El evento tendrá lugar el sábado 23 y el domingo 24, en el Predio Ferial, y contará con la actuación del Dúo Coplanacu. Además, participarán grupos de baile de todas las edades y artistas locales y regionales, entre otras propuestas para toda la comunidad.
El Festival por el Día Mundial del Folklore comenzará este sábado, de 15:00 a 03:00 horas, mientras que, a las 21:00 se realizará la apertura oficial, con la presencia de autoridades y la interpretación del Pericón Nacional multitudinario por la Banda Infanto Juvenil Municipal y la Banda de Fuerza Aérea. Los espectáculos estarán a cargo de Sin Fronteras, Grupo Tahiel, Diego Rey y Dúo Coplanacu.
Entre los grupos de danzas confirmados se encuentran: Centro de Jubilados, Ballet Proyección Sur, Independientes Unidos por el Folclore, Grupo Aitue, Entre Ceibos y Copihues, Alma Norteña, El Coirón, Folkloreando, Amanecer Sureño, Luna Cautiva, Sembrando Tradiciones, Ballet Huaucke, Esencia Nativa, Raíces de mi Tierra y Aires del Sur.
Por otro lado, el domingo las puertas del Predio estarán abiertas a partir de las 13:00 hasta las 00:00 horas, con la participación del Centro Integral de la Danza, Instituto Sureño, Patagonia Austral, Proyección Sur, Fogón del Sur, Los Girasoles, Taller Municipal de Folklore, Tañi Mapu Piwkeyeyu, Renacer, Escuela Peñi Purrun, Huiliches, Taller de Folklore de Rada Tilly, Mujeres Floreciendo, Grupo Raíces, Danza y Pasión, Purrunche, Ballet Neyen Nagmapu, Herencia Cultural, Viento Sureño, Caporales, Estampas de mi Tierra, El Trébol, Grupo Aluen, Ballet Amancay y Grupo Revivir. Asimismo, actuarán los grupos folklóricos Leonel y su Bandonéon, Cañero y su Conjunto, Sebastián Uribe y la Primera.
Durante ambas jornadas, se contará con la presencia de ballets y cuerpos de danzas de Caleta Olivia, Sarmiento, Trelew, Río Mayo, Esquel, Pico Truncado, Los Antiguos, Puerto Madryn, Río Senguer, Las Heras, San Julián y también de Coyhaique. Además, el público podrá disfrutar de una gran oferta gastronómica y de paseo de artesanos, diseñadores, tejedores y manualistas del registro oficial de la Secretaría de Cultura y de artesanos y productores de la agricultura familiar de barrio Saavedra.
Sobre el tema, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, subrayó que “para nosotros es un orgullo acompañar este Festival, que precisamente este año cumple 30 años de trayectoria. Sabemos que se vino realizando de forma continua, ardua y que lleva mucho trabajo, por lo que trabajamos muy fuerte en forma mancomunada, tanto desde el Municipio como por parte de Mónica Totino, que lleva adelante la organización”.
“Sin dudas, será una verdadera fiesta, no solamente para los vecinos de Comodoro Rivadavia, sino también para aquellos que se acerquen desde ciudades cercanas, que podrán disfrutar de esta fiesta que hace a las tradiciones y que pone en valor a los bailes típicos”.
A su vez, remarcó “la felicidad de que podamos continuar trabajando en conjunto, con tanta participación de grupos folclóricos que estarán presentes en el escenario del Predio Ferial”.
Para finalizar, la funcionaria expuso que “este año creemos que la convocatoria será aún mayor, lo que refleja el compromiso de todos para que este evento importante tenga su espacio en toda la comunidad”, al tiempo que confirmó la presencia de Alejandro González O’Donnell, Director General del Conservatorio Fracassi.