Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trump endurece las críticas a sus economistas: Powell “tiene problemas mentales” y a Bessent lo amenaza con una “una patada en…”
  • Empresas advierten que la baja de retenciones no resuelve la fragilidad del petróleo convencional frente a Vaca Muerta
  • Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
  • Investigan robo en crimen de policía retirado en Trelew
  • Ladrón tuvo convulsiones al huir de un robo en Comodoro
  • Detienen a hombre que disparaba con revólver 44 Magnum
  • Día del Vino Argentino: una celebración con más de 500 años de historia
  • Precios de nafta y gasoil en Chubut este lunes 24 de noviembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trump endurece las críticas a sus economistas: Powell “tiene problemas mentales” y a Bessent lo amenaza con una “una patada en…”

    24 noviembre, 2025

    Empresas advierten que la baja de retenciones no resuelve la fragilidad del petróleo convencional frente a Vaca Muerta

    24 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”

    24 noviembre, 2025

    Investigan robo en crimen de policía retirado en Trelew

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”

    24 noviembre, 2025

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Investigan robo en crimen de policía retirado en Trelew

    24 noviembre, 2025

    Ladrón tuvo convulsiones al huir de un robo en Comodoro

    24 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que disparaba con revólver 44 Magnum

    24 noviembre, 2025

    Auto se incendia en plena marcha en Rawson

    24 noviembre, 2025

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    El Gobierno analiza dólar, tasas e indicadores del INDEC en el cierre de noviembre

    24 noviembre, 2025

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Comisión Investigadora de $Libra y ANDIS: Ferraro reveló ingresos a Olivos de Spagnuolo y Novelli

    24 noviembre, 2025

    CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

    23 noviembre, 2025

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025

    Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

    23 noviembre, 2025

    El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Javier Milei pasó la motosierra y logró superávit fiscal en la economía

Javier Milei pasó la motosierra y logró superávit fiscal en la economía

18 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Economía de Milei: La motosierra

En su primer año de gobierno, Javier Milei alcanzó un superávit de 0,3% del PBI en las cuentas públicas. A partir de fuertes recortes en jubilaciones, transferencias a provincias, gastos operativos del Estado, obra pública. Y reducción de subsidios energéticos y al transporte. Afectando positivamente la economía.

Si bien la poda del gasto fue transversal y también abarcó al empleo público y a los salarios. Los datos oficiales muestran que, además de la “casta”, la población puso “mucho de su bolsillo” para el saldo final.

 La motosierra pasó por el bolsillo de la clase pasiva con pérdida del poder real de las jubilaciones y quita de medicamentos. Y de las clases trabajadoras con aumentos de tarifas para reducir los subsidios a la energía y al transporte

Con el superávit de 0,3%, Milei revirtió el déficit de 4,4% que había heredado de Alberto Fernández en 2023. Y consiguió un balance positivo luego de 14 años.

“Las promesas se cumplen. Déficit cero es una realidad. Viva la libertad carajo”. Fue el posteo en redes sociales con el que Milei celebró el informe del Ministerio de Economía.

Milei asumió con la consigna de equilibrar las cuentas del Estado y cortar la emisión monetaria para el financiamiento del déficit y así atacar la inflación. La diferencia entre 2023 y 2024 es el equivalente a 4,7 puntos del PBI, lo cual es reconocido como el principal logro de su primer año de mandato, incluso con fuertes elogios por parte del FMI.

La reducción de gastos fue de $39,8 billones de pesos, equivalente a un 27,5% (ajustado por inflación). Y se distribuyó en todo el esquema público, aunque con diferentes impactos económicos y sociales.

Con un 37% de incidencia en el total, las erogaciones en jubilaciones resultan las de mayor peso en las obligaciones del Estado. Según estimó el Instituto Argentina de Análisis Fiscal (IARAF) las partidas para atender este gasto se redujeron 16,4% (sin contar los bonos adicionales). En forma complementaria, las pensiones no contributivas, que representaban 3,5% puntos, se redujeron 13,9%. Esto redundó en un menor poder de compra de la clase pasiva.

Si bien hubo idas y vueltas durante el año, la eliminación de subsidios energéticos siempre fue una prioridad. La reducción fue de 34,1%, que se compensó con subas en las tarifas de energía eléctrica y gas. Otro punto que golpe directo al poder adquisitivo del conjunto de la población. En lo que respecta al transporte, la ayuda estatal se redujo casi 29%.

Como ya se venía advirtiendo mes a mes las provincias fueron otro blanco predilecto de la motosierra. Las transferencias de capital prácticamente desaparecieron, dado que según el cálculo de IARAF se redujeron 96% real. En el mismo sentido, las transferencias corrientes se achicaron 65,7%.

Otro de los factores que fueron determinantes para alcanzar el resultado fiscal positivo fue la total supresión de la obra pública. La inversión real directa del Estado se desplomó 70%.

Pero esta decisión política comenzó a tener impacto negativo en la actividad económica del país dado que. Principalmente el abandono del mantenimiento en rutas, está generando serios problemas para movilizar la producción. Atento a esta situación, el gobierno inició el proceso de privatización del Corredor Vial N° 18 y también analiza los pedidos para poner en valor las rutas 12 y 14.

El único componente del gasto en alza fue la Asignación Universal por Hijo y prestaciones sociales que tuvieron un avance de 39%.

Las cifras

El Ministerio de Economía precisó que en diciembre el Sector Público Nacional (SPN) tuvo un déficit financiero $1.557.305 millones. Producto de un desequilibrio primario de $ 1.301.046 millones y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $ 256.260 millones.

Con este resultado, a lo largo de 2024 el resultado primario fue superavitario en $10.405.810 millones (1,8% del PBI). Que se reduce a $ 1.764.786 millones (0,3% del PBI) tras el pago de deuda al equivalente a 1,5% del PBI.

Economía subrayó además que este resultado se alcanzó con una deuda flotante (computada y que aún no se pagó) que se redujo 52% frente a la existente en 2023. Indicó Noticias facebook

El Palacio de Hacienda también resaltó que el superávit alcanzado se logró avanzando en el saneamiento de las empresas públicas. Que según el documento que dio a conocer el ministro Caputo tuvieron el primer resultado positivo desde 2009. Al mismo tiempo, subrayó la eliminación de 19 fondos fiduciarios.

Exultante por el resultado, Caputo enfatizó que el superávit financiero “se alcanzó honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional”.

.Para el ministro debe entenderse como “un hito en nuestra historia”. Y afirmó que “es el resultado de un programa de estabilización que ha sorprendido al mundo”.

Inmediatamente, enumeró una serie de factores macroeconómicos que consideró trascendentes: “No hay más déficit en Argentina. No hay más emisión en Argentina. Los salarios ya superan los niveles de noviembre del 2023. La inflación seguirá bajando y con ella, el nivel de pobreza”.

El ministro afirmó que “la economía crecerá fuertemente en 2025”. Y que “las inversiones generarán mayor empleo y mejores salarios”.

A su vez, remarcó que “la competencia proveerá a los argentinos de mejores productos a mejores precios”. Al tiempo que señaló que “el dólar y el peso circularán libremente en una sana competencia de monedas en la economía”.

inflación Javier Milei La motosierra
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Residentes de Los Ángeles regresan a sus hogares tras el incendio
Siguiente Post Los puntos salientes del proyecto que impide a condenados por corrupción ser candidatos o funcionarios

Noticias relacionadas

El Gobierno analiza dólar, tasas e indicadores del INDEC en el cierre de noviembre

24 noviembre, 2025

Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

23 noviembre, 2025

Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

23 noviembre, 2025

El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.