Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Wi-Fi 7: cómo acceder a la nueva generación de Internet ultra rápida
  • Rusia afirma el control de Kúpiansk en medio de duros combates
  • Argentina bate récord energético y consolida un superávit histórico
  • Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno
  • Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas
  • Casación ratificó prórrogas de prisión preventiva a represores Brunello y “Chispa” Sánchez
  • Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales
  • Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Día Internacional de la Infancia: Rawson organizó actividades lúdicas y stands informativos

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Wi-Fi 7: cómo acceder a la nueva generación de Internet ultra rápida

    20 noviembre, 2025

    Rusia afirma el control de Kúpiansk en medio de duros combates

    20 noviembre, 2025

    Argentina bate récord energético y consolida un superávit histórico

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025

    Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande

    20 noviembre, 2025

    Un supuesto emisario de Karina Milei estaría negociando en secreto con estafados de $LIBRA, según fuentes extraoficiales

    20 noviembre, 2025

    Ponce: “Si no se incentiva la producción, vamos a terminar importando petróleo”

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025

    Luis Caputo licita deuda y estrena la “Letra TAMAR”: el menú para inversores

    20 noviembre, 2025

    Comercios anticipan un verano más activo pese a la tensión financiera

    20 noviembre, 2025

    Industriales muestran leve mejora en la confianza, pero sin planes de empleo

    20 noviembre, 2025

    El dólar oficial encadena subas y marca su primera semana en alza

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025

    Jóvenes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones

    20 noviembre, 2025

    Feriado y día no laborable: cómo se pagan el 21 y 24 de noviembre en Argentina

    20 noviembre, 2025

    El IPI de FIEL registró una caída del 5,3% en octubre y estancó la industria argentina en 2025

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Razones por las que los incendios de Los Ángeles «son los más destructivos»
Incendios Los Ángeles destructivos
Incendios Los Ángeles destructivos

Razones por las que los incendios de Los Ángeles «son los más destructivos»

10 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Al menos cinco incendios están azotando la ciudad de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos, de los cuales tres han sido descritos por las autoridades de socorro como «incontrolables».

En la tarde del jueves el forense del condado de Los Ángeles confirmó la muerte de 10 personas a causa del fuego, aunque las autoridades advirtieron que la cifra aumentará irremediablemente.

Más de 180.000 personas han sido evacuadas y los edificios destruidos se cuentan por miles, con lo que se estima que las pérdidas económicas podrían alcanzar los US$10.000 millones.

Los damnificados por los feroces incendios van desde famosos actores de Hollywood como Billy Cristal y James Wood y personalidades como Paris Hilton hasta habitantes de la zona costera y los barrios más al oeste de la ciudad.

Así lo informó BBC Mundo. Los jefes de bomberos que están liderando las labores de control de fuego han señalado que, dada la dimensión de las llamas en algunas zonas – como por ejemplo Hollywood Hills, donde está ubicado el famoso cartel de Hollywood-, existe «cero posibilidades» de contener el desastre.

De acuerdo con Anthony Marrone, uno de los principales coordinadores de bomberos, la baja humedad de la zona, los llamados vientos de Santa Ana – con velocidades cercanas a las de un huracán- y la falta de infraestructura han sido las principales causas para la enorme devastación.

«No tenemos suficientes bomberos para atender cuatro incendios de esta dimensión a la vez. Tal vez uno o dos incendios forestales medianos, pero no esto», explicó.

En BBC Mundo te explicamos tres claves que han hecho que los incendios en Los Ángeles estén siendo considerados como los más destructivos en la historia de la ciudad.

1. Los fuertes vientos de Santa Ana

Tal vez la principal razón por las que los bomberos no han podido contener el fuego en Los Ángeles tiene nombre de santa: los vientos de Santa Ana, que de acuerdo con las autoridades han alcanzado hasta 161 kilómetros por hora en las zonas de los incendios.

Y esto tiene dos efectos que multiplican la fuerza de las llamas.

Por una parte, de acuerdo con el meteorólogo Simon King, presentador del tiempo de la BBC, se trata de vientos secos que eliminan la humedad de la vegetación y facilitan que se inicien los fuegos y se propaguen más rápidamente.

Y una vez que empiezan, los mismos vientos ayudan a que se propaguen fácilmente.

Además, según Marrone, esto obliga a que la estrategia para apagar un incendio de esta magnitud solo se pueda basar en los hidrantes que tiene la ciudad, ya que no se pueden utilizar aviones y helicópteros debido a la fuerza de los vientos.

Los vientos de Santa Ana ocurren cuando una gran área de alta presión se establece sobre el oeste de EE.UU., alrededor de la Gran Cuenca, un área que incluye gran parte de Nevada y Utah, Idaho y el sureste de Oregón, explica Matt Taylor, meteorólogo de la BBC.

Por su parte, una publicación del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) estadounidense anota que estas regiones son generalmente secas y desérticas, lo que significa que allí se generan vientos secos que fluyen de este a oeste y llegan a California carentes de humedad.

2. Falta de agua

Uno de los problemas que han señalado los bomberos que luchan contra las llamas ha sido el sistema de suministro de agua.

Debido a que no hay apoyo aéreo por los vientos y el humo, los bomberos se han visto obligados a servirse únicamente del sistema de hidrantes o bocas de incendios urbanos para controlar el avance de las llamas.

Y aunque las autoridades de la ciudad han aceptado que el sistema de acueductos del que forman parte los hidrantes funciona adecuadamente para el ámbito urbano, no son los más aptos para luchar contra incendios de esta magnitud.

«Un combate contra incendios con múltiples hidrantes extrayendo agua del acueducto durante varias horas es insostenible», explicó en rueda de prensa Mark Pestrella, director de Obras Públicas del condado de Los Ángeles.

Y puso como ejemplo la lucha contra los incendios en la zona de Palisades.

Esta parte de la ciudad tiene tres tanques para surtir los hidrantes. El martes, cuando comenzaron los incendios, el primer tanque se vació a las cuatro de la tarde, hora local. El segundo cuatro horas más tarde y el tercero, a las tres de la madrugada del miércoles.

A esa hora los bomberos se quedaron sin agua debido a que la demanda era mucho mayor que la velocidad con la que se podía reabastecer el tanque. Y el fuego seguía imparable.

Las bocas de agua secas provocaron una oleada de críticas en las redes sociales, incluso del presidente electo Donald Trump, contra las políticas de gestión del agua de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom.

Pero los funcionarios estatales y locales, así como expertos, respondieron con contundencia diciendo que los críticos estaban mezclando problemas no relacionados y difundiendo información falsa durante una crisis.

Las decisiones estatales sobre la distribución del agua no fueron la causa de los fallos en los hidrantes, dijeron, ni tampoco la falta de suministro general en la región.

3. Fuerte sequía y cambio climático

Según el corresponsal de la BBC para temas ambientales Matt McGrath, una de las razones detrás de la ferocidad de los incendios en Los Ángeles está relacionada con lo que los científicos denominan «latigazo meteorológico».

«Si bien los poderosos vientos de Santa Ana son el componente clave en el impulso de los incendios, las condiciones extremadamente secas han hecho que la vegetación local sea muy vulnerable a la ignición», señala McGrath.

Y cita un estudio de la Universidad de California, que afirma que el calentamiento global ha hecho que la oscilación de las condiciones climáticas en esta región tenga como efecto un aumento en la intensidad de los incendios forestales.

El estudio anota que esto está relacionado con episodios cada vez más frecuentes del «latigazo meteorológico», en el que se produce un cambio súbito entre condiciones extremadamente húmedas y extremadamente secas.

Por lo tanto, después de décadas de sequía en California, hubo un par de años de lluvias extremadamente intensas, y luego volvieron a producirse condiciones muy secas en los últimos meses.

Eso hizo que la vegetación creciera rápidamente en los años húmedos, pero ahora esta vegetación abundante está seca y es más proclive a quemarse.

Los autores afirman que el cambio climático ha aumentado este tipo de condiciones de «latigazo» a nivel mundial entre un 31% y un 66% desde mediados del siglo XX.

«Con el planeta calentándose, esto significa que el ritmo de aumento de este latigazo se está acelerando en muchas regiones del mundo, no solo en California», agregan.

Argentina EEUU Incendios Los Ángeles
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Noche de Milonga en Dolavon el sábado
Siguiente Post Pese al mensaje conciliador, Macri le pone más condiciones al Gobierno

Noticias relacionadas

Rusia afirma el control de Kúpiansk en medio de duros combates

20 noviembre, 2025

Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

20 noviembre, 2025

Diosdado Cabello niega negociación para cambio en Venezuela

20 noviembre, 2025

Lula en COP30: priorizar salida progresiva de energías fósiles

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.