Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención
  • Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo
  • El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11
  • Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”
  • ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025
  • Inter Miami con Messi visita Cincinnati por MLS
  • Janson quedó afuera de los concentrados de Boca tras 6 meses
  • Las chances de River de entrar a la Copa Libertadores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025

    Inflación en Argentina: noviembre podría superar el 2% según consultoras

    22 noviembre, 2025

    Plazo fijo noviembre 2025: la ganancia por invertir $2.800.000 a un mes

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Gobierno reglamentó la actividad de las billeteras cripto
Gobierno reglamentó actividad cripto
Gobierno reglamentó actividad cripto

Gobierno reglamentó la actividad de las billeteras cripto

14 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gobierno reglamentó actividad cripto. El Gobierno avanzó en la regulación del ecosistema cripto con la aprobación de la Resolución General 1058/2025 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que establece el marco normativo para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs).

La medida impone la obligatoriedad de inscripción en un registro oficial y fija requisitos en materia de ciberseguridad, prevención de lavado de dinero y custodia de activos virtuales.

La regulación surge en cumplimiento de la Ley Nº 27.739, que designa a la CNV como el organismo encargado de supervisar a los PSAVs. Tras un proceso de consulta pública, la normativa fue ajustada con aportes del sector. Según el presidente de la CNV, Roberto Silva, “hemos trabajado mucho en esta norma con el objetivo de que sea eficaz y cumpla con la Ley, manteniendo un equilibrio para no sobrerregular ni imponer costos innecesarios a la industria, impulsando la innovación”.

La resolución establece los principios y condiciones que regirán a las plataformas que operan con activos virtuales, y define reglas de actuación, normas de transparencia y requisitos prudenciales. Entre los aspectos centrales, la normativa contempla la segregación de cuentas, auditorías anuales y la obligación de informar sobre convenios celebrados con terceros. Asimismo, los PSAVs registrados podrán delegar ciertas funciones en filiales extranjeras o terceros locales, aunque mantendrán la responsabilidad plena sobre sus operaciones.
La CNV tendrá facultades para suspender o revocar inscripciones en caso de incumplimiento. Además, las plataformas que operen sin registro podrán ser bloqueadas en Argentina mediante orden judicial. La normativa también establece un cronograma de adecuación. Los PSAVs deberán registrarse antes de las siguientes fechas según su condición legal: personas humanas, hasta el 1º de julio de 2025; personas jurídicas constituidas en Argentina, hasta el 1º de agosto de 2025; personas jurídicas extranjeras, hasta el 1º de septiembre de 2025. La totalidad de la norma entrará en vigencia el 31 de diciembre de 2025.

Por otra parte, la CNV aclaró que su rol regulador se limita a los PSAVs y no a los activos virtuales en sí. No obstante, en los casos en que los activos sean considerados valores negociables y sean ofrecidos públicamente, quedarán sujetos a la Ley Nº 26.831 del mercado de capitales.

La iniciativa busca dotar de mayor seguridad y transparencia al ecosistema cripto en Argentina, en un contexto donde crece la adopción de monedas digitales y billeteras virtuales. La regulación también apunta a cumplir con estándares internacionales en materia de supervisión financiera y prevención de delitos económicos.

La reacción de las empresas

La CNV destacó que la reglamentación fue elaborada en base a un proceso de consultas con las principales operadoras de criptoactivo del país. Desde el sector privado, si bien se elogió esa actitud por parte del regulador y hubo una reacción positiva hacia la reglamentación, se destacó un punto pendiente que puede ser vital para la actividad: la carga impositiva del sector. La Cámara Argentina Fintech presentó una propuesta de reforma tributaria para la actividad hace más de un año.

La Resolución de la CNV es “un avance en un proceso que debe ser gradual e inteligente” para evitar excesos normativos “que obstaculicen la innovación”, consideró Juan Pablo Fridenberg, Director de Asuntos Públicos de Lemon.

“El sector ha sido parte de ese proceso, aportando ideas que fueron bien recibidas por el regulador. Este proceso debe seguir. Por ejemplo, el tratamiento tributario de los Activos Virtuales en Argentina aún enfrenta desafíos debido a normas desactualizadas o inequidades frente a otros instrumentos de inversión”, agregó Frindenberg, quien pidió “repensar el marco tributario” de la actividad y, sobre todo, “eliminar distorsiones y apuntalar los mismos objetivos que se pretenden con este nuevo Registro: la integridad de los mercados y la protección del inversor, entre otros”.

Por ejemplo, cito el caso de Colombia donde una norma presentada en el Congreso incluye cláusulas tributarias. Plantea que las stablecoins, como USDC o USDT atadas al dólar, deben recibir el mismo régimen tributario del activo que lo respalda, “evitando el contrasentido de que un criptodólar custodiado en un exchange sea castigado con relación a un dólar depositado en un banco”.

En Bitso, también hubo elogios para la norma porque “aporta claridad y seguridad al ecosistema y establece lineamientos sobre transparencia, custodia de activos y prevención de lavado de dinero”, además de considerar positivo que la CNV haya convocado a una consulta pública.

Al mismo tiempo, en la empresa hicieron algunas salvedades. “Es clave que la regulación fomente la innovación y la inclusión financiera, sin generar barreras innecesarias que podrían frenar el crecimiento de la industria y limitar el acceso de los usuarios a soluciones financieras basadas en criptoactivos”, explicó Julián Colombo, CEO de Bitso, quien explicó que la empresa está abierta al diálogo con los reguladores.

Colombo también recalcó el peso de la cuestión impositiva: “Hay un punto fundamental que debe resolverse: necesitamos que la cancha esté nivelada en materia tributaria. Actualmente, estamos siendo discriminados frente a otras fintechs, lo que pone en desventaja a la industria cripto y frena su potencial de crecimiento en Argentina. Es esencial que se corrijan estas asimetrías para que podamos competir en igualdad de condiciones y brindar mejores servicios a nuestros usuarios.”

cripto Economía moneda digital
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Leclerc arrasó en la segunda práctica del GP de Australia y Verstappen quedó séptimo
Siguiente Post Trump insiste en la anexión de Groenlandia por seguridad nacional

Noticias relacionadas

El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

22 noviembre, 2025

Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

22 noviembre, 2025

ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

22 noviembre, 2025

Inflación en Argentina: noviembre podría superar el 2% según consultoras

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.