Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Marineros del SOMU acordaron y se destraba la pesca del langostino
  • CIA buscó que piloto de Maduro lo traicionara por millones
  • El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia
  • Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación
  • «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable
  • Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial
  • Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally
  • Crecen las estafas en alquileres turísticos en Chubut: alertan por falsos avisos y perfiles truchos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Marineros del SOMU acordaron y se destraba la pesca del langostino

    28 octubre, 2025

    CIA buscó que piloto de Maduro lo traicionara por millones

    28 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025
  • Política

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025

    Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

    28 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la eliminación de los fueros: “Es un paso hacia la justicia y la transparencia”

    28 octubre, 2025

    Comienza el escrutinio definitivo de las elecciones en la Legislatura provincial

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025

    Cyber Monday 2025 en Argentina: los descuentos más esperados del año

    28 octubre, 2025

    ANMAT moderniza controles y flexibiliza trámites

    28 octubre, 2025

    YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York define una instancia clave del juicio por la expropiación

    28 octubre, 2025

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Un estudio destacó cinco empresas mineras chinas que invertirán en cuatro provincias argentinas
Mine operations at the Paso Diablo coal mine in Venezuela. Mandatory Credit: Vismedia +44 (0) 20 7436 9595

Un estudio destacó cinco empresas mineras chinas que invertirán en cuatro provincias argentinas

24 septiembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las empresas mineras chinas tienen una fuerte presencia en la Argentina, en proyectos e inversiones que abarcan una amplia gama de minerales en varias provincias del país. Desde Jujuy hasta Chubut, estas iniciativas incluyen la extracción de litio, oro, plata, cobre, zinc, hierro y plomo, posicionando a China como un jugador clave en el sector minero argentino.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), destacó en un informe cuáles son las cinco principales intervenciones del gigante asiático en la minería argentina (sin contar al litio). Entre todas, suman más de USD 850 millones en compromisos de inversión.

La Providencia en Jujuy

Ubicada en el departamento de Susques, en la provincia de Jujuy, la mina La Providencia es un depósito de plata, zinc, cobre y plomo que ha vuelto a operar bajo el control de la compañía china Hanaq Group. Este proyecto, que había cesado sus actividades en 1997, fue reabierto en marzo de 2023 tras una inversión de 15 millones de dólares por parte de la empresa asiática. La mina no solo ha revitalizado la región, sino que también ha generado empleo directo e indirecto, con un impacto positivo en la economía local.

“Gracias a la exploración realizada desde la adquisición del proyecto en 2018, se identificaron nuevas reservas que permitieron retomar las actividades productivas. Actualmente, La Providencia genera alrededor de 60 puestos de trabajo directos y 40 indirectos a través de contratistas, fortaleciendo la cadena de valor en la región”, explicaron desde la BCR.

Veladero: oro y plata en San Juan

La mina Veladero, también situada en la provincia de San Juan, es uno de los proyectos más grandes de oro y plata del país. Se trata de una operación a cielo abierto que comenzó su producción en 2005. En 2017, la empresa china Shandong Gold adquirió el 50% de la mina en una inversión de 960 millones de dólares, consolidando su participación junto a Barrick Gold.

Este proyecto tiene un horizonte de vida útil hasta el año 2034, y se estima que su inversión de capital alcanzará los 600 millones de dólares. “Veladero ha sido clave para la economía sanjuanina, no solo por su capacidad productiva, sino también por su impacto en la generación de empleo y el desarrollo de infraestructura en la región”, señala el informe.

La Ortiga: cobre en San Juan

El proyecto La Ortiga, localizado en la alta cordillera sanjuanina, es una iniciativa de exploración avanzada de cobre que combina inversiones de la canadiense Barrick Gold y la china Shandong Gold, ambas con una participación del 50%. Según el Ministerio de Minería de San Juan, la inversión total en actividades exploratorias alcanzará los 6,5 millones de dólares en un plazo de cinco años.

Desde septiembre de 2020, la empresa Del Carmen SA, subsidiaria de Barrick Gold, lidera la exploración de este proyecto, que representa una pieza clave en la estrategia de ambas empresas para expandir su presencia en la minería argentina.

Sierra Grande: hierro en reingeniería

La mina de hierro Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, es uno de los yacimientos subterráneos más grandes de Sudamérica. Aunque comenzó sus operaciones en 1978, ha atravesado varios periodos de cierre y reapertura. En la actualidad, el proyecto está bajo el control de la compañía China Metallurgical Group Corp (MCC), que posee el 70% de las acciones.

San Juan es una de las provincias que más proyectos mineros tiene en funcionamiento en la actualidad. ReutersSan Juan es una de las provincias que más proyectos mineros tiene en funcionamiento en la actualidad. Reuters

Sin embargo, desde 2016, las actividades extractivas se encuentran suspendidas, y la mina está en fase de reingeniería. Este proceso tiene como objetivo evaluar la viabilidad económica y técnica de retomar las operaciones, en un contexto donde el hierro sigue siendo un mineral estratégico para la industria global.

Suyai: la promesa de oro y plata en Chubut

El proyecto Suyai, ubicado en la cordillera de Esquel, en la provincia de Chubut, es otra de las grandes apuestas de inversión extranjera en la minería argentina. “Este proyecto, aún en fase de estudios de factibilidad, busca explotar una mina subterránea de oro y plata, con una producción estimada de 250.000 onzas anuales”, detallaron.

La operación está controlada mayoritariamente por la canadiense Pan American Silver Corp., que posee el 60% de las acciones, mientras que el 40% restante está en manos de la compañía china CAM. Con una inversión estimada de 220 millones de dólares, Suyai planea utilizar un método de minería subterránea para extraer minerales, con el objetivo de producir doré, una aleación de oro y plata.

Empresas Mineras mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El «Chiquito» Romero fue suspendido por su cruce con los plateístas.
Siguiente Post Trelew: Kapanga cierra la noche en La Fiesta del Pingüino

Noticias relacionadas

Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

27 octubre, 2025

Crece la extracción de arenas para Vaca Muerta y consolida el auge minero argentino

27 octubre, 2025

El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

24 octubre, 2025

Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.