Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Provincias Unidas se reúne en Jujuy para consolidar su frente opositor al Gobierno nacional
  • Faltaron 3 votos: Fracasa el intento opositor de cambiar la coparticipación del impuesto a combustibles
  • Comodoro Rivadavia: YPF aplicó nuevos aumentos en los precios de los combustible
  • Nacho Torres lanzó el Plan Odontológico Especial para mayores de 60 años en Chubut
  • Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis
  • Caputo regresa al país tras conversaciones con el Tesoro de EE. UU.
  • River guarda silencio por la muerte de Miguel Russo
  • Gallardo Arma River con Bajas para Partido Clave vs Sarmiento
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Trelew será sede de las Jornadas Preparatorias del 9º Congreso de Defensa Técnica de la Niñez

    9 octubre, 2025

    El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

    8 octubre, 2025

    Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

    8 octubre, 2025

    Protesta en Rawson por tarifas deriva en denuncias judiciales

    8 octubre, 2025

    Los trabajadores de Camuzzi realizan paro por actualización del convenio y sobrecarga laboral

    8 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn ajusta el boleto urbano: ¿Cuánto costará desde el 18 de octubre?

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn actualiza la tarifa del transporte urbano: el boleto costará $1.147,44 desde el 18 de octubre

    9 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: YPF aplicó nuevos aumentos en los precios de los combustible

    9 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia será sede por primera vez del Campeonato Nacional de Robótica

    8 octubre, 2025

    Captan ráfaga histórica de 214 km/h en Comodoro: un viento con fuerza de huracán categoría 4

    8 octubre, 2025

    Suspenden colectivos a Zona Norte por fuertes vientos y alerta naranja en Comodoro

    8 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Provincias Unidas se reúne en Jujuy para consolidar su frente opositor al Gobierno nacional

    9 octubre, 2025

    Faltaron 3 votos: Fracasa el intento opositor de cambiar la coparticipación del impuesto a combustibles

    9 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: YPF aplicó nuevos aumentos en los precios de los combustible

    9 octubre, 2025

    Nacho Torres lanzó el Plan Odontológico Especial para mayores de 60 años en Chubut

    9 octubre, 2025
  • Política

    Provincias Unidas se reúne en Jujuy para consolidar su frente opositor al Gobierno nacional

    9 octubre, 2025

    Faltaron 3 votos: Fracasa el intento opositor de cambiar la coparticipación del impuesto a combustibles

    9 octubre, 2025

    Cositorto asegura haber aportado 32.000 dólares a campaña de Santilli

    9 octubre, 2025

    Clausuran oficinas de José Luis Espert por investigación judicial

    9 octubre, 2025

    Tecka recibe a más de 100 concejales en el Foro Provincial organizado por la Legislatura del Chubut

    9 octubre, 2025
  • Policiales

    Asesinato de vendedor ambulante cerca de ser esclarecido

    9 octubre, 2025

    Investigan a excomisario de Sarmiento por apropiarse de pertenencias de detenidos

    9 octubre, 2025

    Asesinato en Comodoro: allanamientos tras crimen de joven

    9 octubre, 2025

    Detenida revela horror: «Mataron por 30 kilos de cocaína»

    9 octubre, 2025

    Mujer Murió en Vuelco en Ruta 3 Rumbo a Puerto Madryn

    9 octubre, 2025
  • Economía

    Caputo regresa al país tras conversaciones con el Tesoro de EE. UU.

    9 octubre, 2025

    Cuenta DNI ofrece descuentos en supermercados y farmacias este jueves

    9 octubre, 2025

    Fuerte suba del dólar hoy: el oficial trepó a $1.490

    9 octubre, 2025

    El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

    8 octubre, 2025

    El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

    8 octubre, 2025
  • Nacionales

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025

    Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025

    Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Anitta Hipper: “Ucrania forma parte de la familia de Europa”
Anitta Hipper
Anitta Hipper

Anitta Hipper: “Ucrania forma parte de la familia de Europa”

30 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el bloque enfrenta su mayor desafío desde su conformación. Avanza el proceso de militarización de los países miembros y la intención de acercamiento con América Latina.

“Nada sobre Ucrania sin Ucrania”, dice Anitta Hipper, vocera de la alta representante de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas. Esta frase resume el espíritu general de lo que se conversa y se discute en el seno de la Unión Europea en días convulsionados donde Europa siente que, como nunca en las últimas décadas, está ante una encrucijada existencial sobre su seguridad y defensa, según publicó TN

Uno de los temas más importantes en este momento trascendental es la discusión de un plan de rearme que implicaría una partida de 800.000 millones de euros para seguridad y defensa. Esta es una de las banderas de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que entiende también que apelar a la población es importante para que los líderes de los 27 países miembros tengan el respaldo que necesitan para destinar los recursos que requieren para robustecer la defensa de Europa.

Por supuesto que otro de los temas centrales tiene que ver con la creciente tensión entre Estados Unidos y la Unión Europea. El nuevo mandato de Trump en la Casa Blanca llegó para, quizás, ponerlos ante uno de los desafíos más significativos desde la conformación del bloque. Hay quienes entienden que lo que Trump hizo fue obligarlos a cohesionarse más. De hecho, uno de los logros que exhiben en medio de tiempos muy convulsionados y, en ocasiones, sombríos para Europa toda, uno de los logros que exhiben es que la población, quizás como en pocos momentos antes en la historia del bloque europeo, respalda la permanencia en la Unión Europea.

El fantasma que había dejado el Brexit se disipa frente a un tiempo en el cual la unión es vital justamente para la preservación de la seguridad en Europa. Reconocen el rol importante y creciente que está teniendo el Reino Unido, que pese a no ser ya parte del bloque se mantiene en una relación también existencial con él, entendiendo que el Reino Unido comparte algunas de las mismas preocupaciones en materia de seguridad.

“Ucrania forma parte de la familia de Europa”, dijo Anitta Hipper; la vocera de la alta representante asegura que lo que le sirve a Europa es una Ucrania fuerte en la mesa de negociación. Así, se nota de manera muy nítida que lo que Europa busca es contrarrestar la posición debilitante que la administración de Donald Trump con aquella escandalosa reunión en el Salón Oval ha dejado para Ucrania.

Esa posición de debilidad en una mesa de negociación donde, según Trump le decía al propio Zelensky, Ucrania no tiene cartas, es una posición que Europa no está dispuesta a aceptar porque entiende que una capitulación de Ucrania significa la latencia de la posibilidad de una amenaza futura o de una agresión futura por parte de Vladimir Putin. no se puede confiar en Putin ese parece ser el lema fundamental en Bruselas a esta hora y a partir de allí se trazan todas las políticas no solo para robustecer la defensa del bloque europeo, sino también para políticamente y también militarmente, económicamente robustecer a Ucrania en un tiempo difícil.

Los valores de Europa también son puestos en jaque, o mejor dicho, las normas para la defensa de los valores de Europa están siendo desafiadas en este momento y, de alguna manera, lo que defienden muchas de las personas que están trabajando en las discusiones más álgidas que se dan dentro del bloque es que tienen que resguardar ese mundo que construyeron después de 1945. Y eso no solamente implica gestos políticos, sino que implica decisiones concretas, nítidas y contundentes de cara a la población para la defensa de Europa y sus valores.

La Unión Europea busca acercarse a América Latina

Dentro del bloque, hay quienes ven la relación con América Latina, también, ante un espacio de oportunidad. Un eurodiputado decía por lo bajo: “Quizás, Trump nos está abriendo una oportunidad en lo que refiere a América Latina”. Una de las frases más recurrentes en Bruselas es que América Latina es parte de la solución y no parte del problema, salvando algunas excepciones. Y en este sentido, la Unión Europea ve su alianza con América Latina como estratégica para la reivindicación de algunas posiciones sobre los conflictos más álgidos, particularmente el conflicto en Ucrania.

Desde Bruselas hablan con convicción sobre su programa de inversiones Global Gateway, que es una suerte de herramienta para financiamiento de infraestructura, pero que sin dudas también para Europa es una herramienta de llegada en términos políticos a América Latina. Intenta contrarrestar la penetración de la nueva Ruta de la Seda china y también posicionar a Europa como un aliado confiable y sólido para los países de América Latina que buscan desarrollarse.

Con respecto al acuerdo Unión Europea-Mercosur, si bien obviamente no ocupa un rol central en la agenda, porque toda la agenda está tomada por las discusiones en materia de seguridad y defensa, es algo que, según manifiestan en la Unión Europea y en Bruselas, forma parte de lo que desean sellar. Por supuesto que hay una línea roja, que es que todos los países deben garantizar su permanencia en el Acuerdo de París.

Parte de la concepción de los acuerdos comerciales también tiene que ver con lo que aquí llaman partnerships, alianzas en materia de valores y de normas hablan de la importancia de una transición verde, digital y justa, de temas de una agenda en común, más allá de los acuerdos comerciales que tienen que ver con la lucha contra el crimen organizado, los temas que hacen a la seguridad interna de los distintos países.

La política comercial, obviamente, comprende no solamente el acuerdo Unión Europea-Mercosur, sino las negociaciones por un acuerdo con México y con Chile. Pero lo cierto es que América Latina, para ellos, ofrece hoy un espacio de oportunidad y, según dicen, creen firmemente que tienen una buena oferta para una alianza más profunda que una alianza meramente comercial o económica o transaccional, sino una alianza en valores.

Por otro lado, en cuanto a la concepción del cambio de época en la era Trump, hay quienes dicen que este es, por la tensión entre la relación con un aliado tan histórico, un momento de cuestionar las propias normas de relaciones internacionales que se han tenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Hay algunas palabras claves que aparecen en medio del debate que tienen que ver con la seguridad, con la defensa, pero también con temas como la migración, que según aseguran en la Unión Europea, van a seguir reivindicando los mismos valores que los constituyen, pero el cambio en la estrategia política tiene que ser rotundo y contundente, porque los tiempos han cambiado.

Podemos esperar en los meses que vengan un cambio también en la estrategia comunicacional. Esta semana, fue noticia alrededor del mundo la guía para la preparación de una situación de emergencia y el anuncio de que había un plan delimitado para situaciones de emergencia que incluía un plan de acción para las primeras 72 horas. Esto es ante la eventualidad de un conflicto o un desastre natural.

Quizás, uno de los datos de color tuvo que ver con la publicación por parte de una comisaria de la Unión Europea de un video donde daba a conocer lo que ella incluiría en un bolso o en una mochila como parte de un kit de supervivencia. Todo esto parece formar parte de una estrategia comunicacional de cara a la población civil donde la Unión Europea intenta enfatizar que son tiempos extraordinarios que requieren medidas excepcionales y extraordinarias.

Podemos esperar más de esto en las semanas y en los meses que vengan en un mundo convulsionado que exige liderazgos de mayor contundencia donde, por supuesto, la disputa por estar en las mesas de negociación y de debate está más vigente que nunca.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Playa Unión cuenta con nueva confitería en el muelle flotante
Siguiente Post Trelew fue parte de la presentación del XII Encuentro MOLPA 2025

Noticias relacionadas

Zelenski: ataques ucranianos causan escasez de gas en Rusia

9 octubre, 2025

Acuerdo de Paz: Liberan a Rehenes Latinoamericanos de Hamás

9 octubre, 2025

Israel y Hamás acuerdan alto al fuego en Gaza

9 octubre, 2025

Zelenski: Ucrania Usó Misil Flamingo Contra Rusia

9 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.