Lula: democracia en crisis. Lula da Silva afirmó que la democracia enfrenta el momento «más crítico desde la II Guerra Mundial». Su mensaje fue emitido a través de un video que envió para la apertura del foro dedicado a la justicia social y fiscalidad que se lleva adelante en el Vaticano.
Según la visión del presidente de Brasil, también se debe hacer más esfuerzos en la lucha contra la desigualdad entre los ricos y pobres.
Lula remarcó que «la paz está amenazada en muchos puntos del planeta, la democracia se enfrenta al momento más crítico desde la II Guerra Mundial». Y aseguró que Brasil colocó «la lucha contra las desigualdades, el hambre y la pobreza en el centro de las discusiones», publicó Canal26.
Durante su discurso en video, el mandatario siguió: «La desigualdad entre ricos y pobres ha aumentado significativamente. La riqueza de los multimillonarios aumentó en 2.000 millones de dólares en 2024, tres veces más que en 2023. Mientras tanto, el 60 por ciento de la humanidad se enfrenta a la pobreza». Y consideró que «los multimillonarios pagan proporcionalmente muchos menos impuestos que la clase trabajadora».
El encuentro, organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT), reúne a expertos de todo el mundo para debatir sobre «justicia y solidaridad, un tema central para lograr un desarrollo económico inclusivo y sostenible», dijo Lula.
«Lanzamos la Alianza Global contra la pobreza y el hambre que cuenta con más de 90 países entre sus miembros», que ayer celebró «la primera reunión de su junta dirigente en Roma, en la sede del Fondo internacional de la ONU para el Desarrollo Agrícola», aseguró.
«Brasil ha insistido en la necesidad de la cooperación internacional para desarrollar normas mundiales de imposición mínima y reforzar las iniciativas existentes, incluyendo a los multimillonarios», añadió, al mencionar el trabajo de su Gobierno para «la elaboración de la Convención de la ONU para la Cooperación Fiscal Internacional».
Y, a nivel nacional, «estamos aplicando una reforma fiscal progresiva. Queremos colocar a los pobres en el presupuesto nacional y gravar a los ricos».
Además, «con la presidencia de los BRICS y la COP30 este año, Brasil pretende proponer una nueva arquitectura para la financiación climática. Necesitamos recursos crecientes para implementar la Agenda 2030 y los acuerdos de París».