Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»Amazon revoluciona la computación cuántica con el chip Ocelot
Chip Ocelot computación cuántica
Chip Ocelot computación cuántica

Amazon revoluciona la computación cuántica con el chip Ocelot

28 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Amazon Ocelot chip cuántico. Amazon Web Services (AWS) dio un paso significativo en la carrera por desarrollar computadoras cuánticas prácticas con el lanzamiento de su primer chip de computación cuántica, denominado Ocelot. Este avance marca un hito importante en la búsqueda de soluciones para problemas complejos que las computadoras clásicas no pueden resolver de manera eficiente. Desarrollado por el Centro de Computación Cuántica de AWS en el Instituto de Tecnología de California, Ocelot representa un avance crucial en la corrección de errores cuánticos, uno de los mayores desafíos en esta tecnología emergente.

La tecnología detrás de Ocelot

El chip Ocelot está diseñado con una arquitectura escalable que reduce la corrección de errores en hasta un 90% en comparación con los enfoques actuales. Este logro es posible gracias a la integración de qubits de tipo «cat», nombrados así por el famoso experimento mental del gato de Schrödinger. Estos qubits son estructuras huecas de tantalum que contienen radiación de microondas y están adheridas a un chip de silicio. La característica única de estos qubits es su capacidad para suprimir intrínsecamente ciertos tipos de errores, lo que reduce significativamente los recursos necesarios para la corrección de errores cuánticos.

Ocelot consta de 14 componentes principales: cinco qubits de datos (los qubits de tipo «cat»), cinco circuitos de amortiguación para estabilizar los qubits de datos y cuatro qubits adicionales para detectar errores en los qubits de datos. Los qubits de tipo «cat» almacenan los estados cuánticos utilizados para la computación, mientras que los qubits adicionales, conocidos como transmons, monitorean la información en los qubits de tipo «cat». Este enfoque distingue la tecnología de AWS de la de otros competidores como Google e IBM, cuyas computadoras cuánticas utilizan principalmente transmons para la computación.

Comparación con competidores

El anuncio de Ocelot llega poco después de que Microsoft presentara su primer chip cuántico, Majorana 1, y Google lanzara su chip cuántico Willow. Aunque el chip Willow de Google cuenta con 105 qubits, en comparación con los nueve qubits de Ocelot, el enfoque de Amazon en la corrección de errores ofrece una ventaja significativa. La corrección de errores es crucial para el desarrollo de computadoras cuánticas prácticas, ya que los qubits son extremadamente sensibles a las interferencias ambientales, lo que puede provocar errores en los cálculos cuánticos.

El chip Willow de Google ha demostrado una reducción exponencial de errores a medida que escala, realizando un cálculo en menos de cinco minutos que tomaría 10 septillones de años en una supercomputadora. Este logro subraya el potencial de las computadoras cuánticas para resolver problemas complejos que están más allá del alcance de las computadoras clásicas. Sin embargo, la necesidad de miles, si no millones, de qubits para realizar tareas útiles sigue siendo un desafío significativo en el campo.

El futuro de la computación cuántica

La computación cuántica tiene el potencial de revolucionar diversas industrias, desde la criptografía hasta la ingeniería de nuevos materiales. A medida que la tecnología avanza, se espera que la computación cuántica desempeñe un papel crucial en el descubrimiento de nuevos fármacos, la optimización de la logística y el transporte, y la mejora de los modelos financieros. La capacidad de las computadoras cuánticas para realizar cálculos complejos a una velocidad sin precedentes ofrece soluciones a problemas que actualmente son insolubles para las computadoras clásicas, publicó ámbito.

Amazon planea continuar invirtiendo en investigación cuántica y mejorando su enfoque para acelerar el camino hacia computadoras cuánticas prácticas. El desarrollo de chips cuánticos como Ocelot es un paso crucial hacia la creación de computadoras cuánticas escalables y tolerantes a fallos. Aunque Ocelot es actualmente un prototipo, AWS está comprometido a refinar su enfoque y superar los desafíos asociados con la escalabilidad y la corrección de errores.

Desafíos y oportunidades

El desarrollo de computadoras cuánticas prácticas enfrenta varios desafíos, incluyendo la corrección de errores, la escalabilidad y la integración con sistemas clásicos. Los qubits son extremadamente sensibles a las interferencias ambientales, lo que puede provocar errores en los cálculos cuánticos. La corrección de errores es crucial para mitigar estos problemas y garantizar la precisión de las computadoras cuánticas.

Además, la escalabilidad sigue siendo un desafío significativo en el campo de la computación cuántica. A medida que se añaden más qubits a un sistema, la complejidad aumenta exponencialmente, lo que dificulta la gestión y el control de los qubits. La integración de computadoras cuánticas con sistemas clásicos también presenta desafíos, ya que las dos tecnologías operan de manera fundamentalmente diferente.

A pesar de estos desafíos, la computación cuántica ofrece oportunidades sin precedentes para resolver problemas complejos y mejorar diversas industrias. La capacidad de las computadoras cuánticas para realizar cálculos complejos a una velocidad sin precedentes ofrece soluciones a problemas que actualmente son insolubles para las computadoras clásicas. A medida que la tecnología avanza, se espera que la computación cuántica desempeñe un papel crucial en el descubrimiento de nuevos fármacos, la optimización de la logística y el transporte, y la mejora de los modelos financieros.

El lanzamiento del chip Ocelot por parte de Amazon marca un hito importante en la carrera por desarrollar computadoras cuánticas prácticas. Con su enfoque innovador en la corrección de errores, Amazon se posiciona como un jugador clave en el futuro de la computación cuántica, compitiendo con otros gigantes tecnológicos en esta emocionante y prometedora área de investigación.

A medida que la tecnología cuántica continúa avanzando, se espera que transforme diversas industrias y ofrezca soluciones a problemas complejos que actualmente son insolubles para las computadoras clásicas. El compromiso de Amazon con la investigación y el desarrollo en computación cuántica subraya su dedicación a impulsar la innovación y llevar esta tecnología emergente a la realidad.

amazon AWS chip Ocelot computación cuántica tecnologia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior OpenAI lanza GPT-4.5, el modelo de IA más avanzado hasta la fecha
Siguiente Post BCRA reforzó la intervención en el dólar financiero y estiman que aún tiene USD

Noticias relacionadas

Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

25 octubre, 2025

Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

25 octubre, 2025

Antenas flexibles: el avance que transformará la conectividad global

24 octubre, 2025

La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.