Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia
  • Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12
  • Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut
  • Estudiantes le da la espalda a Central en polémico pasillo
  • CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros
  • Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”
  • Estudiantes da la espalda a Central en histórico pasillo
  • Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia

    23 noviembre, 2025

    Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12

    23 noviembre, 2025

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025

    Estudiantes le da la espalda a Central en polémico pasillo

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025

    Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

    23 noviembre, 2025

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025

    Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

    23 noviembre, 2025

    El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Gobierno refuerza ciberseguridad tras hackeo en Mi Argentina y SUBE
Refuerzo ciberseguridad gobierno
Refuerzo ciberseguridad gobierno

Gobierno refuerza ciberseguridad tras hackeo en Mi Argentina y SUBE

8 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gobierno refuerza ciberseguridad Argentina. Luego de que el Gobierno nacional sufriera un hackeo en el sitio oficial Mi Argentina y en la aplicación SUBE, el Ministerio de Seguridad de la Nación puso en funcionamiento un programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito (ForCIC), con la finalidad de prevenir e investigar delitos informáticos, entre ellos, el fraude informático, la distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), y los delitos contra la seguridad pública.

Con la aprobación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la medida quedó oficializada en la Resolución 19/2025, que fue publicada el miércoles por la madrugada en el Boletín Oficial. De esta manera, las autoridades señalaron que el proyecto deberá coordinar, asistir y brindar asesoramiento en técnicas de seguridad de las infraestructuras digitales y de investigación en ciberdelitos y delitos que utilización de tecnologías.

En línea con esto, las autoridades destacaron que los principales objetivos del programa serán: aumentar la capacidad de prevención, detección, análisis, respuesta e investigación de incidentes cibernéticos y ciberdelito; fortalecer las actividades de investigación por parte de las fuerzas policiales y de seguridad federales; y elaborar métricas específicas sobre la situación y cómo podría verse afectada la estructura interna o que pudiera impactar en la seguridad interior o los intereses y objetivos fundamentales del país.

Otra de las claves será conformar una alianza entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por medio de la Unidad 24/7, para poder fortalecer la ciberseguridad y la investigación del ciberdelito. Además, deberán crear métricas sobre los delitos ciberdependientes y ciberasistidos detectados en todo el territorio nacional.

El Gobierno remarcó la necesidad

El ForCIC deberá garantizar la coordinación, asistencia y asesoramiento técnico en las investigaciones que representen cierto nivel de especificidad, complejidad y optimización en materia de ciberseguridad; instrumentar mecanismos de comunicación y concientización sobre los riegos cibernéticos y el ciberdelito; y organizar y participar en foros, eventos, talleres y entrenamientos nacionales, regionales e internacionales respecto de la lucha contra el ciberdelito y el fortalecimiento de la ciberseguridad.

Por otro lado, el plan creado por el Ministerio de Seguridad se transformará en una herramienta que buscará fortalecer el Comité de Respuestas de Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT), encargado de prevenir, detectar y analizar casos de ataques e incidentes cibernéticos, y el Centro de Sinergia Cibernética de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales (CS5), según publicó Infobae.

Luego de que creciera el número de víctimas del ciberdelito en el país, las autoridades remarcaron la necesidad de engrosar los mecanismos de prevención e investigación de las siguientes modalidades delictivas: el daño informático, el fraude informático, material de abuso sexual infantil (MASI), violación de secretos y de la privacidad, delitos contra la seguridad pública e interrupción de las comunicaciones, y la falsificación de documentos electrónicos.

En este sentido, las autoridades apuntaron que los responsables de las actividades ilícitas se tratarían de organizaciones criminales complejas asociadas que compartirían el fin común de obtener beneficios económicos, por medio de generar daños de gravedad a empresas, infraestructuras críticas e, incluso, Estados.

Las modificaciones que realizaron los

“Dadas las preocupantes facilidades de la ‘ciberdelincuencia como servicio’, no es necesario la conformación de estructuras complejas de criminalidad organizada para realizar acciones delictivas”, explicaron al indicar que las integrantes de estos conglomerados se tratarían de “personas sin mayores conocimientos informáticos” que se concretarían los crímenes por medio del uso de herramientas adquiridas en el mercado negro.

De hecho, en el hackeo que sufrió el Gobierno nacional el pasado 25 de diciembre en los sitios de Mi Argentina y SUBE, los mismos responsables de haber realizado una serie de modificaciones en los encabezados y pies de página aseguraron: “Lo hicimos por diversión”. Al mismo tiempo que negaron estar vinculados a un grupo o partido político, se identificaron como “dos pibes que estábamos aburridos y pudimos hacerlo”.

“Accedimos mediante una credencial filtrada que conseguimos de una página de pruebas del Gobierno y entramos con el mismo login de pruebas al back de argentina.gob.ar. De ahí nos pasamos permisos con una cuenta de administrador superior”, explicó uno de los hackers a Dark News.

Incluso, remarcaron que el sitio web no contaba con un segundo factor de autenticación, por lo que no tuvieron inconvenientes en hackear la VPS (Servidor Privado Virtual) y acceder a todos los códigos e información almacenados. El hecho puso en evidencia una deficiencia crítica en la infraestructura de seguridad del Gobierno, no obstante, la administración actual denunció que hubo una falta de inversión en las gestiones previas.

ciberdelito Ciberseguridad hackeo Mi argentina Ministerio de Seguridad SUBE
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Madryn sumó a una de las figuras del último torneo
Siguiente Post Cuántos sueldos se requieren para un auto 0 km en Argentina

Noticias relacionadas

CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

23 noviembre, 2025

Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

23 noviembre, 2025

Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

23 noviembre, 2025

El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.