Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Entretelones de un sesión picante: jornada cargada de tensión en la Legislatura

Entretelones de un sesión picante: jornada cargada de tensión en la Legislatura

10 junio, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Si bien los títulos de tapa del jueves se los llevaron las leyes de Extinción de Dominio y de Promoción de Inversiones Turísticas, ambas con votos del oficialismo y la oposición, lo más jugoso de la última sesión de la Legislatura que se prolongó más de 10 horas, no estuvo adentro del recinto, sino afuera.

Quien haya visto la primera temporada de la exitosa serie House of Cards, recordará que las historias transcurrían en el Congreso de los Estados Unidos, pero ninguna escena era sobre los debates y votaciones en las sesiones, sino que toda la trama transcurría en oficinas, cafés y pasillos.

Hay un teatro de operaciones que es público, que es transmitido en vivo a toda la provincia, pero es tras bambalinas de ese show donde todo se trabaja y se acuerda previamente. Incluso a veces, las negociaciones se van cocinando en el mismo devenir de la sesión, como pasó este jueves, con funcionarios del gobierno en las barras y diputados nerviosos levantándose de sus bancas.

La previa venía ya picante con legisladores opositores ofendidos por las operaciones del gobierno filtrando información sobre el uso de viáticos. El mismo Ignacio Torres había aludido al tema en su última visita a la Cámara una semana antes, y después se conocieron los datos de las resoluciones aprobadas en los primeros meses del año.

En informes que circularon en algunos medios, quedaron expuestos los gastos de los legisladores por más de $ 13 millones en viajes y estadía, donde los peor parados eran los diputados de Arriba Chubut encabezados por Gustavo Fita -quien responde Juan Pablo Luque y era la figura apuntada por el gobierno- y Vanesa Abril.

Pero también figuraba entre los más “viatiqueros” el oficialista Fabián Gandón, quien -dicen- habría recibido una seria reprimenda de parte del mandatario chubutense.

Diputado Gustavo Fita.

Esta operación provocó una enorme calentura entre los diputados aludidos y provocó que -por ejemplo- el justicialista Emanuel Coliñir le respondiera al gobernador Nacho Torres que se ocupe de sus asuntos y que deje de entrometerse y respete la independencia de otro poder.

Incluso el mismo diputado de Trelew, en el medio de la sesión y a través de declaraciones periodísticas, había anticipado que el bloque trabajaba en un pedido de informes para aclarar una serie de contrataciones de la Secretaría General de Gobierno que se habían publicado en el Boletín Oficial.

Diputado Fabián Gandón.

El final de la historia fue que el bloque de Arriba Chubut no presentó ningún pedido de informes y más allá de alguna alusión lavada, del tema casi no se habló en la sesión. ¿Qué pasó en el medio? ¿Cuántas reuniones hubo y quiénes participaron? ¿Hubo amenazas o sólo se amagó con el famoso “carpetazo”? A continuación, todos los detalles.

El nudo de la cuestión

No es común que asista a una sesión y se quede durante horas el secretario general de la gobernación, Guillermo Aranda, mano derecha del gobernador Ignacio Torres. El jueves llegó a las 11 a la Legislatura y se quedó hasta el final, siendo protagonista de reuniones fuertes y ásperas con diputados de la oposición.

El funcionario estuvo acompañado por el subsecretario de Información Pública, Ramiro Outeda, y llegó con una carpetita que contenía algunos papeles, aparentemente contratos de publicidad firmados en otros tiempos, para ser mostrados en el momento clave.

¿Cuál era el tema que generaba tanto ruido? La oposición tenía redactado un proyecto de resolución para exponer y someter a votación en la sesión, una serie de cuatro contrataciones publicadas en el Boletín Oficial del pasado lunes 3 de junio, a tres empresas de comunicación, realizadas por el área que conduce Aranda, de manera directa.

En la sumatoria total, el monto alcanza los $ 1.500 millones, divididos en 8 cuotas entre abril y diciembre. Concretamente, involucra a las firmas P&P Social Media S.R.L. por $ 314.600.004, Adyouwish S.R.L. por $ 438.499.998 y dos contratos con la firma Smart Consumer S.A., uno por $ 543.400.002 y otro por $ 203.499.999. En todos los casos, se habla de “servicio integral de comunicación”.

El tema ya había motivado una reunión entre Aranda y los diputados de su bloque el día previo a la sesión, y el mensaje del gobierno es que no había nada que ocultar, y que el monto global es importante porque es para todo el año. La explicación oficial es que se trata del financiamiento de campañas publicitarias del gobierno, vinculadas a vacunación, el censo de empleados públicos y promoción turística, entre otros temas.

Guillermo Aranda se sienta siempre a la derecha del gobernador en las reuniones de gabinete.

Los contratos cuestan una suma cercana a los $ 200 millones mensuales, pero el Ejecutivo insiste en que no hay nada turbio, es todo legal, y si bien preparó a sus soldados para el debate en el recinto, en paralelo hubo una estrategia que funcionó, con un mensaje hacia la oposición: “si van a buscar lío, más vale que no tengan ningún trapo sucio, porque va a haber vuelto”.

La apuntada

El punto débil del bloque Arriba Chubut en este tema, tiene nombre y apellido: Vanesa Abril. Se trata de la ex subsecretaria de Información Pública durante los últimos cuatro años y medio de la gestión anterior de Mariano Arcioni. Justamente, la encargada de firmar los contratos de publicidad del gobierno durante mucho tiempo, en el que pasaron tres campañas electorales (2019, 2021 y 2023).

Y aquí volvemos a la famosa carpeta que llevó bajo el brazo Guillermo Aranda, y que estuvo dando vuelta en varias reuniones subidas de tono durante el desarrollo de la sesión el mismo jueves. No la vimos, pero cuentan que tenía un solo papel: el contrato con la agencia porteña Ronda 360 durante la gestión pasada.

Aparentemente, una de las advertencias del gobierno, fue que contaban con documentación que mostraba que en la gestión de Vanesa Abril como subsecretaria, se habrían hecho contrataciones de campañas publicitarias (una suma de $ 1.000 millones sólo en 2023) en las que -a modo de certificación de servicios- se habrían encontrado adjuntadas imágenes de actos de proselitismo previo a las elecciones.

Si el dato es correcto, el gobierno habría enviado un mensaje de la posible comisión de un delito, consistente en el uso de fondos públicos para gastos de campaña electoral, lo que -si se investiga un poco más- podría terminar en una denuncia penal.

Este carpetazo generó una serie de reuniones y una crisis de nervios que duró buena parte de la sesión. Hubo gritos, hubo nervios, hubo agravios (el uso de “mensaje mafioso” estuvo en el aire), y mucha negociación. No por casualidad se convocó a tres cuartos intermedios, y la sesión sufrió tantas interrupciones.

La primera reunión fue al mediodía entre Aranda y el presidente de bloque, Juan Pais. con un contenido como el mencionado más arriba: “si ustedes van con el informe de los contratos, nos obligan a sacar lo que firmó el gobierno anterior”. País trasladó el mensaje al resto del bloque, y allí estalló todo.

Bloque de diputados de Arriba Chubut.

Cuentan que Abril dijo a sus colegas que ella estaba tranquila y no tenía nada que ocultar, por lo que si la mayoría lo decidía, iban a fondo. “No se frenen por mí”, pidió la ex subsecretaria de Información Pública, siendo Emanuel Coliñir el más exaltado y dispuesto a ir hasta el final y redoblar la apuesta. “No voy a permitir que vengan a amenazar a una compañera de mi bloque, hasta acá veníamos bien, pero se fueron al pasto”, cuentan que dijo a los interlocutores del gobierno.

Luego Coliñir y sus compañeros Fita y Pais, participaron de otra reunión en el despacho del presidente del oficialismo, Daniel Hollman, quien estuvo acompañado por Luis Juncos. Dicen que este cónclave -en medio de la sesión en la que se debatía una ley contra la ludopatía en ese momento- fue el más duro y elevado de tono.

“Ustedes son unos blanditos que se dejan manejar por el gobernador, Torres busca ensuciarnos con los viáticos y ahora no se bancan que le contestemos”, disparaban los diputados justicialistas a sus pares de Despierta Chubut, y señalaron que si un gobernador peronista hubiera tomado esa actitud, al otro día al menos la mitad del bloque propio se le hubiera plantado para marcarle la cancha.

Luego hubo un tercer encuentro, esta vez entre Aranda y Coliñir, dos jóvenes de la nueva camada, ambos del valle y formados en el peronismo, que se conocen y se respetan. Ahí, después de 40 minutos de mucha intensidad, terminó primando la opción de bajar un cambio: el pedido de informe no se iba a presentar, ante la advertencia y el compromiso de palabra de que era la última vez que el gobierno utilizaba la estrategia de la amenaza como arma de negociación.

Cómo queda todo

El final de la película, en resumen, es que el bloque de Arriba Chubut tenía una estrategia para salir a devolver al gobierno la atención por el ataque sobre los viáticos, y al final los diputados opositores se fueron al mazo. El motivo, aunque no lo quieran admitir, fue cuidar a una integrante que quedaba expuesta y que podía salir herida, como Vanesa Abril.

El gobierno tuvo el olfato para encontrar el punto débil y ni siquiera tuvo que jugar sus cartas, sólo mostró las patas de la sota. Fue una jugada arriesgada y al límite, pero le surtió efecto y mostró que no se iba a dejar atacar gratis.

Al final, el único que hizo alusión livianamente al tema fue el diputado Gustavo Fita, quien en la Hora de Preferencia desde su banca defendió el uso de viáticos como una “herramienta” de la labor legislativa y pidió al vicegobernador Gustavo Menna que no se deje invadir por Torres en el manejo independiente de la Cámara.

Luego señaló que hubo contrataciones de publicidad, pero ni mencionó a las empresas, y dijo que esperaba que estos fondos no se utilizaran para seguir siendo víctima de los ataques de los trolls a través de las redes sociales por animarse a criticar al gobierno. Una intervención lavada y a media máquina, comparada con lo que estaba previsto originalmente.

Luego tenía pedida la palabra Emanuel Coliñir, quien había advertido que iba a hablar del asunto, pero el bloque de la mayoría dejó a la sesión sin quórum. Sólo quedaron flotando sus declaraciones radiales de que las contrataciones “nos parecen un exceso, el gobernador armó un escándalo alrededor de $ 13,5 millones que serían la totalidad de viáticos en 6 meses» con lo que «buscaron desviar la atención y nos faltaron el respeto a los diputados” se quejó el legislador de Trelew.

El gobernador mencionó la cuestión de los viáticos en su visita a la Legislatura una semana antes.

La movida de los viáticos hizo ruido y dañó la relación del gobierno con la oposición, que hasta aquí era de un diálogo fluido. El tono de la última sesión fue duro: se discutieron las donaciones de vehículos decididas por el oficialismo, se atacó el estado de los edificios escolares, y se calificó de “una ley de la obsecuencia” la aprobada por el oficialismo para recordar el día que Torres usó la banca 28.

El tiempo dirá si la relación entre el gobierno y la oposición legislativa se rompió del todo o queda un espacio de negociación. El momento no parece propicio para abrir una tormenta, con la necesidad de mayorías especiales para temas como el pliego de Javier Raidan al Superior Tribunal o el futuro tratamiento del Código Electoral, que necesita 21 votos.

Lo que está claro es que el clima legislativo cambió, y que las sesiones -que tiempo atrás destacamos por el mejor nivel- cada vez se terminan desviando más a ataques personales y discusiones que se embarran en la chicana. Dependerá de ambos sectores no perder el eje y mantener el rumbo que había comenzado por un camino promisorio.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior San Martín Energía, la petrolera comodorense que quiere quedarse con un área de YPF
Siguiente Post Loyola anunció la presentación del proyecto de ampliación del ejido municipal

Noticias relacionadas

La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

25 octubre, 2025

El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

25 octubre, 2025

Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

25 octubre, 2025

Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.