Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Día del Bancario: cómo afecta el pago de ANSES este 6 de noviembre
  • Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn
  • Starlink lanza descuentos en sus kits de conexión satelital
  • Fiscal pidió mantener la prisión preventiva de Haro y Sudan por robo agravado
  • Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
  • Rechazan cautelar de CFK para recuperar asignación vitalicia
  • EE.UU. reducirá vuelos por falta de personal en control aéreo
  • Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la «austeridad»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    “Estamos fortaleciendo la producción agropecuaria local”, afirmó Merino al impulsar nuevos acuerdos con empresas nacionales

    5 noviembre, 2025

    El Sindicato de Comercio de Trelew pedirá un bono de fin de año por la crisis del sector

    5 noviembre, 2025

    Trelew: Merino puso en funciones a Julián Montes y pidió mayor celeridad en Planificación

    5 noviembre, 2025

    Trelew será sede de las X Jornadas de Economías Regionales con eje en el desarrollo patagónico

    5 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con música, danza y sabores típicos

    5 noviembre, 2025

    Rawson otorgará asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal

    5 noviembre, 2025

    Niños de Rawson disfrutan la segunda edición del Taller de Cocina Kids

    5 noviembre, 2025

    Rawson impulsa pasantías laborales inclusivas para estudiantes de la Escuela N.º 509

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Ballet Shamsa de Amira presentará “Belly Divas”, una gala solidaria en el Teatro del Muelle

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn celebró el Día Nacional de la Educación Física con una jornada inclusiva organizada por los Talleres de Deporte Accesible

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El CAPS Ruca Calil cerrará desde el 10 de noviembre por obras de refacción integral

    5 noviembre, 2025

    Municipio de Puerto Madryn convoca a una nueva edición del Curso de Manipulación de Alimentos

    5 noviembre, 2025

    Más de 50 agentes de la Municipalidad de Comodoro se capacitaron para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia saneó una escombrera clandestina detrás del arroyo Belgrano

    5 noviembre, 2025

    Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca

    4 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Día del Bancario: cómo afecta el pago de ANSES este 6 de noviembre

    6 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn

    6 noviembre, 2025

    Starlink lanza descuentos en sus kits de conexión satelital

    6 noviembre, 2025

    Fiscal pidió mantener la prisión preventiva de Haro y Sudan por robo agravado

    6 noviembre, 2025
  • Política

    Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”

    5 noviembre, 2025

    Clima de época: los gremios kirchneristas fueron desplazados del poder en la CGT

    5 noviembre, 2025

    Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima

    5 noviembre, 2025

    Milei reanudó su vuelo a Estados Unidos tras escala en Lima

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el trabajo conjunto con intendentes y la planificación de obras prioritarias para 2026

    5 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado viajó a EE.UU. para concretar su extradición

    5 noviembre, 2025

    Roban tercera rueda a vecino de Trelew: «Ya no sabemos qué hacer»

    5 noviembre, 2025

    Esquel: 60 horas de trabajo por maltrato animal

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025
  • Economía

    Día del Bancario: cómo afecta el pago de ANSES este 6 de noviembre

    6 noviembre, 2025

    Presión judicial en EE.UU.: nuevo ultimátum para Argentina por el caso YPF

    5 noviembre, 2025

    Moratoria ANSES: cómo acceder al plan para jubilarse sin 30 años de aportes

    5 noviembre, 2025

    Descuentos de Cuenta DNI: cómo ahorrar 20% todos los viernes

    5 noviembre, 2025

    BCRA impulsa cambios para transparentar el cálculo del dólar A3500

    5 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la «austeridad»

    5 noviembre, 2025

    Buenos Aires otorga alivio impositivo a productores afectados por inundaciones

    5 noviembre, 2025

    Caída en ventas golpea a fabricantes de electrodomésticos y empleo

    5 noviembre, 2025

    CGT avanza en la renovación de su triunvirato con foco en la reforma laboral

    5 noviembre, 2025

    El Gobierno argentino autorizó la compra de fusiles semiautomáticos bajo control del RENAR: ¿Qué requisitos se deben cumplir?

    5 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

    5 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Javier Milei pasó la motosierra y logró superávit fiscal en la economía

Javier Milei pasó la motosierra y logró superávit fiscal en la economía

18 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Economía de Milei: La motosierra

En su primer año de gobierno, Javier Milei alcanzó un superávit de 0,3% del PBI en las cuentas públicas. A partir de fuertes recortes en jubilaciones, transferencias a provincias, gastos operativos del Estado, obra pública. Y reducción de subsidios energéticos y al transporte. Afectando positivamente la economía.

Si bien la poda del gasto fue transversal y también abarcó al empleo público y a los salarios. Los datos oficiales muestran que, además de la “casta”, la población puso “mucho de su bolsillo” para el saldo final.

 La motosierra pasó por el bolsillo de la clase pasiva con pérdida del poder real de las jubilaciones y quita de medicamentos. Y de las clases trabajadoras con aumentos de tarifas para reducir los subsidios a la energía y al transporte

Con el superávit de 0,3%, Milei revirtió el déficit de 4,4% que había heredado de Alberto Fernández en 2023. Y consiguió un balance positivo luego de 14 años.

“Las promesas se cumplen. Déficit cero es una realidad. Viva la libertad carajo”. Fue el posteo en redes sociales con el que Milei celebró el informe del Ministerio de Economía.

Milei asumió con la consigna de equilibrar las cuentas del Estado y cortar la emisión monetaria para el financiamiento del déficit y así atacar la inflación. La diferencia entre 2023 y 2024 es el equivalente a 4,7 puntos del PBI, lo cual es reconocido como el principal logro de su primer año de mandato, incluso con fuertes elogios por parte del FMI.

La reducción de gastos fue de $39,8 billones de pesos, equivalente a un 27,5% (ajustado por inflación). Y se distribuyó en todo el esquema público, aunque con diferentes impactos económicos y sociales.

Con un 37% de incidencia en el total, las erogaciones en jubilaciones resultan las de mayor peso en las obligaciones del Estado. Según estimó el Instituto Argentina de Análisis Fiscal (IARAF) las partidas para atender este gasto se redujeron 16,4% (sin contar los bonos adicionales). En forma complementaria, las pensiones no contributivas, que representaban 3,5% puntos, se redujeron 13,9%. Esto redundó en un menor poder de compra de la clase pasiva.

Si bien hubo idas y vueltas durante el año, la eliminación de subsidios energéticos siempre fue una prioridad. La reducción fue de 34,1%, que se compensó con subas en las tarifas de energía eléctrica y gas. Otro punto que golpe directo al poder adquisitivo del conjunto de la población. En lo que respecta al transporte, la ayuda estatal se redujo casi 29%.

Como ya se venía advirtiendo mes a mes las provincias fueron otro blanco predilecto de la motosierra. Las transferencias de capital prácticamente desaparecieron, dado que según el cálculo de IARAF se redujeron 96% real. En el mismo sentido, las transferencias corrientes se achicaron 65,7%.

Otro de los factores que fueron determinantes para alcanzar el resultado fiscal positivo fue la total supresión de la obra pública. La inversión real directa del Estado se desplomó 70%.

Pero esta decisión política comenzó a tener impacto negativo en la actividad económica del país dado que. Principalmente el abandono del mantenimiento en rutas, está generando serios problemas para movilizar la producción. Atento a esta situación, el gobierno inició el proceso de privatización del Corredor Vial N° 18 y también analiza los pedidos para poner en valor las rutas 12 y 14.

El único componente del gasto en alza fue la Asignación Universal por Hijo y prestaciones sociales que tuvieron un avance de 39%.

Las cifras

El Ministerio de Economía precisó que en diciembre el Sector Público Nacional (SPN) tuvo un déficit financiero $1.557.305 millones. Producto de un desequilibrio primario de $ 1.301.046 millones y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $ 256.260 millones.

Con este resultado, a lo largo de 2024 el resultado primario fue superavitario en $10.405.810 millones (1,8% del PBI). Que se reduce a $ 1.764.786 millones (0,3% del PBI) tras el pago de deuda al equivalente a 1,5% del PBI.

Economía subrayó además que este resultado se alcanzó con una deuda flotante (computada y que aún no se pagó) que se redujo 52% frente a la existente en 2023. Indicó Noticias facebook

El Palacio de Hacienda también resaltó que el superávit alcanzado se logró avanzando en el saneamiento de las empresas públicas. Que según el documento que dio a conocer el ministro Caputo tuvieron el primer resultado positivo desde 2009. Al mismo tiempo, subrayó la eliminación de 19 fondos fiduciarios.

Exultante por el resultado, Caputo enfatizó que el superávit financiero “se alcanzó honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional”.

.Para el ministro debe entenderse como “un hito en nuestra historia”. Y afirmó que “es el resultado de un programa de estabilización que ha sorprendido al mundo”.

Inmediatamente, enumeró una serie de factores macroeconómicos que consideró trascendentes: “No hay más déficit en Argentina. No hay más emisión en Argentina. Los salarios ya superan los niveles de noviembre del 2023. La inflación seguirá bajando y con ella, el nivel de pobreza”.

El ministro afirmó que “la economía crecerá fuertemente en 2025”. Y que “las inversiones generarán mayor empleo y mejores salarios”.

A su vez, remarcó que “la competencia proveerá a los argentinos de mejores productos a mejores precios”. Al tiempo que señaló que “el dólar y el peso circularán libremente en una sana competencia de monedas en la economía”.

inflación Javier Milei La motosierra
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Residentes de Los Ángeles regresan a sus hogares tras el incendio
Siguiente Post Los puntos salientes del proyecto que impide a condenados por corrupción ser candidatos o funcionarios

Noticias relacionadas

Día del Bancario: cómo afecta el pago de ANSES este 6 de noviembre

6 noviembre, 2025

Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”

5 noviembre, 2025

Presión judicial en EE.UU.: nuevo ultimátum para Argentina por el caso YPF

5 noviembre, 2025

Moratoria ANSES: cómo acceder al plan para jubilarse sin 30 años de aportes

5 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.