Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital
  • EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina
  • Colapinto metió presión y pidió por el regreso del GP de Argentina: “La F1 no tiene dimensión de lo que sería”
  • Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos
  • Amazon desembarca en Argentina con Bazaar y precios ultra accesibles
  • Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew
  • Colapinto potencia el sueño argentino de recuperar la Fórmula 1
  • Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Obras Públicas de Rawson ejecuta trabajos de mantenimiento en la vecinal del Área 16

    15 noviembre, 2025

    Rawson garantiza clases de apoyo escolar gratuitas en barrios y bibliotecas populares

    15 noviembre, 2025

    Playa Unión conmemora 102 años con Expoferia, Museo 1923 y convenio histórico

    15 noviembre, 2025

    Olimpiadas Interhospitalarias del Deporte 2025: Rawson fue sede del cierre y premiación

    15 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: planes para disfrutar el fin de semana sin viajar

    15 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025

    EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina

    15 noviembre, 2025

    Colapinto metió presión y pidió por el regreso del GP de Argentina: “La F1 no tiene dimensión de lo que sería”

    15 noviembre, 2025

    Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos

    15 noviembre, 2025
  • Política

    Diputado Michel propone régimen “Simple” para proteger a monotributistas

    15 noviembre, 2025

    Santilli y Figueroa dialogan en Neuquén sobre Presupuesto y reformas

    15 noviembre, 2025

    Milei denuncia a Errepar por difundir “opereta” sobre Monotributo y Ganancias

    15 noviembre, 2025

    El kirchnerismo repudió la detención de Julio De Vido: «Buscan someter a los opositores al plan de saqueo de Milei»

    15 noviembre, 2025

    Eliceche se suma como asesor al bloque Arriba Chubut en la Legislatura

    15 noviembre, 2025
  • Policiales

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025

    Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial

    15 noviembre, 2025

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025
  • Economía

    EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina

    15 noviembre, 2025

    Amazon desembarca en Argentina con Bazaar y precios ultra accesibles

    15 noviembre, 2025

    “Si no fuera por mí …”: Trump choca con legisladores y con ganaderos de EEUU por el aumento de la cuota de carne argentina

    15 noviembre, 2025

    Debate por el futuro del Monotributo: alertan por el impacto para millones de contribuyentes

    15 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable este sábado mientras el oficial ronda los $1.400

    15 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos

    15 noviembre, 2025

    “Voy por vos”: Dalbón lanzó una amenaza directa a Milei y su hermana

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor

    15 noviembre, 2025

    Canasta de crianza supera a la inflación en octubre

    15 noviembre, 2025

    Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

    15 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025

    Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

    15 noviembre, 2025

    Santilli se reúne con Figueroa en Neuquén por Presupuesto 2026

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»FMI evitó confirmar el monto del préstamo para la Argentina, aunque afirmó ser «considerable»
FMI evitó confirmar monto préstamo
FMI evitó confirmar monto préstamo

FMI evitó confirmar el monto del préstamo para la Argentina, aunque afirmó ser «considerable»

27 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

FMI evitó confirmar monto préstamo. El financiamiento que otorgará el mercado finanzas vivo acciones bolsas inversiones será de un monto “considerable” y las conversaciones por un nuevo programa se encuentran “muy avanzadas”, señaló Julie Kozack vocera del organismo multilateral en el marco de una conferencia de prensa realizada este jueves en Washington.

La funcionaria no precisó la cifra de 20.000 millones de dólares que el país solicitó al organismo, según lo anunciado esta mañana por el ministro de Economía, Luis Caputo, pero afirmó que podía adelantar que la magnitud de esta asistencia será “considerable”. “Las conversaciones continúan y no voy a entrar en detalles, simplemente puedo confirmar que el tamaño del paquete (de asistencia) final para la Argentina será determinado por nuestro directorio ejecutivo y que las conversaciones se centran en un paquete de financiamiento considerable”.

Tampoco la funcionaria anticipó cuándo se llevaría a cabo la reunión del Directorio para tratar el caso argentino. Se descarta que sea en esta semana y las próximas reuniones previstas son el 31 de marzo cuando se tratará el Articulo IV de Grecia y Suecia y el 4 de abril se prevé realizar una “Evaluación de la estabilidad del sistema financiero” de China.

Kozack comenzó su exposición sobre la Argentina elogiando el programa llevado adelante por el Gobierno: el país encaró “un programa de estabilización realmente impresionante”. Afirmó que la inflación ha bajado gracias a una gran consolidación fiscal y al saneamiento de la hoja de balance del Banco Central.

Agregó que estas resoluciones han sido complementadas con medidas de desregulación, reformas de mercado y la eliminación de distorsiones y algunos controles.

Afirmó que “las reformas están empezando a tener frutos. A pesar del ajuste macroeconómico, la actividad económica está recuperándose fuertemente, los salarios reales están aumentando y la pobreza está descendiendo. Este descanso en la pobreza también refleja, por supuesto, un aumento significativo en la asistencia social a los grupos vulnerables”.

Con relación a las conversaciones orientadas a implementar un nuevo programa de facilidades extendidas, aseguró que “el progreso es significativo”. Recordó que se han mantenido “discusiones intensas y productivas. Y esas discusiones incluyen reuniones en persona en Buenos Aires y también aquí en Washington, D.C.”

Con relación a las políticas específicas del nuevo acuerdo, se limitó a señalar que “para sostener las ganancias que han sido logradas hasta ahora por las autoridades (argentinas) hay un reconocimiento compartido sobre la necesidad de continuar adoptando un conjunto consistente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias mientras sostenemos y avanzamos las reformas para el crecimiento”.

Con relación a los flujos de fondos, Kozack afirmó que “como en todos los programas, los desembolsos vendrán en tramos a lo largo de la vida del programa. Pero las fases exactas y el tamaño de cada tramo es también parte de las conversaciones que se están manteniendo”.

Las declaraciones de la vocera se conocieron después de que en la mañana se confirmara que la Argentina solicitó un préstamo de 20.000 millones de dólares al organismo multilateral, según afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. Esta asistencia podría ser complementada por los aportes de otros organismos de crédito como el Banco Mundial que, según puedo trascendidos, podría otorgar préstamos por unos 6.000 millones de dólares.

Al respecto, el titular del Palacio de Hacienda dijo “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”,

La decisión de anunciar el monto del apoyo solicitado al Directorio del Fondo se tomó después de que el titular del Palacio de Hacienda conversara con la directora gerente del FMI, Kristalina Giorgieva en lo que se interpreta como un intento por calmar la tensión que se viene registrando en los mercados de cambio.

«El nivel de respaldo que vamos a tener en unos días sobre los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca ni siquiera en la convertibilidad», explicó Caputo.

Agregó que “Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”.

En todo momento el ministro trató de llevar un mensaje de tranquilidad a los mercados. Al respecto dijo “Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”.

Desde este punto de vista denunció que “Es claro que hay una intención de desestabilizar el gobierno. Desde el minuto uno hubo un esfuerzo de algunos sectores para crear caos”

En este sentido, Caputo insistió:“A veces escucho a algún periodista o leo en los diarios de la ‘corrida cambiaria’, la ‘crisis’ y demás. Bueno, me sorprendo. Entonces, digo, hay que ponerlo en perspectiva. Los mismos que militan esto hace cuatro años recibieron un tipo de cambio en $60 y a los diez meses valía $180. En diez meses había subido 200%. La misma gente que cuando asumimos pensaba que el tipo de cambio iba a ir inmediatamente a $2000, $3000… algunos decían $8000, que a precios de hoy serían unos $4000, $6000, $16.000. Y resulta que en 14 meses desde que llegamos apenas el tipo de cambio se movió 15%, ¿eso es una corrida? Parece raro”, planteó, directo contra aquellos que critican la política cambiaria que sale desde Economía.

Las declaraciones de Kozack eran esperadas con singular expectativa en los mercados a partir de las dudas que se plantearon los operadores sobre la continuidad del esquema cambiario. Días atrás generaron incertidumbre las declaraciones periodísticas del ministro de Economía, Luis Caputo, cuando no ratificó la continuidad del esquema de crawling peg. Según aplica Ámbito. 

En medio de los rumores sobre una posible exigencia del FMI de realizar ajustes cambiarios a cambio de sellar un nuevo acuerdo por la deuda se registraron operaciones de desarme de las estrategias de “carry trade”. Así, el miércoles los dólares alternativos superaron la barrera de los 1.300 pesos, nivel que se no se alcanzaba desde septiembre pasado y el Banco Central debió intervenir vendiendo unos 1.300 millones de dólares en las últimas siete jornadas para contener la brecha entre el tipo de cambio oficial y los financieros.

acuerdo financiero Economía FMI
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Municipio presentó proyecto de ordenanza para reducción de 50% la TISH a los comerciantes
Siguiente Post Brasil y el BID firmaron un acuerdo para impulsar la inclusión social y el empleo

Noticias relacionadas

EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina

15 noviembre, 2025

Amazon desembarca en Argentina con Bazaar y precios ultra accesibles

15 noviembre, 2025

“Si no fuera por mí …”: Trump choca con legisladores y con ganaderos de EEUU por el aumento de la cuota de carne argentina

15 noviembre, 2025

Debate por el futuro del Monotributo: alertan por el impacto para millones de contribuyentes

15 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.