Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa
  • Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible
  • Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona
  • En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026
  • Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa
  • María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”
  • Puerto Madryn realizará el cierre anual de los Talleres Culturales con propuestas artísticas y comunitarias
  • Chubut llevó la experiencia del Parque Patagonia Azul a la capital y sorprendió con su potencial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona

    27 noviembre, 2025

    En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»El científico que quiere sustituir tu cerebro, poco a poco: cómo es el polémico proyecto para reemplazar el tejido cerebral

El científico que quiere sustituir tu cerebro, poco a poco: cómo es el polémico proyecto para reemplazar el tejido cerebral

29 agosto, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La propuesta de Jean Hébert ofrece un relevo de a pedacitos, que le dé tiempo al tejido joven —fabricado en laboratorios— a integrarse de modo tal que los recuerdos y la identidad propia se conserven.

Cuando era pequeño, Jean Hébert aprendió un día que todas las personas se vienen abajo con el tiempo y mueren. “Me dije: ‘¿Por qué a todo el mundo esto le parece bien?’ Y eso ha guiado prácticamente todo lo que hago”, dijo el científico a MIT Technology Review. A los 58 años, Hébert dirige una polémica iniciativa en la Agencia de Proyectos Avanzados para la Salud (ARPA-H) de Estados Unidos: estudia cómo realizar un “reemplazo funcional de tejido cerebral” para añadir tejido joven al cerebro de las personas.

El motivo de su contratación en la agencia oficial, creada por el presidente estadounidense Joe Biden en 2022, es el estudio de cómo tratar a personas que pierden zonas de las funciones cerebrales, por ejemplo luego de un accidente cerebrovascular, o debido al mal de Alzheimer. “Pero Hébert, biólogo de la Facultad de Medicina Albert Einstein, suele proponer la sustitución total del cerebro, junto con la de otras partes de nuestra anatomía, como único medio plausible de evitar la muerte por vejez”, advirtió Antonio Regalado, autor del artículo publicado en la revista del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Ya se realizan los trasplantes de órganos ,incluso de órganos de la importancia de los pulmones, el hígado o el corazón y otras sustituciones de partes humanas dañadas: válvulas cardíacas, caderas de titanio, córneas artificiales. Pero el cerebro es una historia completamente diferente. Como sintetizó Regalado: “No quieres cambiarlo por otro, porque eres tú”.

La propuesta de Hébert apunta precisamente a no hacer un reemplazo sino una sustitución de a pedacitos, que le dé tiempo al tejido joven, fabricado en laboratorios, a integrarse al cerebro, de modo tal que los recuerdos y la identidad propia se conserven.

Hébert recibió a MIT Technology Review en su laboratorio en Albert Einstein, y mostró los experimentos iniciales que ha hecho con ratones. Experimentos que, hay que señalar, no tienen gran aceptación entre muchos científicos dedicados al envejecimiento. “El factor de la cirugía va a ser muy severo, se mire por donde se mire”, dijo Matthew Scholz, director general de Oisín Biotechnologies, a la publicación.

No obstante, Hébert obtuvo USD 110 millones para su proyecto, del presupuesto total de USD 1.500 millones de ARPA-H.

El trabajo científico de Hébert se centra en el neocórtex, la parte externa del cerebro, la más popular en las representaciones: ese laberinto de líneas y dobleces, donde cada curva y surco contiene la capacidad para almacenar y procesar información, gestionar nuestros sentidos, nuestro razonamiento y nuestra memoria. El neocórtex es “posiblemente la parte más importante de lo que somos como individuos”, dijo Hébert al periodista científico Regalado, y “quizá la estructura más compleja del mundo”.

Según explicó al MIT Technology Review, Hébert cree que hay dos razones principales para confiar en su hipótesis de que el neocórtex “podría ser sustituido, aunque sólo lentamente”, como precisó la nota. Una es la experiencia que han tenido los pacientes con algunos raros tumores cerebrales benignos, como el caso documentado de un hombre al que le extrajeron un tumor del tamaño de una naranja. Su cerebro logró adaptarse a la invasión de esas células porque el tumor progresó muy lentamente, lo cual permitió reasignar los recuerdos, el comportamiento y el habla a otro lugar, y el hombre pudo continuar con su vida, durante largo tiempo, sin señales del problema.

La otra razón son los experimentos que demuestran que las células en fase fetal, como las células madre, “pueden sobrevivir, e incluso funcionar, cuando se trasplantan al cerebro de adultos”, explicó Regalado, y citó los ensayos para detener los ataques de epilepsia en algunas personas.

“Fueron estas dos cosas juntas, la naturaleza plástica del cerebro y la capacidad de añadir nuevo tejido, las que me dijeron: ‘Ah, entonces tiene que haber una manera’”.

El enfoque de Hébert es reemplazar partes del cerebro poco a poco con tejido joven, permitiendo que los recuerdos y la identidad se conserven

La fantasía popular de una píldora que detenga el envejecimiento no podrá ser, está convencido el científico de ARPA-H. Porque el tiempo afecta a absolutamente todos los órganos, células y sustancias cruciales para la función molecular. La solución que él investiga se apoya en ideas adicionales provocadas por el progreso tecnológico: en 1973, cuando vio la película Westworld, en la que Yul Brynner interpreta a un androide, pensó que la forma humana podría no estar grabada en piedra.

Esas perspectivas tan extremas han hecho de Hébert una estrella entre los llamados inmortalistas, “una comunidad marginal dedicada a no morir nunca”, definió Regalado. Según comprobó MIT Technology Review, Hébert dio una conferencia para uno de estos grupos sobre la “sustitución corporal” completa, en un encuentro online de biohackers y otros enemigos del arco natural de la vida.

¿Cómo se fabricarían esos fragmentos cerebrales de sustitución, que Hébert llama “facsímiles” de tejido neocortical? Hébert contó a Regalado que, a partir de células madre, se crearían partes similares a lo que se encuentra en un cerebro fetal aún en desarrollo. En esa fase de inmadurez se las trasplantaría al cerebro, donde podrían terminar de madurar e integrarse al tejido antiguo. Así quedarían, en palabras del científico, listas para absorber y aprender la información.

“Estamos diseñando un tejido neocortical similar al fetal, que tiene todos los tipos celulares y la estructura necesaria para convertirse en tejido normal por sí mismo”, agregó.

Pero fabricar un sólo tipo de célula a partir de células madre no es una tarea sencilla. Eso implica que hacer un tipo tan particular como “un facsímil del neocórtex con una docena de tipos celulares”, como ilustró el periodista científico Regalado, es, en el mejor de los casos, algo remoto.

Y es sólo el primero de los problemas de la sustitución del tejido cerebral propuesta por Hébert. El más importante, probablemente, sea si esos fragmentos jóvenes de neocórtex lograrían funcionar dentro del cerebro al que se los integraría.

cerebro científico tejido cerebral
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Habló el diputado Germán Kiczka tras ser detenido por pedofilia: “Basta de persecución política, esta es la foto que querían”
Siguiente Post Sastre: “Continuamos otorgándole a los jóvenes más oportunidades educativas y formativas”

Noticias relacionadas

Hallazgo histórico en Chubut: identifican el primer molar de un mamífero del Cretácico

27 noviembre, 2025

Falla en WhatsApp expuso 3.000 millones de cuentas

26 noviembre, 2025

Afirman que una ciudad chubutense será el mejor lugar del mundo para observar un esperado eclipse

26 noviembre, 2025

¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.