En un reciente desarrollo, el presidente ruso Vladimir Putin ordena ejercicios militares que involucran armas nucleares tácticas, intensificando aún más las tensiones con la OTAN. El Ministerio de Defensa del Kremlin no revela los detalles específicos sobre el momento y el lugar de estas maniobras. Sin embargo, afirman que los ejercicios son una respuesta a lo que perciben como declaraciones y amenazas provocadoras por parte de ciertos funcionarios occidentales.
Esto marca la primera vez que Rusia anuncia públicamente simulaciones que involucran armas nucleares tácticas, aunque sus fuerzas nucleares estratégicas regularmente participan en tales ejercicios. Es importante tener en cuenta que las armas nucleares tácticas tienen un poder destructivo menor en comparación con las cabezas nucleares masivas utilizadas en misiles balísticos intercontinentales diseñados para atacar ciudades enteras. No se han especificado la fecha y el lugar exactos de estos ejercicios.
El Kremlin justifica estas simulaciones como una respuesta a los comentarios de líderes occidentales sobre el despliegue de tropas en Ucrania. Dmitry Peskov, el portavoz del Kremlin, menciona específicamente al presidente francés Emmanuel Macron y a representantes británicos, afirmando que sus declaraciones sobre la disposición de enviar contingentes armados a Ucrania colocan efectivamente a soldados de la OTAN en confrontación directa con el personal militar ruso. Según Peskov, esta situación representa una escalada de tensiones sin precedentes y requiere medidas especiales.
Emmanuel Macron reiteró la semana pasada que no descarta enviar tropas a Ucrania, mientras que el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, afirmó que las fuerzas británicas podrían utilizar armas de largo alcance para atacar objetivos dentro de Rusia. El Kremlin ha catalogado estas declaraciones como peligrosas, aumentando aún más las tensiones entre Rusia y la OTAN.
Cabe mencionar que Rusia anunció previamente en octubre de 2023 que Putin supervisó lanzamientos de misiles balísticos durante ejercicios militares que simulaban un «ataque nuclear masivo» por parte de Moscú. Este anuncio se produjo cuando las autoridades de la región fronteriza de Belgorod informaron del ataque con drones más mortífero realizado por las fuerzas ucranianas en semanas, mientras que Kiev afirmaba que los ataques rusos habían dejado sin electricidad a cientos de miles de personas.
El uso de armas nucleares no estratégicas o tácticas está destinado a escenarios de combate y pueden ser lanzadas mediante misiles. Las recientes acciones de Putin, junto con su retórica nuclear anterior, que incluye una advertencia sobre un riesgo «real» de guerra nuclear en un discurso nacional en febrero, han generado preocupación a nivel mundial.




