  • Economía

    Aguinaldo de diciembre 2025: quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo calcularlo

    11 octubre, 2025

    ANSES confirmó la continuidad del Programa Hogar en octubre: pocos saben que pueden acceder al beneficio

    11 octubre, 2025

    Dólar en tensión: ¿qué pasará el lunes con el oficial, el blue y los financieros?

    11 octubre, 2025

    Histórico desplome del riesgo país: la intervención de EE.UU. lo hunde a su nivel más bajo en un mes

    11 octubre, 2025

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Polémica por el rescate de EE.UU. a Argentina: el New York Times denunció beneficios para fondos ligados a Scott Bessent

    11 octubre, 2025

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chile reabre la importación de carne patagónica y se reactivan las exportaciones argentinas tras la auditoría sanitaria

    11 octubre, 2025

    OpenAI elige la Patagonia para construir gigantescos data centers: ¿Cómo serán?

    11 octubre, 2025

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»El tesoro escondido de la Patagonia, los hongos: superalimento, fácil cultivo y papel fundamental para la humanidad

El tesoro escondido de la Patagonia, los hongos: superalimento, fácil cultivo y papel fundamental para la humanidad

14 mayo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A fines de abril, se celebró en Esquel el Congreso Internacional sobre Hongos Micorrízicos Comestibles (IWEMM, por su sigla en inglés). Fue la primera vez que se llevó a cabo en una localidad de Sudamérica y la ciudad chubutense se convirtió en la flamante sede de la undécima edición del importante evento.

El Congreso reunió a especialistas en diversidad, economía, ecología, biotecnología, micosilvicultura, cultivo de trufas y otros hongos comestibles. Durante una semana, se brindaron importantes disertaciones en la materia y se actualizaron los resultados de las investigaciones que se están realizando en torno a distintas especies de hongos. Algunos resultados son sorprendentes.

En un mundo donde la escasez y la mala gestión de los alimentos proponen el desafío de reversionar nuestro modo de vivir, la Patagonia Argentina se posiciona como un bastión clave para darle a la humanidad una alternativa. El dominio del fuego, la invención de la rueda y, viniéndonos un poco más acá, la masividad de internet, revolucionaron la vida del ser humano.

Los resultados de las investigaciones en torno a las propiedades de los hongos, sus usos, beneficios y características especiales, parecen posicionar al mundo fungi como el próximo agente de cambio a nivel mundial, transformándose en otro de los pilares que promueven una revolución histórica en la sociedad.

La generación de alimento en países subdesarrollados, la contribución al cambio climático y el combate de numerosas enfermedades son solo tres de los pilares que exacerban el potencial de los hongos.

A nivel mundial se conocen más de 2 mil especies de hongos. Los dos países con mayor patrimonio microcultural son China, donde se consumen alrededor de 1057 especies comestibles, y México, donde se hace lo propio con más de 500. Por su parte, la Patagonia tiene, hasta el momento, más de 30 especies identificadas como comestibles y 10 de ellas son endémicas, es decir, que solo crecen en esta región.

Los hongos de la Patagonia

Jesús Moreno es profesor del Colegio de Postgraduados en Texcoco, México, y miembro vitalicio de la Academia Mexicana de Ciencias. Lleva más de 35 años estudiando los hongos y fue uno de los organizadores y principales oradores del evento que tuvo lugar en Esquel. La investigación de Jesús se centra en los hongos, la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático. Mediante el IWEMM, trajo sus conocimientos a la ciudad chubutense y brindó detalles sobre el impacto y el potencial de los hongos en la región y en el país.

“La Patagonia tiene una diversidad genética enorme de hongos y tiene un ecosistema propicio para que distintos tipos puedan proliferar. Muchos de ellos son superalimentos”, destacó el experimentado investigador internacional. Y agregó: “Además, la región tiene un conjunto de especies que son endémicas, es decir, que se encuentran solo acá. Hay mucho potencial también en trufas, que son hongos muy costosos en el mercado”.

Tomando un caso particular, el hongo conocido como gírgola, que si bien crece en otras partes del mundo, en la Patagonia lo hace con mucha facilidad, es un ejemplo paradigmático del potencial que tienen.

“Es un hongo cuya propagación es extraordinariamente simple, se puede cultivar en distintos sectores. En áreas de escala pequeña, mediana o grande. Este hongo tiene altísimos contenidos de proteína, equiparables a los de la carne vacuna. Esto significa que en pequeños espacios se pueden producir grandes cantidades de un superalimento”, destacó el doctor Moreno.

“Además –prosiguió– no tiene colesterol y tiene altos contenidos de vitaminas y minerales. Por otro lado, también aporta componentes antihipertensivos, es decir, que sirve para controlar la presión arterial”.

El rol central de los hongos en la generación de alimentos

Uno de los problemas más urgentes de la humanidad, planteados a nivel mundial, es la generación de alimentos nutritivos de forma sustentable. “Es un tema de seguridad alimentaria –remarcó el experimentado investigador–, y continuó: en países como Argentina, el potencial que existe para producir hongos comestibles es enorme. No ha sido, aún, explotado lo suficiente”.

Y es que la gran mayoría de los hongos comestibles que se dan en la zona tienen características que los hacen muy especiales. “Al poder cultivarse en lugares cerrados, muchos hongos de aquí pueden crecer en cualquier época del año, excepto en áreas donde los inviernos son muy crudos. Y todos tienen enormes propiedades alimenticias”, explicó el especialista.

El potencial de los hongos parece ser la punta de lanza para generar un cambio radical en los paradigmas actuales de alimentación. Situaciones como la pandemia empujaron a la sociedad a repensar las viejas costumbres y a crear nuevas maneras de vivir, de alimentarse y de vincularse con la naturaleza.

“Cuando se vive una crisis económica, como la que atravesamos por la pandemia, se puede recurrir a estas prácticas para el autoabastecimiento. Si en vez de comprar productos como la carne, tenemos la capacidad de producir nuestros propios alimentos, con similar o mayor capacidad nutricional, estamos teniendo un ahorro económico y, adicionalmente, estamos consumiendo un producto de alto valor nutricional”, resumió el doctor Moreno.

Y concluyó: “En la última década, ha crecido enormemente en el mundo el consumo y la producción de hongos”.

Todo parece indicar que los hongos están marcando un camino. Que surgen para convocar a la humanidad a navegar en la coyuntura y descubrir nuevas maneras que ayuden a construir una narrativa diferente.

Llegan con un mensaje que muchas sociedades del mundo ya están escuchando. Pero aún faltan. En distintos lugares, las voces de los hongos se pierden en una rapsodia de sonidos sincopados. Sin embargo, insisten. Y se muestran como un arma concreta para luchar contra un flagelo constante para la humanidad: el hambre.

hongos Humanidad Patagonia superalimento Tesoro
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Están abiertas las inscripciones para el 30° Curso de Informantes Turísticos
Siguiente Post Firmaron cinco convenios de entrenamiento para la inclusión laboral de personas con discapacidad

Noticias relacionadas

Chile reabre la importación de carne patagónica y se reactivan las exportaciones argentinas tras la auditoría sanitaria

11 octubre, 2025

OpenAI elige la Patagonia para construir gigantescos data centers: ¿Cómo serán?

11 octubre, 2025

Reaparece en Chubut una “especie fantasma”: hallaron viva a la rata vizcacha tras 15 años sin rastros

11 octubre, 2025

Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.