El Gobierno Nacional manifestó su rechazo al paro escalonado de controladores aéreos que inició este viernes y se extenderá hasta el 30 de agosto, afectando despegues en aeropuertos de todo el país.
La medida, impulsada por la asociación gremial ATEPSA, obligó a las aerolíneas a reprogramar vuelos durante las franjas horarias de protesta, aunque se garantiza la normalidad en los aterrizajes y servicios esenciales.
Cronograma de afectación y recomendaciones para pasajeros
El paro se desarrollará en franjas de tres horas durante cinco jornadas:
-
22 y 24 de agosto: 13-16 y 19-22 hs
-
26 de agosto: 7-10 y 14-17 hs
-
28 y 30 de agosto: 13-16 y 19-22 hs
Las autoridades recomiendan a pasajeros con vuelos en estos horarios contactar a sus aerolíneas para confirmar estado de operaciones. Los servicios sanitarios y de emergencia no sufrirán alteraciones.
Posiciones enfrentadas en el conflicto salarial
El Gobierno destacó que la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) ofreció un incremento salarial del 15%, en línea con lo otorgado al resto del sector público. Desde ATEPSA rechazaron la propuesta y mantuvieron su plan de protestas, pese a que la Justicia rechazó una cautelar presentada por el gremio y la ANAC cuestionó la legalidad de las medidas.
Reorganización operativa y trasfondo político
Las aerolíneas reorganizaron sus operaciones para minimizar el impacto, reprogramando vuelos afectados. Fuentes oficiales señalaron que la conducción de ATEPSA mantiene vínculos con sectores kirchneristas y que la medida respondería a intereses políticos más que laborales, generando incluso un proceso de desafiliación de trabajadores en varios aeropuertos.
Mientras el conflicto entre el Gobierno y ATEPSA continúa sin solución, las aerolíneas y pasajeros se adaptan a las reprogramaciones. Las autoridades insisten en que la medida carece de sustento legal y afecta desproporcionadamente al sistema aeronáutico, aunque garantizan que los servicios esenciales mantendrán su normal operatividad. Información extraída del medio Infobae.