Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson
  • Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano
  • Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal
  • Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores
  • Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales
  • Se llevó a cabo una jornada de capacitación para integrantes de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario
  • Provincia concluyó obras de gas en la Escuela N° 102 de Buen Pasto
  • Provincia fortalece los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, mayo 11
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025
    Expo capital

    La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson

    10 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Expo capital

    La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson

    10 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
  • Política

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025
    intendentes y jefes comunales

    Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

    10 mayo, 2025
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
  • Economía

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
  • Nacionales

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
  • Internacionales

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Sale el acuerdo con el FMI pero hay dudas sobre si alcanzará para levantar el cepo cambiario
FMI condiciones con Argentina
FMI condiciones con Argentina

Sale el acuerdo con el FMI pero hay dudas sobre si alcanzará para levantar el cepo cambiario

8 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

FMI. El acuerdo de apoyo financiero con el Fondo Monetario Internacional está definido, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. Se espera que a más tardar en abril sea anunciado.

La duda que queda entre los operadores es si ese respaldo será suficiente para levantar el cepo cambiario, algo que el Gobierno prometió concretar antes de que termine el año.

En cuanto al monto del nuevo préstamo, en principio se esperaba que fuese de unso US$ 11.000 millones. Pero un informe del banco suizo UBS elevó ese monto a la zona de los US$ 20.000 millones, alentando expectativas en el mercado.

El oro flanco débil de la negociación está vinculado con el ruido político en la Argentina, ya que el FMI pretende que el nuevo acuerdo tenga el mayor respaldo de los partidos posible, algo complicado en un año electoral.

El paquete incluiría US$ 8.000 millones en fondos nuevos, mientras que el resto se destinaría a cubrir pagos de capital e intereses que Argentina debe afrontar durante el actual mandato de Javier Milei, según el documento.

La otra duda es hasta qué punto el nuevo acuerdo no implicará un incremento de la deuda, como sostiene el Gobierno.

El Gobierno dejó entrever que el sistema de metas -fiscales, de reservas y de emisión- no fueron materia de mayor discusión, aunque sí la configuración del esquema cambiario.

El ministro Caputo dejó entrever que programa traerá consigo medidas que modificarían el actual esquema económico.

Y eludió ser taxativo sobre a qué valor quedará el dólar cuando se implemente el plan. “Puede haber un poco de volatilidad, pero nunca va a haber un cimbronazo por la baja cantidad de pesos”, admitió Caputo.

El ministro argumentó que “cada vez hay menos pesos y cada vez habrá más dólares”, por lo cual “no va a pasar nada” y subrayó que “eso nos permitirá salir del cepo sin que haya problemas”.

Al ser consultado sobre si se mantendrá el mecanismo del crawling peg del 1% Caputo fue elíptico: “No cambia nada por la robustez de nuestro programa”, contestó, pero sin ratificar la continuidad de ese esquema. Información de Noticias Argentina.

Acerca del programa con el FMI aseguró que “el monto total ya está definido con el staff técnico del organismo” y se consensuó a partir de “diferentes escenarios para probar que ese era el monto”. Caputo se excusó de informar el monto por “confidencialidad”.

Asimismo, explicó que el cierre definitivo se concretará cuando se complete el proceso legal interno.

Caputo dijo que se dictó un DNU porque si se hubiese optado por una ley posiblemente se hubiera trabado en el Senado se corría el riesgo de que se demore su tratamiento.

“Si algo podemos argumentar de necesidad y urgencia es esto. La gente quiere salir de esto. Si mandamos a las dos Cámaras, en el Senado hay mayoría kirchnerista que quiere que al país le vaya mal y se podía demorar y mucho. Y esto no se puede demorar”, señaló.

Caputo dijo que “la semana que viene va a la Comisión Bicameral y una vez que aprueba el dictamen si la Cámara baja no lo rechaza entonces es ley. Y ese es el camino que le conviene a la gente”.

Entre otras cuestiones, se especula qué hará el equipo económico con el dólar blend que destina el 20% de las divisas de la exportación al «contado con liqui» y qué planes tiene para flexibilizar o eliminar otras restricciones cambiarias como el giro de dividendos al exterior por parte de empresas multinacionales.

Según un texto que circuló este fin de semana largo entre financistas, la deuda del Tesoro Nacional con el Banco Central, al 31 de enero, es de US$ 69.232 millones. Está documentada en Letras Intransferibles que son «papeles» que se emitieron a 10 años renovables en forma indefinida, a cambio de los dólares que cedió el Banco Central al Tesoro Nacional para el pago de los vencimientos de deuda.

La maraña de números no hace sino agrandar las dudas sobre el impacto que tendrá la eventual nueva ayuda del Fondo, y si alcanzará para levantar el cepo cambiario.

Estas dudas vienen circulando en oficinas de bancos de inversión y brokers desde hace semanas. No son las únicas. A pesar de lo que sostienen Milei y su ministro de Economía, existen interrogantes sobre la profundidad del acuerdo con el organismo multilateral.

Es que el Gobierno rechaza de plano la pretensión de los técnicos del Fondo Monetario de introducir cambios en la política cambiaria, que despierta dudas sobre su conveniencia.

Esos interrogantes se ven reflejados en las dificultades del Banco Central para atesorar reservas, por la fuerte intervención en los mercados financieros para impedir que la brecha cambiaria se vuelva a disparar.

La gestión Milei lleva varios meses con esa intervención, que drena las divisas del BCRA. Desde junio del año pasado, el movimiento de ingresos y egresos en dólares por el comercio exterior, los servicios y rentas vienen acumulando un «rojo» creciente que ya suma u$s 9.122 millones.

Todo en un marco en el que el Banco Central intervino en forma directa en el mercado de cambios, vendiendo en esos meses casi u$s 2.000 millones para controlar los dólares financieros y contener la presión sobre la brecha con el dólar oficial.

El dato que preocupa a los mercados, y al FMI, es que en enero el ritmo de intervención se aceleró en forma dramática, rozando los u$s 1.000 millones solo en el primer mes del año. Y en febrero se habría acrecentado.

Entre los bancos internacionales que le prestaron u$s 1.000 millones a la Argentina a través de un REPO, también hay dudas. Es que el Gobierno esfumó en un mes todos esos fondos. Sería la misma duda que tiene el FMI, que busca evitar que los fondos frescos que se le presten a la Argentina terminen evaporándose en medio de intervenciones para sostener un dólar artificial, en un año electoral.

Todos los gobiernos buscaron atrasar el dólar como estrategia para contener el costo de vida en años electorales. Y por más que Milei diga que ahora es distinto, los datos indican otra cosa: la Argentina vuelve a repetir algunos errores del pasado.

Caputo ya no sabe cómo argumentar que el dólar no está atrasado, cuando la mayoría de los especialistas coincide en que es la principal razón por la que se dispararon los viajes al exterior y las compras vía courier.

El dato que más miran los técnicos del Fondo, y que Caputo busca relativizar, es que por viajes, turismo y pagos con tarjetas, entre ingresos y egresos, el déficit fue de u$s 5.198 millones.

Milei dijo que el nuevo préstamo implica una determinada cantidad de fondos frescos, que se aplicarán a cancelar deuda del Tesoro con el Banco Central.

El argumento no termina de convencer, porque también revela que el oficialismo tendrá poco poder de fuego para poder utilizar esas divisas en medio de los tironeos cambiarios. Entonces, ¿se seguirán usando reservas para contener la brecha? Es solo una de las muchas dudas que persisten.

También incomoda al mercado la inclinación de Milei a pretender instalar una «batalla cultural», como lo hizo el kirchnerismo. Operadores sostienen que esa «batalla» sirvió solo para continuar profundizando la grieta política, que muchas veces impide avanzar en política de Estado.

El mercado trabaja con un escenario de base de que ese entendimiento tendrá lugar en marzo y el Gobierno apura señales para mostrarle a los inversores que el apretón de manos definitivo está cerca, en un contexto de clima financiero adverso en las últimas semanas que se exterioriza en un riesgo país al alza -casi 800 puntos- y una caída del Merval superior al 20% en los últimos 40 días.

«El dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central. Al mismo tiempo, se podría objetar que si bien la deuda bruta permanece constante, hay un cambio en el acreedor», dijo Milei, lo que da a entender que utilizará los dólares que eventualmente envíe el Fondo para que el Tesoro recompre las Letras Intransferibles que le adjudicó al BCRA, lo que no implicaría un aumento en el endeudamiento, pero sí un cambio de acreedor: en lugar de tratarse de deuda intra-Estado, sería entre el Tesoro y el FMI.

El presidente considera que este nuevo acuerdo brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente, y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo.

Milei destacó que el acuerdo con el Fondo brindará las herramientas para ir hacia un esquema cambiario «más libre y eficiente» y ratificó que se saldrá del cepo «definitivamente durante este año».

Por las dudas, advirtió que la estabilidad lograda tampoco significa que no vaya a haber volatilidad.

Enseguida, Cristina Kirchner lo toreó: «En mi barrio y en Argentina, a eso le decimos devaluación», lo chicaneó.

Un reporte de la consultora Econviews que circula en el mercado alerta que el segundo tiempo del plan económico se complica.

En Wall Street igual sigue imperando el optimismo. Los principales bancos, como el JP Morgan, Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs consideran que el acuerdo con el Fondo está cerca de cerrarse. Sobre lo que no hay demasiada certeza es sobre el monto de los fondos frescos, aunque muchos creen que rondará los u$s10.000 millones.

A favor del programa libertario juega que los fundamentos están sólidos. Sobre todo, destacan el logro de Milei y Caputo por alcanzar un equilibrio fiscal. Fue justamente uno de los focos que más ponderó el Presidente al hablar ante el Parlamento.

Otro punto que destacan los financistas internacionales es el potencial de crecimiento que tiene la Argentina, a partir de su enorme reserva de hidrocarburos en Vaca Muerta, la minería y, por supuesto, el agro.

La gran duda es si eso no se convertirá en otra oportunidad perdida a partir de la debilidad institucional del país, sobre todo de su clase política, donde en muchas áreas hay temor por la corrupción y los manejos poco claros.

En un encuentro de banqueros globales realizado la semana pasada en Miami, el consultor Alejandro Catterberg presentó números que entusiasmaron a los «lobos de Wall Street». Pronosticó un triunfo libertario en las legislativas de este año, que le permitiría al Gobierno robustecer su posición en el Congreso a partir del 10 de diciembre próximo. Es a lo que apuesta Milei y Caputo.

Pero las consultoras financieras de la city porteña alertan que en las últimas semanas el Gobierno cometió muchos errores. Y que eso también contribuye a complicar el frente financiero. Mencionan, entre otros, el escándalo del token $Libra y la designación por decreto de dos jueces de la Corte, rechazada por el arco empresarial.

Dicen que, por eso, el acuerdo con el FMI, que hasta hace poco parecía sin apuro, ahora se volvió más urgente.

Para el banco Citi, el retraso cambiario provoca dudas renovadas entre los inversores.

Para el exministro de Economía Martín Guzmán, «si de verdad hubiese un acuerdo con el FMI, se tendría que anunciar antes de la apertura de los mercados internacionales, para evitar que alguien pueda comercializar activos argentinos con información privilegiada».

Y acusó al ministro Caputo de engañar al sostener que el acuerdo brindará financiamiento sin incrementar la deuda pública.

Según un informe del Grupo IEB, los mercados locales esperan señales concretas que impulsen los activos financieros, luego de una corrección que llevó al índice de acciones a perder un 21% en dólares desde su pico en enero de 2025.

Estima que un acuerdo definitivo con el FMI podría reforzar la confianza en la economía argentina y atraer nuevas inversiones.

El nuevo acuerdo con el organismo que lidera Kristalina Georgieva podría marcar un punto de inflexión en la economía argentina. Si el Gobierno logra cerrar un pacto favorable, podría reforzar la estabilidad financiera y facilitar la eliminación de los controles cambiarios. Sin embargo, las dudas planteadas por Guzmán y la falta de detalles oficiales generan incertidumbre en los mercados.

Por otra parte, Milei adelantó otros lineamientos del plan económico para este año. Entre ellos, habló de un «reformismo permanente».

Esto incluiría reformas de fondo para cuestiones como la regulación laboral o el sistema impositivo, aunque reconoció que podrían tratarse cuando quede configurado el nuevo Congreso luego de las elecciones legislativas de este año.

Sobre la reforma tributaria, el Ministerio de Economía aún afina los aspectos técnicos, en manos de un grupo de funcionarios del Palacio de Hacienda y que también contó con consultas a especialistas en materia tributaria de estudios privados.

En reuniones ante diputados, funcionarios del Palacio de Hacienda anticiparon que la meta a grandes rasgos será equiparar para el resto de la economía lo que hoy son beneficios tributarios para las empresas que ingresen al RIGI.

Una posibilidad es que haya una reducción en la cantidad de impuestos sin que el fisco tenga que resignar recaudación de manera considerable, porque apuntaría a los tributos que reporten ingresos de manera marginal. Llegó a hablar de reducir –en cantidad– el 90% de los impuestos que integran el sistema tributario.

El Fondo señaló que «para mantener y consolidar los avances iniciales en la estabilización probablemente será necesario ampliar el esfuerzo de reforma fiscal y mejorar aún más las condiciones sociales para fortalecer la aceptación de la población».

Milei dijo que también buscará una suerte de «competencia de provincias»: que el Gobierno nacional podría traspasar el cobro de algunos impuestos que hoy hace la Nación en nombre de las provincias, y que establecerá pisos bajos para que las gobernaciones sean las que deciden si aplicarán alícuotas adicionales.

acuerdos Economía FMI
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Francos: «Hay que fijarse si tiene más fuerza una ley que la Constitución»
Siguiente Post Kicillof, Bullrich y Petri ya están en Bahía Blanca

Noticias relacionadas

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

10 mayo, 2025

¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

10 mayo, 2025
dólar

En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

9 mayo, 2025
Trump aranceles con China

Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.