El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, suspendió su comparecencia en la Legislatura porteña, programada para este martes. El funcionario debía responder preguntas sobre las minas masivas registradas en comisarías de la Ciudad, luego de que seis detenidos escaparan de la Comisaría 3ª del barrio de Balvanera.
Fugas que tensionan la gestión
En los últimos diez días, se registraron tres episodios similares: en el barrio de Caballito, en el Microcentro y en Balvanera. La reiteración de estos hechos generó fuertes críticas hacia la gestión de Wolff y derivó en cambios en la cúpula policial, así como en investigaciones internas.
El ministro notificó a través de un correo electrónico a los legisladores de la comisión de Seguridad que la interpelación fue reprogramada para el miércoles 26 de febrero, a las 14.00 horas, en el salón Montevideo de la Legislatura porteña. En su mensaje, justificó la decisión aludiendo a la necesidad de priorizar la gestión de los hechos ocurridos en Balvanera, señala El Argentino.
“En virtud de los sucesos de conocimiento público ocurridos en la Comisaría 3ª del barrio de Balvanera, hechos que requieren de la intervención prioritaria del ministro de Seguridad, se ha decidido reprogramar la reunión”, detalló en el correo.
Cruces con la oposición
Desde Unión por la Patria rechazaron la postergación y exigieron que Wolff se presentara de inmediato. La presidenta del bloque, Claudia Neira, manifestó: “A menos que estés pensando en renunciar, tenés que venir a la Legislatura hoy. Si es por la fuga de hoy, no vas a poder venir ningún día, porque se escapan todo el tiempo”.
El reclamo se sumó al malestar generado por la falta de explicaciones concretas sobre las razones detrás de las constantes fugas y las medidas adoptadas para evitar nuevos incidentes.
Repercusiones y críticas
La suspensión de la interpelación intensificó el debate sobre la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires y la gestión policial. Organismos de derechos humanos y sectores de la oposición solicitaron mayor transparencia en las investigaciones y una evaluación exhaustiva de las condiciones en las que operan las comisarías porteñas.
La nueva fecha de la interpelación será clave para definir el rumbo de la gestión de Wolff, quien enfrenta crecientes cuestionamientos tanto desde el ámbito político como social.