Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Aumentan los casos de tuberculosis en Argentina y Salud refuerza la vigilancia
  • ¿Carne más cara? En Argentina el precio familiar del asado supera los $150.000
  • 50 segundos: el documental de Netflix que sacude a Argentina con el caso de Fernando Báez Sosa
  • Robos boqueteros en Trelew: Iturrioz denunció que “no creo en casualidades, creo en causalidades”
  • En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción
  • Boca vuelve a largas concentraciones para playoffs del Clausura
  • Colapinto y Stroll: fuerte cruce verbal en la Fórmula 1
  • ANSES pagará $52.250 de Tarjeta Alimentar por hijo en diciembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela Nº 5 se destacó en concurso ambiental y recibió reconocimiento municipal

    19 noviembre, 2025

    Luz Verde Unánime: El Concejo Deliberante de Rawson Aprobó el Presupuesto 2026

    19 noviembre, 2025

    Estudiantes de Rawson se formaron en anfitrión turístico durante jornada en Playa Unión

    19 noviembre, 2025

    Rawson: Defensores del Parque fortalece su predio con nuevas obras

    19 noviembre, 2025

    Infraestructura con recursos propios: Rawson fabrica 2.000 adoquines diarios

    19 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025

    Esquel: la sede vecinal Jorge Newbery recibió elementos deportivos y proyecta nuevas actividades

    19 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta propone incentivos impositivos para potenciar inversión privada y generar trabajo

    19 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Aumentan los casos de tuberculosis en Argentina y Salud refuerza la vigilancia

    20 noviembre, 2025

    ¿Carne más cara? En Argentina el precio familiar del asado supera los $150.000

    20 noviembre, 2025

    50 segundos: el documental de Netflix que sacude a Argentina con el caso de Fernando Báez Sosa

    20 noviembre, 2025

    Robos boqueteros en Trelew: Iturrioz denunció que “no creo en casualidades, creo en causalidades”

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Javier Milei sobre las presuntas coimas en Discapacidad: «Tengo una absoluta tranquilidad»

    20 noviembre, 2025

    Milei sobre el acuerdo con EEUU: «Ellos tienen para poner en la mesa muchísimas más cosas que nosotros»

    20 noviembre, 2025

    “Típico del kirchnerismo…”: tensión entre Axel Kicillof y Alfredo Cornejo durante un encuentro en el CFI

    20 noviembre, 2025

    Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”

    20 noviembre, 2025

    Trelew: Presupuesto y Tarifaria 2026 ingresaron al Concejo Deliberante para su análisis

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025

    Arrestan a hombre que se ocultaba en techo de casa en Trelew

    20 noviembre, 2025

    Buscan al chofer de colectivo en Comodoro que atropelló a una adolescente y huyó

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Carne más cara? En Argentina el precio familiar del asado supera los $150.000

    20 noviembre, 2025

    ANSES pagará $52.250 de Tarjeta Alimentar por hijo en diciembre 2025

    20 noviembre, 2025

    ¿Dónde se registró el mayor índice de confianza del consumidor en noviembre?

    20 noviembre, 2025

    ANSES: 2 beneficios extra para AUH en diciembre y aumento 2,3%

    20 noviembre, 2025

    ICC: noviembre marcó un incremento del 8,8% y una mejora interanual del 2,28%

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aumentan los casos de tuberculosis en Argentina y Salud refuerza la vigilancia

    20 noviembre, 2025

    Día de la Soberanía Nacional: historia y conmemoración argentina

    20 noviembre, 2025

    El Gobierno rectificó la Ley de Ministerios y devolvió al Interior el control del RENAPER

    20 noviembre, 2025

    UTA hará paro si no se pagan sueldos y aguinaldos el cuarto día hábil de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Fentanilo contaminado: Kreplak alertó en Diputados sobre 154 mil ampollas infectadas

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Judiciales»Una larga agonía, tres litros de agua en el abdomen y un corazón lleno de grasa: los impactantes detalles de la autopsia a Diego Maradona
Maradona
Diego Maradona murió el 25 de noviembre de 2020

Una larga agonía, tres litros de agua en el abdomen y un corazón lleno de grasa: los impactantes detalles de la autopsia a Diego Maradona

27 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un corazón lleno de grasa, hasta tres litros de agua en el abdomen y signos de una larga agonía. Estas tres cuestiones, entre muchas otras, fueron relevadas este jueves en la sexta audiencia del juicio por la muerte de Maradona, cuando los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren expusieron por primera vez los detalles de la autopsia que le practicaron a Diego el 25 de noviembre de 2020.

Para esto convocaron a dos testigos clave: Carlos Mauricio Cassinelli, el entonces director de Medicina Legal de la Superintendencia de Policía Científica; y Federico Corasaniti, jefe de la División Morgue de San Isidro, dos de los cinco peritos que realizaron y firmaron el informe del análisis realizado sobre el cuerpo.

La autopsia determinó que Diego Maradona murió a causa de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada y una miocardiopatía dilatada”. Se llevó adelante en la morgue de San Fernando, señala Infobae.

Sin embargo, el análisis del cuerpo determinó cómo estaban los órganos del astro del fútbol mundial al morir: según el perito Cassinelli, la mayoría de ellos pesaban casi el doble de los de una persona adulta.

“El examen empezó por la cabeza. Tenía la masa encefálica muy congestiva, edematosa, a causa de agua. Pesaba más de lo que pesa un cerebro normal. Luego el cuello: en las cavidades pleurales encontramos líquido, medio litro aproximado en cada uno. Es decir, que los pulmones estaban bien turgentes, con peso aumentado. Estaban llenos de agua“, aseguró el profesional.

Según su testimonio, el agua se pudo haber acumulado en su cuerpo a causa de la miocarditis y la cirrosis que Maradona padecía. Sin embargo, la cantidad que había en su cuerpo “no se pudo haber formado de un día para el otro”.

Leé también | Una menor de Comodoro es buscada intensamente por la policía

“Esto viene formándose de a poco y con el tiempo. Pudo haber sido desde que se externó hasta que falleció. No aparece ni en un día, ni en dos, ni en tres, esto es algo que viene progresando. Por lo menos 10 días”, aseguró Cassinelli.

“Los pulmones pesaban entre los dos un kilo cien aproximadamente. Son 170 gramos más que un pulmón normal de un adulto. Tenía un edema agudo de pulmón”, continuó detallando el perito.

Luego se refirió al corazón de Maradona y confirmó un dato clave para el juicio: dijo que el paciente habría sufrido una larga agonía antes de fallecer, el cual pudo haber comenzado hasta 12 horas antes.

“El corazón pesaba 503 gramos, el doble que un peso normal para una persona adulta. Tenía todo grasa en las paredes. El aumento del peso se debe a que estaba gordo, a que tenía mucha grasa y que estaba dilatado. Tenía una miocardiopatía dilatada”, explicó el forense.

En este sentido, detalló de qué manera constató que el Diez habría agonizado antes de ser encontrado ya sin signos vitales en su casa de San Andrés, en Tigre. “En el corazón había coágulo cruórico que significa agonía. El paciente tuvo una muerte y estuvo en agonía. Esos coágulos solo aparecen en ese caso. Son de color rojizo», remarcó el testigo.

Cassinelli explicó que la agonía es un proceso que depende del paciente y que en una persona con insuficiencia cardíaca, como Diego, puede ser progresiva. A su turno, el testigo y forense Federico Corasaniti, remarcó que cuando comienza el período agónico, “la muerte es inevitable”.

“Sin embargo, los momentos agónicos ultracortos no permiten la formación de coágulos dentro de las cavidades del corazón, no les da el tiempo. Por eso, teniendo en cuenta todo el cuadro, estamos hablando de varias horas”, dijo Corasaniti.

Leé también | Fue atropellado un niño en Comodoro y el conductor se dio a la fuga

El doctor Casinelli coincidió: “Maradona no habría tenido controles por lo menos a partir de las 00:30 del 25 de noviembre. Podría haber estado 12 horas en agonía”.

Sobre el resto de los órganos, los testigos hicieron hincapié en el desgaste que tenían: “Tenía los riñones aumentados de tamaño. Macroscópicamente, eran riñones enfermos, y tenía hasta tres litros de líquido en el abdomen”.

“Fue llamativo que todos los órganos tenían retención de líquido y estaban más pesados de lo habitual en un cadáver”, subrayó Corasaniti.

Los dos expertos y practicantes de la autopsia de Maradona remarcaron que el Diez no murió de manera súbita y que su cuadro pudo haberse tratado si lo alertaban a tiempo.

“No era un paciente para estar en un domicilio. Para tratarlo habría que internarlo”, respondió Casinelli a una de las preguntas de los abogados.

Corasaniti también contestó una consulta del abogado Fernando Burlando y dijo que la forma correcta de tratar a un paciente en una situación como Maradona es “trasladarlo a un hospital y ayudarlo a que elimine los líquidos que retiene”. Dijo que es fundamental un control.

Autopsia Diego Maradona juicio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Conmoción en Santa Cruz: un bebé dado por muerto fue hallado con vida en la morgue
Siguiente Post “Arquitectura en Trazos”: Camuzzi recorre la historia galesa presente en Trevelin

Noticias relacionadas

Juicio Cuadernos de las Coimas: inicia tercera audiencia clave

20 noviembre, 2025

Causa Cuadernos: el TOF 7 resolvió el sobreseimiento de Pescarmona por incapacidad mental

20 noviembre, 2025

Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

20 noviembre, 2025

Cristina Kirchner, sobre la causa Cuadernos: «No fueron escritos, fueron fabricados»

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.