Leandro Ferrario, coordinador municipal de Relaciones Institucionales, visitó el programa radial INVENCIBLES brindó un panorama sobre las áreas que dependen de su coordinación y adelantó los proyectos que se vienen para el 2025 en Trelew.
«En la coordinación tenemos bajo nuestra gestión la Oficina de Empleo, la Dirección de Emprendedores, el Paseo Trelew Primero, la Feria Rural de los sábados, el Punto Digital, la relación con pueblos originarios, excombatientes, iglesias, becas y planes sociales», detalló Ferrario al periodista Rodrigo Mansilla en FM EL CHUBUT.
Según el funcionario, el 2024 fue un año de organización y relevamiento de necesidades en la ciudad. «Apenas asumimos, salimos a censar para conocer las demandas de capacitación. Gracias a esto, cerramos el año con entre 1.200 y 1.300 certificados otorgados a personas que se capacitaron, incluyendo 200 empleados municipales. Además, 70 personas ingresaron al trabajo formal, en blanco», explicó.
Ferrario destacó que la Oficina de Empleo funciona actualmente como una consultora a la que acuden los privados en busca de perfiles laborales. «Hemos armado una red laboral bastante grande porque sabemos que Trelew va a necesitar mucha mano de obra especializada. Se vienen proyectos importantes como el nuevo hospital, la subzona franca, el nodo logístico y la reactivación en Sierra Grande, que ya está generando un derrame de empleo. La semana pasada, por ejemplo, me reuní con una persona que llevaba tres meses sin encontrar trabajo y finalmente fue contratado en Sierra Grande», señaló.
En cuanto a las becas y planes sociales, Ferrario indicó que desde su área se está trabajando para que estos beneficios estén orientados a la capacitación y el estudio. «Antes había becas que se otorgaban supuestamente para estudiar, pero en la práctica se usaban para otras cosas. Estamos reordenando este sistema para que realmente sirva como una herramienta de formación», afirmó.
Sobre la imagen de Trelew como «ciudad planera», Ferrario reveló que al asumir la gestión encontraron un registro de 1.900 personas en planes sociales municipales. «Los montos eran realmente bajos, entre 4.800 y 7.600 pesos. Nuestro objetivo es que estas personas accedan a capacitaciones y, en la medida de lo posible, a empleo genuino», concluyó.