Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Precios actualizados del combustible en Chubut: así quedaron la nafta y el gasoil este jueves
  • Comodoro acompaña el 2° Encuentro Provincial de Innovación y Talento con más de 200 estudiantes chubutenses
  • Investigan al gerente de una empresa de telefonía por la caída de un torrero en Tecka
  • Úbeda define el mediocampo de Boca: tres jugadores para dos lugares
  • Villa festeja Copa Argentina y habla de su salida de Boca
  • Gallardo sigue en River: entre la gratitud y resultados
  • Cristina Kirchner, sobre el juicio de Cuadernos: «Comienza otro show judicial en Comodoro Py»
  • Kaja Kallas: «Grecia es el puente entre Europa y Oriente Medio»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó el compromiso inversor y la confianza empresarial en Trelew

    6 noviembre, 2025

    “Estamos fortaleciendo la producción agropecuaria local”, afirmó Merino al impulsar nuevos acuerdos con empresas nacionales

    5 noviembre, 2025

    Trelew: Merino puso en funciones a Julián Montes y pidió mayor celeridad en Planificación

    5 noviembre, 2025

    Trelew será sede de las X Jornadas de Economías Regionales con eje en el desarrollo patagónico

    5 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con música, danza y sabores típicos

    5 noviembre, 2025

    Rawson otorgará asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal

    5 noviembre, 2025

    Niños de Rawson disfrutan la segunda edición del Taller de Cocina Kids

    5 noviembre, 2025

    Rawson impulsa pasantías laborales inclusivas para estudiantes de la Escuela N.º 509

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Ballet Shamsa de Amira presentará “Belly Divas”, una gala solidaria en el Teatro del Muelle

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn celebró el Día Nacional de la Educación Física con una jornada inclusiva organizada por los Talleres de Deporte Accesible

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El CAPS Ruca Calil cerrará desde el 10 de noviembre por obras de refacción integral

    5 noviembre, 2025

    Municipio de Puerto Madryn convoca a una nueva edición del Curso de Manipulación de Alimentos

    5 noviembre, 2025

    Comodoro acompaña el 2° Encuentro Provincial de Innovación y Talento con más de 200 estudiantes chubutenses

    6 noviembre, 2025

    El Centro de Promoción Laboral impulsa la producción local de uniformes municipales en Comodoro

    6 noviembre, 2025

    Más de 50 agentes de la Municipalidad de Comodoro se capacitaron para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025

    Taccetta: “Declaramos la emergencia hídrica en Esquel porque cada litro cuenta”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Precios actualizados del combustible en Chubut: así quedaron la nafta y el gasoil este jueves

    6 noviembre, 2025

    Comodoro acompaña el 2° Encuentro Provincial de Innovación y Talento con más de 200 estudiantes chubutenses

    6 noviembre, 2025

    Investigan al gerente de una empresa de telefonía por la caída de un torrero en Tecka

    6 noviembre, 2025

    Úbeda define el mediocampo de Boca: tres jugadores para dos lugares

    6 noviembre, 2025
  • Política

    Merino: “Reducir cargos políticos en Trelew generará un impacto económico positivo”

    6 noviembre, 2025

    Juan Pablo Luque: “Estoy dispuesto a cualquier convocatoria que tenga que ver con los temas de la provincia”

    6 noviembre, 2025

    Nacho Torres encabezó una reunión virtual con legisladores para definir prioridades del presupuesto

    6 noviembre, 2025

    Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”

    5 noviembre, 2025

    Clima de época: los gremios kirchneristas fueron desplazados del poder en la CGT

    5 noviembre, 2025
  • Policiales

    Corte revoca absolución por droga en papel higiénico

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado en Ezeiza para extradición a EE.UU.

    6 noviembre, 2025

    Bomberos de Trelew buscan a Pedro y Juana en Comodoro

    6 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado viajó a EE.UU. para concretar su extradición

    5 noviembre, 2025
  • Economía

    Día del Bancario: cómo afecta el pago de ANSES este 6 de noviembre

    6 noviembre, 2025

    Presión judicial en EE.UU.: nuevo ultimátum para Argentina por el caso YPF

    5 noviembre, 2025

    Moratoria ANSES: cómo acceder al plan para jubilarse sin 30 años de aportes

    5 noviembre, 2025

    Descuentos de Cuenta DNI: cómo ahorrar 20% todos los viernes

    5 noviembre, 2025

    BCRA impulsa cambios para transparentar el cálculo del dólar A3500

    5 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno impulsa el “Súper IVA” para simplificar el sistema tributario

    6 noviembre, 2025

    Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la «austeridad»

    5 noviembre, 2025

    Buenos Aires otorga alivio impositivo a productores afectados por inundaciones

    5 noviembre, 2025

    Caída en ventas golpea a fabricantes de electrodomésticos y empleo

    5 noviembre, 2025

    CGT avanza en la renovación de su triunvirato con foco en la reforma laboral

    5 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro moderniza el control minero con un sistema digital propio

    6 noviembre, 2025

    Cinco focos de incendio siguen activos en el Parque Nacional Lanín en Neuquén

    6 noviembre, 2025

    Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

    5 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Conoce 10 paseos de otoño imperdibles para hacer en Bariloche

Conoce 10 paseos de otoño imperdibles para hacer en Bariloche

26 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Paseos de otoño en Bariloche. En Bariloche, la «Capital del turismo patagónico» cada temporada ofrece actividades de calidad y para todos los gustos. En verano sus lagos y ríos son ideales para disfrutar de un día de playa y en invierno los amantes de la nieve se deleitan con sus centros de esquí, el chocolate caliente y las exquisiteces que sirven en sus restaurantes y sus confiterías. Y el otoño es un espectáculo de colores.

Desde finales de marzo hasta mayo, los bosques alrededor del lago Nahuel Huapi y el Parque Nacional Los Arrayanes se tiñen de tonos dorados, rojos y naranjas, creando paisajes impresionantes como en el invierno los transforma la nieve y el verde en primavera y verano. Es una época ideal para disfrutar de caminatas, senderismo y paseos en bicicleta sin las multitudes del verano.

Las ofertas son variadas y, éstas son las 10 actividades ideales para realizar en la zona.

Se inauguró el 17 de Marzo de 1940. Fue construido por el arquitecto Ernesto de Estrada con madera de ciprés, alerce y piedra toba extraída del cerro Carbón.

Su arquitectura, influida por el estilo imperante en las regiones montañosas y boscosas de Europa y Estados Unidos, y con el magnífico paisaje del lago Nahuel Huapi como escenario de fondo, lo convierten en un paseo obligado tanto para los turistas como para los residentes de la ciudad. En la plaza se realizan importantes eventos culturales y sociales.

Cerca de allí se encuentra la Iglesia Catedral. Este monumental edificio fue concluido en 1947 por el arquitecto Alejandro Bustillo. Si nunca fuiste a Bariloche, estos sitios son la puerta de entrada hacia todos los secretos y atractivos de la ciudad. Y si ya lo visitaste, vas a darte cuenta de que siempre hay cosas nuevas para descubrir.

El circuito Chico es una carretera de asfalto circular que rodea el lago Moreno ubicado en la zona Oeste de Bariloche. Es un paseo clásico de la ciudad, en donde encontrarás miradores, cervecerías y playas de agua cristalina. No es un sendero ni una bicisenda y deberás compartir la ruta con vehículos en todo momento, pero no es un circuito difícil desde el punto de vista técnico, aunque exigente desde lo físico.

Tiene trepadas largas y bajadas rápidas. Hacerlo en con una bici eléctrica es una buena opción si no tenés mucha experiencia o entrenamiento. Algunos lugares que puedes explorar durante la pedaleada son Villa Tacul, Colonia Suiza, y Llao Llao. Desde Bariloche, debes tomar la avenida Bustillo hacia el Oeste y bordear el lago Nahuel Huapi durante 18 kilómetros. Encontrarás una rotonda. Allí comienza el Circuito Chico.

El cerro Otto es otra opción y la más cercana a la ciudad ya que se encuentra a solo 5 kilómetros del Centro Cívico. Este cordón montañoso se despliega en forma de abanico, dividiendo la zona sur de Bariloche y el oeste, pero tiene su cumbre, visible desde muchos puntos de la ciudad, donde se emplazó la confitería giratoria, que es todo un atractivo en sí mismo.

Para llegar a la cima se debe acceder a la estación inferior del Teleférico Cerro Otto, en el kilómetro 5 de la Avenida de los Pioneros, donde hay un amplio estacionamiento y allí comprar el ticket de ascenso y descenso.

El teleférico consta de cabinas rojas que trepan la ladera del cerro pasando por encima de la avenida y de varias viviendas hasta adentrarse en la zona de vegetación frondosa. Pueden viajar cuatro personas sentadas en cada góndola y en pocos minutos llegar a la cumbre mientras que se disfruta del ascenso y las increíbles vistas.

El paisaje de La Buitrera, a 18 kilómetros de Bariloche, con nieve es otro mundo. La blancura contrasta con formaciones rocosas tan extrañas que parece que sus paredes se estuvieran derritiendo. Los cóndores dan vueltas por el cielo y todo ese paisaje, abrazado por las cumbres nevadas, es algo simplemente hermoso.

Para llegar hay que salir desde Esandi y Circunvalación, tomar camino a la Paloma (ruta de ripio), con dirección a Río Ñirihuau Arriba, serán unos 18 kilómetros hasta la estancia del Desafío, este lugar está cerrado no te dejan pasar, hay que seguir la calle hasta que te encontrás con una tranquera, dónde señala el horario de ingreso a las caminatas de La Buitrera, de 8:30 a 17.

Un sendero de fácil acceso y sin exigencias, para hacer en familia, es el mirador al brazo Tristeza, un circuito de solo 2 kilómetros que permite sumergirse en el bosque y tener imponentes vistas a un brazo poco conocido del lago Nahuel Huapi y si el cielo está despejado también se llega a divisar el esplendor del cerro Tronador, con sus glaciares de montaña.

El sendero parte del estacionamiento de la Bahía López, en el kilómetro 32 del Circuito Chico, junto al hotel sindical de Luz y Fuerza. Hay cartelería en el punto de inicia. Se transita un bosque, tiene una leve pendiente y hasta ejemplares de arrayanes.

La caminata no demanda más de 40 minutos hasta llegar a un área de roca natural desde donde se puede observar el brazo Tristeza en totalidad y el cerro Capilla, enfrente. Los que deseen seguir un poco más, el camino continúa con trepadas en la piedra para llegar a otro punto que mejora de vista panorámica y se puede contemplar mejor la cumbre del Tronador.

El sendero a la Piedra de Habsburgo es otro clásico del otoño, desde la cima del cerro Otto. El circuito parte de la confitería giratoria del Teleférico Cerro Otto desde donde se obtienen vistas panorámicas increíbles.

De inmediato se llega a un bosque por una senda bien delimitada que en un momento ingresa a tierras privadas pertenecientes al country Arelauquen, que permite la circulación. Al llegar a la Piedra de Habsburgo, en promedio una hora más tarde de iniciar el circuito, hay un mirador para contemplar otro paisaje de Bariloche, con el lago Gutiérrez y el cordón montañoso del Sur como telón de fondo. En total son 4 kilómetros (ida y vuelta).

Fue el primer asentamiento europeo en la región. Declarado patrimonio histórico, mantiene intactas las características originales de la época de su fundación (fines del siglo XIX). Se encuentra a tan sólo 25 kilómetros de Bariloche.

El parque municipal Llao Llao tiene varios senderos para adentrarse en el bosque. El circuito más habitual para recorrer en familia es el Sendero Arrayanes, que tiene una extensión de solo 3 kilómetros y muy poco desnivel. Por este camino, que comienza en el acceso al parque, junto al estacionamiento de vehículos, se llega a unos 10 minutos de iniciado a un pequeño bosque de ejemplares de arrayanes que tiene un recorrido interno con pasarelas de madera.

Más adelante se puede bajar a la costa del lago Moreno y apreciar desde allí la cara menos conocida del majestuoso hotel Llao Llao. El último tramo transita el bosque con altísimos árboles y bordea el lago hasta llegar nuevamente a la ruta asfaltada del Circuito Chico. Si se realiza ida y vuelta por la misma senda, son 6 kilómetros en total.

Siguiendo por el camino de autos que lleva al mirador del Ventisquero Negro, pasando unos 400 m. la Hostería de Pampa Linda, hay que tomar el desvío a la izquierda que lleva al Saltillo Las Nalcas. Unos metros más adelante hay un arroyo y termina el camino vehicular. En este lugar se puede dejar el auto para continuar a pie.

Desde este punto se demora unos 30 minutos en llegar al saltillo, cruzando primero un arroyo pequeño y luego el puente del Río Manso Superior. Continuando por el sendero hay que tomar el desvío a la izquierda que lleva al Saltillo Las Nalcas (el desvío de la derecha lleva al Cerro Volcánico y al Refugio Viejo del Cerro Tronador). Se regresa a Pampa Linda por el mismo camino. Para tener en cuenta: Sendero con sectores de entablonados. En época de lluvia y nieve puede estar inundado o con mucho barro.

Además, aunque fresco acorde a la época el clima es agradable, ya que, las temperaturas van entre 5° y 15 °, te permiten disfrutar de un chocolate caliente en el centro de la ciudad o en una cabaña con vista al lago. También es una excelente temporada para visitar cervecerías artesanales y degustar la gastronomía local.

El sendero comienza a pocos metros de la Seccional de Guardaparque de Pampa Linda, transitando el mismo camino que lleva al Refugio Otto Meiling, en el Cerro Tronador. Luego de caminar 300 m. hay que tomar un desvío hacia la derecha que conduce tras 15 minutos de marcha hasta el Río Alerce, el cual se cruza por un puente colgante.

Todo el camino está bien señalizado y continúa con una pendiente muy pronunciada por los 2 km. siguientes hasta llegar a un área de mallines los cuales se rodean hasta llegar a la Laguna Ilón. Desde la playa de la laguna y hacia la izquierda inicia un sendero que lleva hacia la “Mirada del Doctor”, un mirador natural ubicado a 4 km.

Desde Laguna Ilón se puede regresar a Pampa Linda por el mismo camino o bien conectar con el Refugio Agostino Rocca por el paso La Marca. También se puede continuar en dirección norte, hacia Laguna Cretón, realizando la travesía de las 5 lagunas hasta Colonia Suiza.

 

 

Bariloche paseos Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El trabajo remoto se impone: argentinos prefieren flexibilidad laboral
Siguiente Post Capex se expande en Vaca Muerta: los detalles de su inversión en Río Negro

Noticias relacionadas

Río Negro moderniza el control minero con un sistema digital propio

6 noviembre, 2025

Cinco focos de incendio siguen activos en el Parque Nacional Lanín en Neuquén

6 noviembre, 2025

Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

5 noviembre, 2025

Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

4 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.