Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»El científico que quiere sustituir tu cerebro, poco a poco: cómo es el polémico proyecto para reemplazar el tejido cerebral

El científico que quiere sustituir tu cerebro, poco a poco: cómo es el polémico proyecto para reemplazar el tejido cerebral

29 agosto, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La propuesta de Jean Hébert ofrece un relevo de a pedacitos, que le dé tiempo al tejido joven —fabricado en laboratorios— a integrarse de modo tal que los recuerdos y la identidad propia se conserven.

Cuando era pequeño, Jean Hébert aprendió un día que todas las personas se vienen abajo con el tiempo y mueren. “Me dije: ‘¿Por qué a todo el mundo esto le parece bien?’ Y eso ha guiado prácticamente todo lo que hago”, dijo el científico a MIT Technology Review. A los 58 años, Hébert dirige una polémica iniciativa en la Agencia de Proyectos Avanzados para la Salud (ARPA-H) de Estados Unidos: estudia cómo realizar un “reemplazo funcional de tejido cerebral” para añadir tejido joven al cerebro de las personas.

El motivo de su contratación en la agencia oficial, creada por el presidente estadounidense Joe Biden en 2022, es el estudio de cómo tratar a personas que pierden zonas de las funciones cerebrales, por ejemplo luego de un accidente cerebrovascular, o debido al mal de Alzheimer. “Pero Hébert, biólogo de la Facultad de Medicina Albert Einstein, suele proponer la sustitución total del cerebro, junto con la de otras partes de nuestra anatomía, como único medio plausible de evitar la muerte por vejez”, advirtió Antonio Regalado, autor del artículo publicado en la revista del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Ya se realizan los trasplantes de órganos ,incluso de órganos de la importancia de los pulmones, el hígado o el corazón y otras sustituciones de partes humanas dañadas: válvulas cardíacas, caderas de titanio, córneas artificiales. Pero el cerebro es una historia completamente diferente. Como sintetizó Regalado: “No quieres cambiarlo por otro, porque eres tú”.

La propuesta de Hébert apunta precisamente a no hacer un reemplazo sino una sustitución de a pedacitos, que le dé tiempo al tejido joven, fabricado en laboratorios, a integrarse al cerebro, de modo tal que los recuerdos y la identidad propia se conserven.

Hébert recibió a MIT Technology Review en su laboratorio en Albert Einstein, y mostró los experimentos iniciales que ha hecho con ratones. Experimentos que, hay que señalar, no tienen gran aceptación entre muchos científicos dedicados al envejecimiento. “El factor de la cirugía va a ser muy severo, se mire por donde se mire”, dijo Matthew Scholz, director general de Oisín Biotechnologies, a la publicación.

No obstante, Hébert obtuvo USD 110 millones para su proyecto, del presupuesto total de USD 1.500 millones de ARPA-H.

El trabajo científico de Hébert se centra en el neocórtex, la parte externa del cerebro, la más popular en las representaciones: ese laberinto de líneas y dobleces, donde cada curva y surco contiene la capacidad para almacenar y procesar información, gestionar nuestros sentidos, nuestro razonamiento y nuestra memoria. El neocórtex es “posiblemente la parte más importante de lo que somos como individuos”, dijo Hébert al periodista científico Regalado, y “quizá la estructura más compleja del mundo”.

Según explicó al MIT Technology Review, Hébert cree que hay dos razones principales para confiar en su hipótesis de que el neocórtex “podría ser sustituido, aunque sólo lentamente”, como precisó la nota. Una es la experiencia que han tenido los pacientes con algunos raros tumores cerebrales benignos, como el caso documentado de un hombre al que le extrajeron un tumor del tamaño de una naranja. Su cerebro logró adaptarse a la invasión de esas células porque el tumor progresó muy lentamente, lo cual permitió reasignar los recuerdos, el comportamiento y el habla a otro lugar, y el hombre pudo continuar con su vida, durante largo tiempo, sin señales del problema.

La otra razón son los experimentos que demuestran que las células en fase fetal, como las células madre, “pueden sobrevivir, e incluso funcionar, cuando se trasplantan al cerebro de adultos”, explicó Regalado, y citó los ensayos para detener los ataques de epilepsia en algunas personas.

“Fueron estas dos cosas juntas, la naturaleza plástica del cerebro y la capacidad de añadir nuevo tejido, las que me dijeron: ‘Ah, entonces tiene que haber una manera’”.

El enfoque de Hébert es reemplazar partes del cerebro poco a poco con tejido joven, permitiendo que los recuerdos y la identidad se conserven

La fantasía popular de una píldora que detenga el envejecimiento no podrá ser, está convencido el científico de ARPA-H. Porque el tiempo afecta a absolutamente todos los órganos, células y sustancias cruciales para la función molecular. La solución que él investiga se apoya en ideas adicionales provocadas por el progreso tecnológico: en 1973, cuando vio la película Westworld, en la que Yul Brynner interpreta a un androide, pensó que la forma humana podría no estar grabada en piedra.

Esas perspectivas tan extremas han hecho de Hébert una estrella entre los llamados inmortalistas, “una comunidad marginal dedicada a no morir nunca”, definió Regalado. Según comprobó MIT Technology Review, Hébert dio una conferencia para uno de estos grupos sobre la “sustitución corporal” completa, en un encuentro online de biohackers y otros enemigos del arco natural de la vida.

¿Cómo se fabricarían esos fragmentos cerebrales de sustitución, que Hébert llama “facsímiles” de tejido neocortical? Hébert contó a Regalado que, a partir de células madre, se crearían partes similares a lo que se encuentra en un cerebro fetal aún en desarrollo. En esa fase de inmadurez se las trasplantaría al cerebro, donde podrían terminar de madurar e integrarse al tejido antiguo. Así quedarían, en palabras del científico, listas para absorber y aprender la información.

“Estamos diseñando un tejido neocortical similar al fetal, que tiene todos los tipos celulares y la estructura necesaria para convertirse en tejido normal por sí mismo”, agregó.

Pero fabricar un sólo tipo de célula a partir de células madre no es una tarea sencilla. Eso implica que hacer un tipo tan particular como “un facsímil del neocórtex con una docena de tipos celulares”, como ilustró el periodista científico Regalado, es, en el mejor de los casos, algo remoto.

Y es sólo el primero de los problemas de la sustitución del tejido cerebral propuesta por Hébert. El más importante, probablemente, sea si esos fragmentos jóvenes de neocórtex lograrían funcionar dentro del cerebro al que se los integraría.

cerebro científico tejido cerebral
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Habló el diputado Germán Kiczka tras ser detenido por pedofilia: “Basta de persecución política, esta es la foto que querían”
Siguiente Post Sastre: “Continuamos otorgándole a los jóvenes más oportunidades educativas y formativas”

Noticias relacionadas

50 segundos: el documental de Netflix que sacude a Argentina con el caso de Fernando Báez Sosa

20 noviembre, 2025

Revolución en la Prevención del VIH: Lanzan Estudio de Pastilla Mensual

19 noviembre, 2025

El palo piche, planta nativa de Sudamérica, muestra efectos contra células de cáncer de próstata

19 noviembre, 2025

Crece el interés por apps de citas no monógamas en adultos en Argentina

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.